Archivo de la etiqueta: Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales del Imperio español conclusión

Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela

Sistema canovista:


Para superar la inestabilidad política se establecen una serie de principios políticos como son el pragmatismo en política, la defensa de la ‘constitución histórica o interna de España’, es decir, de sus costumbres y de su historia. La soberanía compartida entre el rey y las cortes frente a la soberanía nacional, un pesimismo basado en el estudio de la historia de la decadencia española. La necesidad de que el ejército se mantuviera al margen de la política. Se crea Seguir leyendo “Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela” »

Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela

La Restauración Borbónica (1874-1902). El problema de Cuba la guerra entre España y EEUU. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.
A finales del Siglo XIX, España apenas conservaba algunos territorios de los que había sido su Imperio ultramarino: Cuba y Puerto Rico en América, y Filipinas, Marianas, Carolinas y Palaos en el Pacífico. Cuba y Puerto Rico tenían una economía de carácter colonial basada en una agricultura de plantación de tabaco y de caña Seguir leyendo “Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela” »