Archivo de la etiqueta: República Conservadora

Convención, República Conservadora y Santa Alianza: Etapas Clave de la Revolución Francesa

La Convención (1792-1795): Radicalización de la Revolución

Ante la amenaza austro-prusiana, las masas populares asaltaron el Palacio de las Tullerías, del que huyó la familia real. Los asaltantes eran los revolucionarios más radicales, los sans-culottes, las clases populares de la ciudad, en la que las mujeres tuvieron un protagonismo decisivo. Tras la insurrección popular del 10 de agosto de 1792, la revolución se radicalizó. La Asamblea Legislativa suprimió la monarquía y decidió elegir Seguir leyendo “Convención, República Conservadora y Santa Alianza: Etapas Clave de la Revolución Francesa” »

Independencia de Chile: Etapas, Hitos y Conflictos

Independencia de Chile: Un Recorrido Histórico

Patria Vieja (1810-1814)

Primera Junta Nacional de Gobierno

Basado en justificar un autogobierno, se realiza bajo el alero de don Mateo de Toro y Zambrano, el día 18 de Septiembre de 1810. El presidente instala la junta EN EL NOMBRE DEL REY FERNANDO VII. Por ello, en su redacción, se señala: “bajo el nombre de nuevo bien amado rey cautivo Fernando VII”. La idea original era que Chile se autogobernara sólo hasta que el Rey fuera liberado. Por ello, Seguir leyendo “Independencia de Chile: Etapas, Hitos y Conflictos” »

Periodos Clave en la Historia de Chile: Parlamentario, Presidencial, Conservador y Liberal

Periodos Clave en la Historia de Chile

Periodo Parlamentario (1891-1925)

El periodo parlamentario en la historia de Chile se extiende entre 1891 y 1925. Corresponde a un régimen seudoparlamentario, también caracterizado como gobierno de partido bajo formas parlamentarias, entendiendo por parlamentario en su época una interpretación dada a las relaciones PresidenteCongreso Nacional en la Constitución de 1833, después de la derrota de Balmaceda en la Guerra Civil. Durante este periodo se destacó Seguir leyendo “Periodos Clave en la Historia de Chile: Parlamentario, Presidencial, Conservador y Liberal” »

Chile: Periodo de Organización Nacional (1823-1830) y República Conservadora (1831-1861)

Periodo de Organización Nacional (1823-1830)

Los años entre la abdicación de O’Higgins (1823) y la batalla de Lircay (1830) se denominan como un periodo de aprendizaje político, de anarquía o de organización nacional. Este periodo se caracterizó por el debate político e implementación de distintas formas para gobernar. Sus principales complicaciones fueron:

Complicaciones del Periodo

La República Conservadora (1880-1914): Apogeo de la economía agroexportadora en Argentina

La República Conservadora (1880-1914)

En este período, Argentina experimentó un apogeo en su economía agroexportadora, cuya producción provenía principalmente de la región pampeana.

  1. Apogeo de la economía agroexportadora: La Argentina se convirtió en el principal abastecedor mundial de maíz, lino, trigo y carnes congeladas.
  2. Producción de materias primas y alimentos para el mercado mundial: La lana fue reemplazada por las carnes y los cereales. Los cereales se cultivaban en Buenos Aires, Santa Seguir leyendo “La República Conservadora (1880-1914): Apogeo de la economía agroexportadora en Argentina” »