Archivo de la etiqueta: Relación de los Reyes Católicos con Portugal y objetivos que perseguían

Reinos cristianos de la península

Durante los siglos XIV y XV, tiene lugar tanto en Castilla como en Aragón numerosas tensiones y pugnas por el poder entre monarcas y nobles, las cuales terminan cuando Isabel en Castilla y Fernando en Aragón lleguen al poder y consigan imponerse a los nobles y pasen de una monarquía feudal a una monarquía autoritaria

En 1469 Fernando e Isabel contraen matrimonio, aunque la uníón dinástica significa la uníón de los reinos pues cada reino mantiene sus propias leyes, moneda, siguen existiendo Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Causas del descubrimiento y conquista de el salvador

LA UníÓN DINÁSTICA TIEMPOS RC


El año 1469 tenía lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Una uníón dinástica que en 1479 daba lugar a una nueva entidad política en la que, los distintos reinos que la compónían siguieron manteniendo sus leyes e instituciones. Tras la muerte del rey
Enrique IV Trastámara (1474), se había proclamado su hermanastra Isabel como reina de Castilla, lo que daba lugar al conflicto sucesorio que enfrentaba a esta con Juana “la Beltraneja”, Seguir leyendo “Causas del descubrimiento y conquista de el salvador” »

Reinos cristianos de la península

Evolución política 

La corona de Castilla.-

A finales del Siglo XII se produce un enfrentamiento entre la nobleza castellana y el rey
Pedro I, hijo de Alfonso XI ( vencíó a los benimerines en la batalla de Salado en 1340 por el control del estrecho de Gibraltar), defendíó la autoridad monárquica frente a la nobleza, que se agrupó en torno a Enrique de Trastámara, su hermano bastardo. Tras una Guerra Civil, pasó a reinar Enrique II (por privilegios y riquezas otorgados a la nobleza), iniciando Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

Se trata de un mapa de evolución (desde 1476 a 1512) que abarca el territorio de la Península Ibérica en tiempo de los Reyes Católicos. Aparecen representadas la Corona de Castilla, que abarcaba Galicia, Asturias, León, Extremadura y Andalucía, el Reino de Navarra, la corona de Aragón que abarcaba Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares y el reino nazarí de Granada. También aparece el archipiélago Canario, porque durante este periodo se produce la ocupación definitiva de este archipiélago, Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Eje cronológico de las islas Canarias

Segunda mitad del S. XV. Se cuestiona la autoridad de Enrique IV “El impotente” (legitimidad). Cambio el testamento a su hermana Isabel “La católica”, firman el tratado de los toros de guisando 1468:
 pedir permiso al hermano antes de casarse.
En 1469 incumple el tratado Guerra Civil 1474 al morir Enrique por el poder del trono. Juana tenía la ayuda de Portugal y Isabel la de Aragón. En 1479 gana Isabel y es la heredera del trono. En la corona de Aragón, muere en 1479 Juan II y Fernando Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

GHT7

Cambios que marcaron el paso d la E.M a la Edad Moderna s.XV:

-Incremento d la población debido a la desaparición d las grandes epidemias y aumento d natalidad.

-Recuperación económica debido a los excedentes agrícolas, a la actividad comercial en las rutas marítimas del Mediterráneo, el Báltico y el mar del Norte , incremento de la producción artesanal y el crecimiento de la ciudad.

-El ascenso de la burguésía cuyo poder económico se basaba en la posesión de capital, asentándose Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Eje cronológico de las islas Canarias

INTRO En 1469 se dio el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Tras la muerte de Enrique IV, Isabel junto al apoyo de Aragón se enfrentó a Juana “la Beltraneja”, este conflicto terminaría con la batalla de Toro en 1476 y la paz de Alcacovas con Portugal en 1479 reconociendo a Isabel como reina. Ese mismo año, Fernando II se convirtió en rey de Aragón, dando lugar a la uníón dinástica. LA CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ Y LA INCORPORACIÓN DE Navarra. La conquista de Granada Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Causas del descubrimiento y conquista de el salvador

Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno:


Isabel y Fernando se casan 1469. Tras muerte de Enrique IV se produce  una guerra civil entre Isabel y Juana. Isabel apoyo de parte de nobleza castellana, de ciudades vascas y de Aragón. Juana con apoyo de parte de la nobleza castellana, Portugal y Francia. En 1479 acaba la guerra con la firma del Tratado de Alcacovas-Toledo, por el que ambas renuncian a sus derechos en el trono de su contrincante y se reparten las zonas de Seguir leyendo “Causas del descubrimiento y conquista de el salvador” »

Eje cronológico de las islas Canarias

diferencias entre Edad Media y Edad Moderna la política el Rey era el primero entre los iguales tenía el mismo poder que los demás nobles la Edad Moderna se establece la monarquía autoritaria el rey quitar poder a los nobles para gobernar se apoya en funcionarios mentalidad teocentrismo Dios es el centro de todas las cosas en cambio en la Edad Moderna existe el antropocentrismo hombre es el centro de todas las cosas Ejército en la Edad Media mesnadas el Ejército no profesional formado por Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos

3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno

El matrimonio de Isabel I, reina de Castilla desde 1474, y de Fernando II, rey de Aragón desde 1478, condujo, tras un enfrentamiento entre Isabel y su sobrina Juana La Beltraneja (zanjado en el Tratado de Alcáçovas, 1479), a la uníón dinástica (y no institucional) de ambos; ya que cada reino mantendrá sus fueros e instituciones (Concordia de Segovia, 1475); aunque Castilla, más poblado, extenso y rico, tendrá la supremacía Seguir leyendo “Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos” »