Archivo de la etiqueta: relaciones internacionales

Sociedad Internacional y Derecho Público: Formación Histórica y Transformaciones Contemporáneas

Sociedad Internacional, Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público. El proceso de formación histórica de la sociedad internacional de Estados soberanos y del Derecho Internacional Clásico

La sociedad internacional es un conjunto de sujetos o actores que actúan en el espacio extraestatal. Varios Estados se unen para alcanzar un objetivo común, reflejándose en la creación de organizaciones internacionales, situación conocida como sociedad internacional. Actualmente nos encontramos Seguir leyendo “Sociedad Internacional y Derecho Público: Formación Histórica y Transformaciones Contemporáneas” »

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Orígenes y Consecuencias

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo: El último cuarto del siglo XIX se caracteriza por la rivalidad creciente entre las potencias europeas. El lento desgaste del equilibrio logrado tras el Congreso de Viena de 1815 se rompe definitivamente por una serie de razones:

  1. La aparición de nuevas potencias en Europa (Alemania e Italia).
  2. La aparición de nuevas realidades económicas basadas en la 2ª Revolución Industrial.
  3. La aparición del fenómeno del imperialismo.

Los Nuevos Actores Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Orígenes y Consecuencias” »

Análisis Histórico de la Guerra y las Democracias Occidentales Post-Guerra

Circunstancias de la Guerra

¿Quién hace la guerra?

La guerra surge del encuentro conflictivo entre dos colectivos impulsados por proyectos que consideran irreconciliables. La guerra se plantea entre países, ya sea a escala mundial, internacional (Corea), regional (Israel-países árabes) o limitada a dos estados (India-Pakistán). La guerra también se produce dentro de una sociedad dividida en dos o más bandos hostiles, calificándose como “guerra civil” (España 1936-39), “étnica” ( Seguir leyendo “Análisis Histórico de la Guerra y las Democracias Occidentales Post-Guerra” »

Imperios Coloniales y Orígenes de la Primera Guerra Mundial: Análisis Histórico

Imperios Coloniales y la Primera Guerra Mundial

Imperios Coloniales

El Imperio Británico fue el mayor de la época, con colonias repartidas por todo el mundo, siendo la India la más importante. En África, el Reino Unido avanzó hacia el norte, lo que llevó a un enfrentamiento con los franceses. El segundo imperio en importancia fue el Imperio Francés. Alemania e Italia se incorporaron tarde, al igual que Bélgica, y consiguieron colonias en África. Rusia incorporó Siberia. Estados Unidos consiguió Seguir leyendo “Imperios Coloniales y Orígenes de la Primera Guerra Mundial: Análisis Histórico” »

Política Exterior de México: Desde la Guerra Fría hasta la Era Fox

Fases de la Guerra Fría según Fred Halliday

  • Fase 1 (1946-53): Primera Guerra Fría. Ni el este ni el oeste pudieron predominar uno sobre el otro; el desenlace quedó inconcluso debido a la paridad de fuerzas.
  • Fase 2 (1953-69): Movimiento Oscilatorio. Confrontación estática y período de distensión, con negociaciones.
  • Fase 3 (1969-79): Distensión. Aflojamiento de la puja Este-Oeste, reducción de la carrera armamentista y tolerancia del “otro” orden social.
  • Fase 4 (1979-89/91): Segunda Guerra Seguir leyendo “Política Exterior de México: Desde la Guerra Fría hasta la Era Fox” »

Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas

Concepto de Integración: Región y Regionalismo

Desde el ámbito del derecho internacional, el término de integración regional se entiende como el producto de la dinámica de la construcción del orden internacional, asimilándolo al concepto de OIG’s.

Organización internacional = / = Organizaciones Internacionales

Dinámica de generar orden. Generación de asp. Formales en la construcción.

Tan antiguo como la existencia del hombre del orden. Productos muy nuevos.

El Derecho Internacional estudia Seguir leyendo “Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas” »

Conceptos Clave de Estado, Poder y Cultura: Glosario Esencial

A continuación, se presentan definiciones y conceptos clave relacionados con el Estado, el poder, la cultura y la organización política, esenciales para comprender la sociedad contemporánea.

Tipos de Estado

  • Estado centralista: Las decisiones que afectan a los territorios son tomadas por el Gobierno central. Ejemplos: Francia y Polonia.
  • Estado descentralizado: El Estado comparte el poder con los territorios que lo integran, delegando competencias. Ejemplo: Alemania (Länder).

Formas de Gobierno

Dinámicas y Actores de la Sociedad Internacional Contemporánea

Tema I: Parte Conceptual

1. Marco General: La Sociedad Internacional

  1. Es global: intervienen todos los actores (desde el individuo hasta el Estado), y todos participan en ella. El Estado es el actor más importante, pero no el único.
  2. No es solo una sociedad interestatal.
  3. Sus relaciones deben ser duraderas, permanecer en el tiempo y ser intensas. Deben consolidarse para que sean más importantes y relevantes.
  4. Sociedad unipolar. En ella existe una jerarquía basada en la dominación, en la política del Seguir leyendo “Dinámicas y Actores de la Sociedad Internacional Contemporánea” »

Política Exterior de Chile: Factores, Actores y Relaciones Vecinales

Política Exterior de Chile

Factores que Influyen en la Política Exterior

Los factores que influyen en la política exterior y explican la conducta exterior del país, así como la toma de decisiones, se pueden clasificar en:

Política Exterior de México: Principios, Tratados y Relaciones Internacionales

Principios y Componentes de la Política Exterior

La política exterior se compone de conductas, posiciones, actitudes, decisiones y acciones. Cada estado la adopta considerando sus fronteras, intereses nacionales, seguridad, y objetivos económicos y políticos.

Fuentes Secundarias de la Política Exterior

  • Resoluciones de organismos internacionales.
  • Actos unilaterales.
  • Acuerdos ejecutivos internos.

Ejemplos de Tratados Relevantes