Archivo de la etiqueta: relaciones internacionales

El Convenio Hispano-Estadounidense de 1953: Un Pacto entre la Guerra Fría y la Dictadura

El Convenio Hispano-Estadounidense de 1953

Contexto Histórico

Tras su victoria en la Guerra Civil, Franco instauró una dictadura que perduró hasta 1975. Durante la Segunda Guerra Mundial, apoyó a las potencias del Eje, suministrando recursos y enviando la División Azul al frente oriental. Esta postura inicial provocó el distanciamiento de las potencias occidentales, impidiendo la entrada de España en las Naciones Unidas y excluyéndola del Plan Marshall. Al finalizar la guerra, España se Seguir leyendo “El Convenio Hispano-Estadounidense de 1953: Un Pacto entre la Guerra Fría y la Dictadura” »

Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946): Aislamiento Internacional de España

Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946)

Contexto Histórico

El 12 de diciembre de 1946, un año después de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió una resolución sobre las relaciones con España. Este documento, de naturaleza política, reflejaba la preocupación internacional por el régimen franquista instaurado tras la Guerra Civil Española.

Contenido de la Resolución

La resolución se dirigía a todos los países miembros Seguir leyendo “Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista (1946): Aislamiento Internacional de España” »

Resolución de la ONU sobre España en 1946: Aislamiento y contexto histórico

Resolución de la ONU sobre las Relaciones con España (1946)

Contexto Histórico

Se trata de un documento histórico de carácter político: una resolución, es decir, un acuerdo y declaración solemne y política, adoptada por la Organización de Naciones Unidas el 12 de diciembre de 1946. La resolución está firmada por la Asamblea General de la ONU, un órgano representativo de todos los países miembros. Es una fuente primaria acerca de las relaciones exteriores de la España franquista en ese Seguir leyendo “Resolución de la ONU sobre España en 1946: Aislamiento y contexto histórico” »

El Cambio de Mentalidad en el Segundo Franquismo y la Resolución de la ONU de 1946

El Cambio de Mentalidad en el Segundo Franquismo

1. Transformación Social y Económica: Este texto historiográfico, extraído del libro «El Cambio de Mentalidad del Segundo Franquismo» de Walter Bernecker, analiza la transformación social de España durante este periodo. El desarrollismo, una política económica que impulsó la apertura al comercio internacional y redujo la intervención estatal, junto con la emigración, contribuyeron al aumento del nivel de vida y a un cambio de mentalidad. Seguir leyendo “El Cambio de Mentalidad en el Segundo Franquismo y la Resolución de la ONU de 1946” »

Historia del Franquismo en España: Un Análisis Completo

Durante el régimen, fueron ejecutadas por razones políticas unas **50,000 personas** y había **280,000 presos** que saturaron la capacidad de las prisiones. Se habilitaron campos de concentración para los condenados. Fue un “tiempo de miedo” y “de silencio”. Millones de personas tuvieron que cambiar su comportamiento e ideas conforme a las exigencias políticas y sociales del nuevo Estado; quienes no lo hicieron, fueron ejecutados.Relaciones Internacionales y Evolución del Régimen
Durante Seguir leyendo “Historia del Franquismo en España: Un Análisis Completo” »

El Franquismo en España: Construcción y Evolución de una Dictadura (1939-1956)

1. Régimen Dictatorial

Francisco Franco, como Jefe del Estado y Generalísimo de todos los ejércitos, instauró un régimen dictatorial inspirado en el fascismo alemán e italiano. La oposición era duramente reprimida y el ejército jugaba un papel crucial, con muchos militares ocupando puestos en el gobierno.

España fue declarada como un estado católico, restableciéndose el presupuesto de culto y clero. Se anularon los estatutos de autonomía y la constitución, buscando centralizar el país. Seguir leyendo “El Franquismo en España: Construcción y Evolución de una Dictadura (1939-1956)” »

De la Unipolaridad a la Multipolaridad: El Ascenso de China en el Sistema Internacional

Contexto del Estudio: Teorías de las Relaciones Internacionales

Introducción a las principales teorías de las relaciones internacionales, explicando el comportamiento de los estados y otros actores en el sistema internacional.

Realismo

E. H. Carr y la Crítica al Idealismo

Carr critica el idealismo del período 1919-1939 por ser una perspectiva normativa que no tiene en cuenta los condicionantes reales, lo que genera una brecha entre los planteamientos intelectuales y la realidad política.

Fundamentos Seguir leyendo “De la Unipolaridad a la Multipolaridad: El Ascenso de China en el Sistema Internacional” »

El Franquismo: Etapas, Relaciones Internacionales y Crisis del Régimen

Institucionalización del Régimen. Relaciones Internacionales y Etapas Políticas

El nuevo Estado nunca tuvo una constitución, sino que se dirigió por la creación de un aparato legislativo que se basaba en la aprobación de las llamadas Leyes Fundamentales del Reino. Destacan:

Leyes Fundamentales del Reino

  1. Ley de la Administración Central del Estado (1938): Otorgaba a Franco el papel de jefe del Estado, el poder ejecutivo como Presidente del Gobierno, y el poder legislativo al tener la potestad Seguir leyendo “El Franquismo: Etapas, Relaciones Internacionales y Crisis del Régimen” »

El Franquismo: Ideología, Instituciones y Relaciones Internacionales

El Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Familias del Régimen

El Franquismo, un régimen dictatorial surgido de la Guerra Civil Española, se caracterizó por su ideología totalitaria basada en el caudillismo, el centralismo político, la represión y la propaganda. Sus fundamentos ideológicos se basaban en la defensa de la confesionalidad católica del Estado y un poder fuerte y centralizado.

Entre los grupos que apoyaron al régimen se encontraban:

El Nuevo Orden Mundial: Geopolítica y Conflictos en el Siglo XXI

1.
el nuevo orden iternacional.En 1999 desaparecíó el orden bipolar marcado por la divison del mundo en bloques y se inicio un nuevo orden unipolar en el que EEUU se convirtió en ka única superpotencia mundial.
Desde la crisis económica el mundo camina hacia la multipolaridad.-CAUSAS. La oposición que despierta la hegemoniaestadounidense-el poder que mantienen otras potencias tradicionales.-la importancia de los países prodeuctores del petróleo.1.2el sist mundial-
los países se agrupan formando Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial: Geopolítica y Conflictos en el Siglo XXI” »