Archivo de la etiqueta: represión franquista

El Colapso de la República Española: Guerra Civil, Bandos y Consecuencias (1936-1939)

El Fin de la República

El Gobierno de la República esperaba que la guerra estallara en Europa y que los países democráticos europeos ayudaran. Sin embargo, las democracias europeas reconocieron al gobierno de Franco el 27 de febrero de 1939. Este hecho, sumado a las luchas internas en el bando republicano, aceleró el proceso final. El coronel Casado intentó negociar una paz “honrosa”, pero Franco exigió la rendición incondicional. Las tropas republicanas se rindieron masivamente a partir Seguir leyendo “El Colapso de la República Española: Guerra Civil, Bandos y Consecuencias (1936-1939)” »

Ley de Responsabilidades Políticas: Represión y Control en el Franquismo

La idea principal del texto es la articulación de diferentes medidas para velar por la pureza del régimen franquista y evitar la existencia de cualquier oposición política. Concretamente, se analizan tres artículos de la Ley de Responsabilidades Políticas que criminalizan la pertenencia o el haber pertenecido a cualquier organización política, social o nacionalista diferente al Movimiento Nacional.

Estructura Temática

La estructura temática del texto se divide en tres partes, correspondientes Seguir leyendo “Ley de Responsabilidades Políticas: Represión y Control en el Franquismo” »

La represión franquista: violencia, género y memoria histórica

Dos meses antes de la conclusión de la Guerra Civil Española, se aprobó la Ley de Responsabilidades Políticas, con el propósito de reconstruir tanto espiritual como materialmente la nación. Esta ley reflejaba la renuncia de Franco a la reconciliación nacional promovida por el presidente Azaña. Los años posteriores a la guerra estuvieron marcados por una gran represión, evidenciada por la Ley de Seguridad del Estado, que imponía la pena de muerte por traición a la patria. Se llevaron Seguir leyendo “La represión franquista: violencia, género y memoria histórica” »