Archivo de la etiqueta: represión franquista

Análisis del Franquismo: Pilares, Soportes y Mecanismos de Control

El Régimen Franquista: Características, Apoyos y Represión

En 1939, Franco no deseaba implantar una dictadura militar; pretendía construir un nuevo orden político regenerador de España. El nuevo estado franquista se caracterizó por:

La Guerra Civil Española: Represión, Exilio y Consecuencias del Conflicto

Contexto Prebélico: Tensiones y Polarización

La Revolución de Octubre de 1934

El giro conservador del gobierno de la Segunda República llevó al PSOE a radicalizarse, especialmente su sector más revolucionario, liderado por Largo Caballero, quien también dirigía la UGT. Junto con los anarquistas, promovió huelgas y protestas contra el gobierno conservador.

Ante la creciente tensión social, la CEDA exigió entrar en el gobierno. Lerroux aceptó y otorgó tres ministerios a miembros del partido Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Represión, Exilio y Consecuencias del Conflicto” »

Guerra Civil Española: Preludio de la Segunda Guerra Mundial y sus Secuelas

La Guerra de España en el Contexto Político Europeo (1936-1939)

Tema: La Guerra de España en el contexto político europeo previo a la Segunda Guerra Mundial (1936-1939). Explica por qué la Guerra de España se consideró la antesala de la II Guerra Mundial. Describe las consecuencias demográficas, económicas y sociales de la misma.

En España, un grupo de militares que llevaba conspirando contra la II República desde 1932, pretende realizar un pronunciamiento militar contundente, como el de Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Preludio de la Segunda Guerra Mundial y sus Secuelas” »

Guerra Civil Española: Dinámicas y Consecuencias en Ambos Bandos

La Evolución de la Guerra Civil Española: Un Análisis Comparativo

La Zona Republicana

En la zona republicana durante la Guerra Civil Española, se destacaron dos fuerzas principales:

  1. Gobierno: Bajo la presidencia de Manuel Azaña, con primeros ministros como Largo Caballero y Juan Negrín, ambos socialistas. Estaba compuesto principalmente por ministros republicanos, socialistas y comunistas, y su objetivo era mantener la unidad para ganar la guerra.

  2. Fuerzas revolucionarias: Incluía a los anarcosindicalistas Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Dinámicas y Consecuencias en Ambos Bandos” »

El Franquismo: Dictadura, Represión y Evolución Política en España (1939-1975)

El Franquismo (1939-1975): Dictadura, Represión y Evolución Política

La Dictadura Franquista (1939-1975)

El franquismo fue un régimen autoritario que gobernó España entre 1939 y 1975. Se legitimó exclusivamente a través de la victoria en la Guerra Civil y se caracterizó por un extremo autoritarismo. Los tres pilares institucionales del franquismo fueron el ejército, el partido único y la Iglesia católica. Mientras el ejército aseguraba el orden, Falange controlaba la administración y Seguir leyendo “El Franquismo: Dictadura, Represión y Evolución Política en España (1939-1975)” »

El Colapso de la República Española: Guerra Civil, Bandos y Consecuencias (1936-1939)

El Fin de la República

El Gobierno de la República esperaba que la guerra estallara en Europa y que los países democráticos europeos ayudaran. Sin embargo, las democracias europeas reconocieron al gobierno de Franco el 27 de febrero de 1939. Este hecho, sumado a las luchas internas en el bando republicano, aceleró el proceso final. El coronel Casado intentó negociar una paz “honrosa”, pero Franco exigió la rendición incondicional. Las tropas republicanas se rindieron masivamente a partir Seguir leyendo “El Colapso de la República Española: Guerra Civil, Bandos y Consecuencias (1936-1939)” »

Ley de Responsabilidades Políticas: Represión y Control en el Franquismo

La idea principal del texto es la articulación de diferentes medidas para velar por la pureza del régimen franquista y evitar la existencia de cualquier oposición política. Concretamente, se analizan tres artículos de la Ley de Responsabilidades Políticas que criminalizan la pertenencia o el haber pertenecido a cualquier organización política, social o nacionalista diferente al Movimiento Nacional.

Estructura Temática

La estructura temática del texto se divide en tres partes, correspondientes Seguir leyendo “Ley de Responsabilidades Políticas: Represión y Control en el Franquismo” »

La represión franquista: violencia, género y memoria histórica

Dos meses antes de la conclusión de la Guerra Civil Española, se aprobó la Ley de Responsabilidades Políticas, con el propósito de reconstruir tanto espiritual como materialmente la nación. Esta ley reflejaba la renuncia de Franco a la reconciliación nacional promovida por el presidente Azaña. Los años posteriores a la guerra estuvieron marcados por una gran represión, evidenciada por la Ley de Seguridad del Estado, que imponía la pena de muerte por traición a la patria. Se llevaron Seguir leyendo “La represión franquista: violencia, género y memoria histórica” »