Archivo de la etiqueta: repoblación

Reconquista y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Edad Media

Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y Reconquista

Etapas de la Reconquista

Tras la desaparición del Reino Visigodo, las zonas montañosas del norte peninsular se mantuvieron libres del dominio musulmán. En la Cordillera Cantábrica surgieron los primeros núcleos de resistencia tras la batalla de Covadonga (722): el Reino Astur-Leonés, del que surgirían las marcas fronterizas de Portugal y Castilla, que posteriormente lograrían su independencia. En los Pirineos, el Reino de Pamplona alcanzó Seguir leyendo “Reconquista y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

La Conquista Romana y la Reconquista en la Península Ibérica

La Conquista Romana de la Península Ibérica y el Proceso de Romanización

Etapas de la Conquista

La conquista de Roma se inició en el siglo III a. C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C. Se pueden distinguir tres etapas principales:

Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C)

El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el mediterráneo occidental).

Los cartagineses Seguir leyendo “La Conquista Romana y la Reconquista en la Península Ibérica” »

La España Medieval y Moderna: Organización Social, Política y Económica

La España Medieval: Organización Social y Repoblación

Organización Social

La sociedad española entre los siglos VIII y XIII era predominantemente rural y estaba organizada en estamentos, grupos sociales con diferente estatus jurídico. Los tres estamentos principales eran la nobleza, el clero y los campesinos. Las relaciones entre la nobleza se basaban en el vasallaje, mientras que las relaciones entre los diferentes estamentos se caracterizaban por la servidumbre.

Modelos de Repoblación

  1. Sistema Seguir leyendo “La España Medieval y Moderna: Organización Social, Política y Económica” »

Historia de España: Resumen de Conceptos Clave

Repoblación

La repoblación supone la ocupación y organización de los territorios conquistados al Islam en España. Los tipos de repoblación fueron cambiando conforme avanzaba la Reconquista. Básicamente, podemos distinguir cuatro modalidades:

Evolución Política, Económica, Social y Cultural de Al-Ándalus y la Reconquista

Evolución Política de Al-Ándalus (711-1492)

La presencia musulmana en la Península Ibérica, desde el 711 hasta el 1492, se caracterizó por periodos de unificación y disgregación política, así como por fluctuaciones en sus fronteras. Se distinguen las siguientes etapas:

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura

1. Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Los Primeros Núcleos de Resistencia

Los reinos cristianos aparecieron y se consolidaron entre los siglos VIII y X en las zonas que los musulmanes no llegaron a conquistar tras la derrota de Covadonga (Cordillera Cantábrica y Pirineos). Desde allí, iniciaron la Reconquista hacia el sur. No fue un avance coordinado, ni tuvieron un objetivo común, aunque se desarrollaron alianzas de diversa índole y se produjeron frecuentes luchas internas.

1.1. Reino de Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura” »

La Reconquista y Repoblación de la Península Ibérica

La Reconquista

A partir del siglo X, la expansión cristiana se centró en los territorios musulmanes. Este proceso se conoce como Reconquista. Se inició con el control del valle del Duero tras la victoria cristiana en la batalla de Simancas (939).

A partir del siglo XII, los avances de los reinos cristianos se aceleraron de una manera considerable.

La Corona de Castilla

Fernando I, tras unir León y Castilla (1037), dominó toda la cuenca del Duero. Sus incursiones militares por diversas taifas le Seguir leyendo “La Reconquista y Repoblación de la Península Ibérica” »

Repoblación y Resistencia en la España Cristiana (Siglos IX-XI)

Zona pirenaica (Pamplona y Aragón, siglos IX-X)

La situación de origen en este caso es distinta de la registrada en el reino asturleonés. En el territorio del reino de Pamplona no hay amplios espacios vacíos, pues la frontera con los musulmanes está perfectamente definida. Aquí la idea de reconquista entra más tardíamente y está propiciada por la dinastía Jimena. Antes de ésta existieron relaciones muy cordiales por parte de los Arista con los Banu Qasi. Con los Jimenos se inicia una expansión Seguir leyendo “Repoblación y Resistencia en la España Cristiana (Siglos IX-XI)” »

La Repoblación Cristiana en la Península Ibérica: Siglos IX-XI

Zona Pirenaica (Pamplona y Aragón, siglos IX-X)

La situación de origen en este caso es distinta de la registrada en el reino asturleonés. En el territorio del reino de Pamplona no hay amplios espacios vacíos, pues la frontera con los musulmanes está perfectamente definida. Aquí la idea de reconquista entra más tardíamente y está propiciada por la dinastía Jimena. Antes de ésta existieron relaciones muy cordiales por parte de los Arista con los Banu Qasi. Con los Jimenos se inicia una expansión Seguir leyendo “La Repoblación Cristiana en la Península Ibérica: Siglos IX-XI” »

La Reconquista: Etapas, Modelos de Repoblación y Reinos Cristianos

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana: Principales Etapas de la Reconquista y Modelos de Repoblación

Entre los siglos VIII y X, surgieron varios reinos en las zonas montañosas no ocupadas por los musulmanes.

El Reino Astur

En torno a la figura de don Pelayo (tal vez un noble visigodo), detuvo a los musulmanes en Covadonga (718/722). Tras expandirse hacia Galicia y País Vasco, se crea el reino astur-leonés y con Alfonso III, el reino de León. La línea fronteriza con al-Ándalus se traslada Seguir leyendo “La Reconquista: Etapas, Modelos de Repoblación y Reinos Cristianos” »