Archivo de la etiqueta: Reinos peninsulares

Expansión y Conflictos de los Reinos Peninsulares en el Siglo XIII

El Siglo XIII: Un Siglo Decisivo en la Configuración de los Reinos Peninsulares

El siglo XIII fue crucial para la conformación del panorama político de la península ibérica hasta la época de los Reyes Católicos. Se consolidaron dos reinos poderosos (Castilla y la Corona de Aragón), junto con Portugal, el reino de Navarra y el reino nazarí de Granada. Tras la batalla de las Navas de Tolosa, la expansión cristiana se vio frenada temporalmente por la peste, aunque los almohades mantuvieron Seguir leyendo “Expansión y Conflictos de los Reinos Peninsulares en el Siglo XIII” »

La unificación de los reinos peninsulares y el inicio de la Edad Moderna

t5: Con el reinado de los Reyes Católicos, se pone fin a la Edad Media, pues se unifican los reinos peninsulares, termina la reconquista y se produce la victoria de la monarquía sobre la nobleza de Castilla. Es el inicio de la Edad Moderna, ya que se ponen las bases administrativas y políticas de un nuevo estado, la monarquía autoritaria, que será la potencia más poderosa de Europa en el siglo XVI y principios del XVII. Además, se inicia la aventura ultramarina con el descubrimiento de América. Seguir leyendo “La unificación de los reinos peninsulares y el inicio de la Edad Moderna” »

Grandes reinos peninsulares

El Reino de Castilla en los s. XI-XII


La ascensión de Castilla a la categoría de reino tiene lugar en la primera mitad del s. XI, con la entronización de Fernando I (1035-1065), hijo de Sancho III de Navarra. La posesión de las tierras palentinas entre el Cea y el Pisuerga hizo estallar la guerra con León, que terminó en la batalla en Tamarón (4-IX-1037), donde murió el rey leónés Bermudo III, tras lo cual Fernando reclamó la herencia en virtud de los derechos de su esposa Sancha, hermana Seguir leyendo “Grandes reinos peninsulares” »