Archivo de la etiqueta: Reinos taifas

La Conquista Musulmana de la Península Ibérica y los Reinos Taifas

La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

La conquista musulmana de la Península tenía un contexto de crisis del reino visigodo y expansión del Islam. Tras la muerte del rey Vitiza en 710, Rodrigo se proclama rey e inicia un periodo de luchas internas por el control del reino visigodo. Una de las facciones solicita ayuda a los musulmanes, en el 711 un ejército al mando de Tariq entra en la península y derrota a Rodrigo en la batalla de Guadalete. Los musulmanes controlan casi toda la Seguir leyendo “La Conquista Musulmana de la Península Ibérica y los Reinos Taifas” »

Al-Andalus: Etapas y legado histórico

1.3 Al-Andalus y sus etapas: Llegada de los mulsumanes; los mulsumanes conquistaron fácilmente casi todo el territorio hispano. Las franjas pirenaica y cantábrica se produjo con la batalla de Covadonga en 722, que se considera el comienzo de la reconquista. Las causas de tan rápido avance fueron las divisiones políticas, el descontento de la población hispanorromana y el respeto. Etapas de la España musulmana: Emirato dependiente (715-756), Al-Andalus dependía políticamente y religiosamente Seguir leyendo “Al-Andalus: Etapas y legado histórico” »

El legado cultural de Al-Ándalus en Castilla y león

Los  reinos  cristianos  en  la  baja  edad  media:  Organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón:
Desde el reinado de Alfonso X (1252-1284) la monarquía castellana fue ampliando su autoridad, lo que permitirá, más adelante, la configuración de un Estado moderno que, a finales del Siglo XV, será uno de los más poderosos de Europa.A este reforzamiento contribuyó la difusión por Europa de la teoría del origen divino del poder, y la actualización Seguir leyendo “El legado cultural de Al-Ándalus en Castilla y león” »