Archivo de la etiqueta: República Dominicana

Estado, Gobierno y Elecciones: Conceptos Clave de la República Dominicana

Conceptos Fundamentales del Estado y Gobierno

¿Qué es el Estado?

El Estado es una comunidad social, más o menos numerosa, con una organización gubernativa.

Finalidad del Estado

La finalidad del Estado es la protección de los derechos de la persona.

Orígenes del Estado

Los orígenes del Estado se basan en la necesidad de protección, estabilidad y normativa.

¿Qué es la Nación?

La nación es el conglomerado social que conforma un Estado.

¿Qué es el Gobierno?

El gobierno es el conglomerado que se Seguir leyendo “Estado, Gobierno y Elecciones: Conceptos Clave de la República Dominicana” »

Guerra de Abril y los Doce Años de Balaguer: Claves y Contexto

División de Militares (Guerra de Abril)

  • Grupo San Isidro: Cercano al gobierno del triunvirato, encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin.
  • Grupo San Cristóbal: Encabezado por Neit Nivar Seijas, quien rivalizó contra Wessin y Wessin y otros jefes militares. Sus miembros provenían de San Cristóbal.
  • Grupo Imbert Barrera: Encabezado por Antonio Imbert Barrera.

Objetivos de los Grupos Militares

Historia de la independencia de Haití y República Dominicana

Personaje que en 1820 unificó los Estados Unidos y la actual República de Haití:

Jean Pierre Boyer.

Entrega de las llaves de la ciudad de Santo Domingo a Boyer:

Nuñez de Caceres.

Primera medida de Boyer:

Abolición de esclavitud.

Código que instauró el matrimonio civil y permitió divorcio:

Código Civil

Medidas que tomó Boyer como consecuencia del reconocimiento del Estado haitiano:

Aumento de pagos de impuestos, establecimiento de nuevos impuestos, el código rural, etc.

Consecuencias de la entrega Seguir leyendo “Historia de la independencia de Haití y República Dominicana” »