Archivo de la etiqueta: República de weimar

Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras

Conflicto de Ideologías en el Periodo de Entreguerras

Durante el periodo de entreguerras, se manifestó una intensa lucha ideológica entre tres grandes corrientes de pensamiento: consumismo, democracia capitalista y fascismos. La profunda crisis económica de la época erosionó la confianza de la población en sus gobiernos, propiciando un apoyo masivo a ideologías que prometían soluciones rápidas y sencillas. Aunque al principio se observaron ciertas mejoras, la situación pronto se tornaría Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras” »

Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa

La República de Weimar: Auge y Caída

La Derrota en la Gran Guerra y el Tratado de Versalles

El régimen surgido tras la derrota en la Primera Guerra Mundial fue democrático y parlamentario, conocido como la República de Weimar. El nuevo estado alemán firmó el Tratado de Versalles con los vencedores, pero la mayoría consideró que el acuerdo era impuesto y humillante. Muchas fuerzas políticas alemanas pretendían revisar dicho acuerdo. Los partidos nacionalistas, antiliberales y militaristas Seguir leyendo “Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa” »

Ascenso y Caída del Nazismo: Alemania de Weimar al Tercer Reich

El Fascismo Alemán

Situación de Alemania Tras la Primera Guerra Mundial

1919-1930: La República de Weimar

Alemania enfrentó una situación desesperada tras la Primera Guerra Mundial, más crítica incluso que la de Italia. La crisis económica y política creó un caldo de cultivo para el extremismo.

Situación Económica

La economía alemana estaba devastada. Las indemnizaciones de guerra y el colapso productivo generaron una inflación descontrolada. El marco se depreció drásticamente, beneficiando Seguir leyendo “Ascenso y Caída del Nazismo: Alemania de Weimar al Tercer Reich” »

Alemania en la posguerra: De Weimar al Nazismo

Alemania en la posguerra: La debilidad de la República de Weimar

El fin del Imperio Alemán y el nacimiento de la República

Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, el emperador alemán abdicó. Una asamblea constituyente, reunida en Weimar, elaboró una nueva constitución que instauró una república gobernada por un régimen democrático. El partido más importante era el Partido Socialdemócrata, con mayoría parlamentaria y control del gobierno.

Oposición a la República de Weimar

Desde Seguir leyendo “Alemania en la posguerra: De Weimar al Nazismo” »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Ascenso del Fascismo

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

EEUU salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial.

Además, las pérdidas humanas resultaron pequeñas en comparación con el resto de países beligerantes. Al terminar la guerra, EEUU se había convertido en la primera potencia económica mundial. Su producción agrícola era muy elevada y la industrial también.
Muchos países de Europa estaban endeudados con EEUU como consecuencia de los préstamos de guerra. La guerra empobreció a los países europeos. Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Ascenso del Fascismo” »

La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos

Contexto Histórico

República de Weimar (1919-1933)

Régimen impuesto en Alemania tras la Primera Guerra Mundial (1919), hasta la entrada de Hitler al poder en 1933.

Sociedad de Naciones

Organismo creado tras la Primera Guerra Mundial para garantizar la paz y evitar conflictos como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, objetivo que no se consiguió.

Tratado de Locarno (1925)

Mejoró las relaciones entre las naciones europeas occidentales.

Crisis Económica y Social

Superproducción

Originada Seguir leyendo “La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos” »

Causas y Consecuencias del Crac Bursátil de 1929 y la Segunda Guerra Mundial

1. El gran crac bursátil de 1929

Causas del hundimiento de la bolsa:

  • La sobreprotección: ya que la producción creció más rápidamente que la demanda y las fábricas producían más de lo que podían vender. La acumulación de stocks hizo bajar los precios y muchas empresas quebraron.
  • La especulación bursátil: durante los años de prosperidad económica, muchos americanos invirtieron en bolsa. El aumento de la demanda de acciones subió su precio y generó grandes expectativas de ganancias que Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Crac Bursátil de 1929 y la Segunda Guerra Mundial” »

Características y Consecuencias de la Rusia Zarista y el Nazismo

Características de la Rusia zarista

Era un país sin infraestructuras industriales. Era básicamente rural. Su principal actividad económica era la agricultura. La población era de campesinos sometidos al feudalismo. Existía un gobierno despótico.

¿Por qué cayó el zarismo?

Porque estalló una revolución en San Petersburgo. El poder pasó a un gobierno provisional dirigido por Kerensky y apoyado por el parlamento. Y esto inició una serie de reformas.

Objetivos del gobierno provisional y bolchevique

Gobierno Seguir leyendo “Características y Consecuencias de la Rusia Zarista y el Nazismo” »

La República de Weimar y el Ascenso del Nazismo

Los Primeros Años de la República de Weimar

¿A qué problemas tuvo que enfrentarse la república en Berlín tras la abdicación del káiser Guillermo II? ¿Qué ataque sufrió la República de Weimar a partir de 1919?

Tuvo que hacer frente a la firma del armisticio con los aliados, a los intentos insurreccionales de la izquierda radical (espartaquistas) y de la derecha nacionalista (Freikorps), y a los graves problemas económicos y políticos de la posguerra.

¿Qué características de la República Seguir leyendo “La República de Weimar y el Ascenso del Nazismo” »

La Evolución Política de Alemania: Del Fin de la Primera Guerra Mundial al Ascenso del Nazismo

La Evolución Política de Alemania

La República de Weimar

En 1918, tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, nació la República de Weimar. El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) encabezó el gobierno, pero enfrentó desafíos como: