Archivo de la etiqueta: Relaciones Iglesia-Estado

Historia de las Relaciones Iglesia-Estado: Sistemas y Evolución

Historia de las Relaciones Iglesia-Estado: Sistemas y Evolución

IGLESIA Sistema dualista: propone una distinción de competencias entre la iglesia y el estado y propone también el mutuo respeto e independencia entre ellos. Este sistema dualista está basado en el precepto bíblico de dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, este fue el principio del sistema dualista cristiano. Sin embargo este principio dualista cristiano va a evolucionar en un momento posterior y en el año Seguir leyendo “Historia de las Relaciones Iglesia-Estado: Sistemas y Evolución” »

La Constitución de 1931: Claves y Principios Fundamentales

El 29 de julio de 1931 se constituyó la Comisión Parlamentaria encargada de redactar el proyecto de Constitución, presidida por Jiménez de Asúa, socialista. Esta comisión presentó rápidamente un proyecto a las Cortes. Las cuestiones más polémicas se centraron en el Estado de las Autonomías y, sobre todo, en las relaciones Iglesia-Estado, lo que provocó durante su votación la dimisión del presidente y la ausencia de 89 diputados del ala derecha. La Constitución fue votada el 9 de diciembre Seguir leyendo “La Constitución de 1931: Claves y Principios Fundamentales” »

Reformas y Tensiones en la Segunda República Española (1931-1933)

El Gobierno Provisional y las Primeras Reformas

El Gobierno Provisional de la Segunda República Española asumió el poder tras la caída de la Monarquía de Alfonso XIII. Este periodo se inició después de la sublevación de Jaca y Cuatro Vientos durante la «dictablanda» del General Berenguer. Las autoridades acusaron de rebelión militar a los firmantes del Pacto de San Sebastián, una reunión promovida por Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura el 17 de agosto de 1930. A esta reunión acudieron Seguir leyendo “Reformas y Tensiones en la Segunda República Española (1931-1933)” »