Archivo de la etiqueta: repoblación

Proceso de Repoblación en la conquista de territorios musulmanes

El proceso de repoblación va ligado al de la conquista, es un proceso de integración de los territorios conquistados a los musulmanes, que había que organizarlos (político, económico y social) y poblarlos. Los reyes intentarán llevar campesinos para poner las tierras en cultivo. Fue posible gracias al aumento demográfico de la Península desde el siglo XI y por las inmigraciones de esta época, la gente venía en busca de mejores condiciones de vida. Distintos modelos de Repoblación:

1. Presura Seguir leyendo “Proceso de Repoblación en la conquista de territorios musulmanes” »

La conquista musulmana de la Península Ibérica y la evolución de Al-Andalus

AL-ANDALUS

1. La conquista musulmana de la Península

1.1. Causas de la conquista

  • Crisis política del reino visigodo
  • Expansión del Islam
  • Menosprecio de los gobernantes visigodos
  • Pactos y capitulaciones con nobles visigodos y población judía

1.2. Evolución política de Al-Andalus

a) El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

b) El Emirato Independiente (756-929)

1.3. Revitalización económica y urbana

a) Agricultura

b) Industria y comercio

c) Las ciudades

1.4. Estructura social

1.5. Religión, cultura y Seguir leyendo “La conquista musulmana de la Península Ibérica y la evolución de Al-Andalus” »

La repoblación y el régimen señorial en la Edad Media

La repoblación: causas, características y consecuencias.

La repoblación es el proceso por el cual los reinos cristianos de la Península consolidan los territorios conquistados a Al-Ándalus mediante la instalación de pobladores cristianos. La repoblación fue posible gracias a la debilidad del poder de Al-Ándalus, la presión demográfica, la organización político-militar y el espíritu religioso de luchar contra los musulmanes considerados ‘infieles’ por los cristianos.

El sistema de repoblación Seguir leyendo “La repoblación y el régimen señorial en la Edad Media” »

Reinos Cristianos: Los primeros núcleos de resistencia y etapas de la Reconquista

REINOS CRISTIANOS//los primeros núcleos de resistencia:
los  musulmanes controlaban casi toda la península menos algunos nuecleos de resistencia en las motañas del norte.A)

Los enclaves cantábricos:

habilitados por población hispana,algunos nobles visigodos y eclesiásticos.En Asturias apareció la resistencia del noble visigodo Pelayo,q se proclamo rey después de su éxito en covadonga(722).Los reyes de Asturias aprovecharon su situación para ampliar su territorio.AlfonsoIII translado la capital Seguir leyendo “Reinos Cristianos: Los primeros núcleos de resistencia y etapas de la Reconquista” »