Archivo de la etiqueta: República

La Guerra Civil Española: Un Resumen Completo

Zona Sublevada

La zona sublevada experimentó una clara evolución, aunque no hubo unanimidad sobre el camino a seguir tras el triunfo del golpe. Los partidarios de una «Dictadura Republicana» liderados por el general Mola buscaban eliminar el «riesgo de revolución». Los monárquicos deseaban la vuelta a una monarquía autoritaria, mientras que los carlistas abogaban por una «Monarquía tradicional». Por su parte, los falangistas se inclinaban por un régimen similar al italiano. La muerte del general Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Resumen Completo” »

La Revolución Francesa y la Ilustración: Claves y Diferencias

¿Qué Ocurrió en la Revolución Francesa?

La Revolución Francesa fue un conflicto social y político que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón en 1799. Después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón, Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Ilustración: Claves y Diferencias” »

Guerra Civil Española: Fases, Batallas Clave y Políticas Internas

Franco, a la vista de esta situación, decidió cambiar de estrategia, abandonando el ataque a Madrid y llevándola a otros escenarios. La lucha se trasladó al norte, a la franja cantábrica, donde cayeron en manos de los nacionales, Irún y San Sebastián, y fue atacado el “cinturón de hierro bilbaíno”, siendo ocupada Bilbao por los franquistas en junio de 1937. Otro hito importante fue el bombardeo de Guernica, el 26 de abril por la aviación alemana. La República desencadenó los ataques Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Fases, Batallas Clave y Políticas Internas” »

Fundamentos de las Tradiciones Republicana, Liberal y Democrática

Las Tres Grandes Tradiciones Políticas

La Tradición Republicana

La tradición republicana se inicia en Roma, en el año 509 a.C., cuando el pueblo creó la República. La República buscaba que el poder fuera igual para todos como única forma de que todos fueran igualmente libres. Res publica (en latín, «asunto de todos»). Solo cuando las leyes que gobiernan la ciudad son hechas por todos, los hombres no son dominados y no pierden su libertad. En Roma se eliminó la figura del rey y en su lugar Seguir leyendo “Fundamentos de las Tradiciones Republicana, Liberal y Democrática” »

Evolución Política y Social de Roma: Monarquía Etrusca y Conflicto Patricio-Plebeyo

La Influencia Etrusca en la Monarquía Romana (615-510 a.C.)

La influencia etrusca en Roma fue significativa. Este pueblo, muy helenizado y con un nivel cultural superior al latino, impactó en el gobierno de Roma. Aunque sus innovaciones no alteraron de forma determinante la historia constitucional romana, sí reforzaron las estructuras militares por encima de las poderosas élites gentilicias. Una revuelta patricia, precisamente, acabó con la hegemonía etrusca.

Los reyes etruscos accedieron Seguir leyendo “Evolución Política y Social de Roma: Monarquía Etrusca y Conflicto Patricio-Plebeyo” »

España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida (1936-1939)

Introducción: El Golpe de Estado

Desde el triunfo electoral del Frente Popular en febrero de 1936, se agravó la radicalización entre derechas e izquierdas. En los sectores conservadores y militares, tomó fuerza la posibilidad de un golpe de Estado, argumentando la necesidad de impedir una revolución social. A este pronunciamiento se oponía la izquierda, defensora de la República (DOC.1). Bajo la dirección de Mola, los militares Seguir leyendo “España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)” »

Conflicto Fratricida en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

El 18 de julio de 1936, un grupo de generales se rebeló contra la República. Esperaban un rápido triunfo del pronunciamiento militar, pero la resistencia de las fuerzas de seguridad leales a la República hizo fracasar la sublevación en gran parte del país. El resultado fue una larga y cruel guerra civil de casi tres años.

El Alzamiento Militar

El alzamiento militar contó con el respaldo de un grupo de militares conservadores, monárquicos Seguir leyendo “Conflicto Fratricida en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »

La Ilustración y la Revolución Francesa: Orígenes, Ideas y Consecuencias

La Ilustración (Siglo XVIII)

Concepto

La Ilustración fue un amplio, multifacético y poderoso movimiento cultural. Surgió durante el Renacimiento, con la idea de que el hombre era capaz de comprender y transformar el mundo a través de la experimentación y la razón. Muchos de sus principios fueron expresiones de ideas y convicciones que se venían desarrollando desde las primeras burguesías.

Oposición al Franquismo, Integración Europea de España y Romanización: Aspectos Clave

Oposición al Régimen Franquista y su Evolución

El gobierno republicano, en el exilio, mantuvo una oposición activa al régimen franquista, esperando que el final de la Segunda Guerra Mundial (SGM) facilitara su regreso a España. Sin embargo, los partidos republicanos pronto se disolvieron.

La guerrilla, conocida como «maquis», fue especialmente activa durante la SGM. Estos combatientes, atrincherados en las montañas, obligaron a un considerable despliegue de la Guardia Civil. El Partido Comunista Seguir leyendo “Oposición al Franquismo, Integración Europea de España y Romanización: Aspectos Clave” »

La Guerra Civil Española: República, Revolución y Dictadura de Franco

Estallido de la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo Inicial

El 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe se alzó en armas contra la República. La mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe de Estado, junto a sectores civiles de falangistas y carlistas (requetés: civiles carlistas que apoyaban a los nacionales). El general Franco se dirigió hacia la península al frente del Ejército de África. El gobierno tardó en reaccionar y, en dos días, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: República, Revolución y Dictadura de Franco” »