Archivo de la etiqueta: Republica española

Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue una sublevación militar apoyada por elementos conservadores del país en contra del gobierno legal, constituido en la II República.

Antecedentes y el Golpe de Estado

Volviendo al pasado, nos encontramos en el Frente Popular, donde la II República comienza a decaer y el general Mola planeaba el golpe a España, situando a Franco para que tomara el norte de África mientras Mola y Queipo, entre otros, se Seguir leyendo “Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »

Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Causas, Etapas y Consecuencias

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

Las tensiones sociales y políticas de la República se acentuaron en la primavera de 1936, lo que propició que los militares contrarios al gobierno prepararan un golpe de Estado. Como jefe de la sublevación se designó al general Sanjurjo, pero murió al estrellarse el avión que le traía a España desde Estoril, Portugal. El coordinador de toda la trama conspiradora era, desde Pamplona, el general Mola (el Director).

El general Mola organizó Seguir leyendo “Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Causas, Etapas y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española y el Ascenso de Franco: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

En 1936, se produjo un levantamiento armado contra la República, conocido como el Alzamiento Nacional. Desde Marruecos, Franco, que ya había asegurado el triunfo en la región, se dirigió hacia la península al frente del ejército africano. El gobierno de la República tardó en reaccionar y, en dos días, los insurrectos se habían hecho fuertes. La insurrección triunfó en toda la España interior. En cambio, fracasó allí donde las fuerzas obreras y Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y el Ascenso de Franco: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Sublevación, Guerra Civil Española y Creación del Estado Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Sublevación y Guerra Civil

Las reuniones para preparar la sublevación militar, de cuya planificación se encargó el general Mola, habían comenzado a finales de 1935. Los grupos tradicionalmente dominantes impulsaron y financiaron el golpe militar, pues temían perder el control económico y político a causa de las reformas frentepopulistas. El pronunciamiento de una parte de los militares comienza el 17 de julio en Melilla. En los días siguientes se van sucediendo alzamientos militares en distintas Seguir leyendo “Sublevación, Guerra Civil Española y Creación del Estado Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Guerra Civil Española: Primeras Acciones e Internacionalización

La Sublevación Militar: Desarrollo de la Guerra Civil Española, Primeras Acciones e Internacionalización del Conflicto

Introducción

La sublevación militar triunfó en las zonas de derecha, como Galicia y Castilla y León, pero fracasó en las regiones industriales y en las grandes ciudades. Los rebeldes justificaban su actitud por la necesidad de poner fin al desorden existente, como defensa de la religión católica y como respuesta al temor de las clases conservadoras. Se oponían dos concepciones Seguir leyendo “La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Guerra Civil Española: Primeras Acciones e Internacionalización” »

Conflicto y Repercusiones de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

Causas y Contexto Político

La Guerra Civil representó una confrontación dramática y sangrienta de ideologías e intereses sociales, con profundas consecuencias políticas, económicas y sociales. Claramente opuestos a la situación política y social del Frente Popular republicano, los militares sublevados contaban con el respaldo de elementos políticos de la derecha española y hombres de negocios. El general Emilio Mola, Seguir leyendo “Conflicto y Repercusiones de la Guerra Civil Española” »

Análisis Detallado de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Guerra Civil Española (1936-1939)

I. Inicios de la Guerra

1. Sublevación Militar

La chispa: Un clima de violencia, con asesinatos como el del teniente José Castillo y el de Calvo Sotelo, adelantó los planes para el golpe de estado. El 17 de julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla, extendiéndose por Marruecos y la península al día siguiente. Fue un fracaso en las principales ciudades, con el ejército y las fuerzas del orden fieles a la República. En Madrid, el general Fanjul fue Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo

Desarrollo y desenlace de la Guerra Civil

En el **Ebro** se masacraron las mejores tropas republicanas. Tras la victoria del Ebro, Franco pudo avanzar hacia Cataluña en las primeras semanas de 1939. Gerona quedó en manos de los franquistas en febrero. Desaparecido el frente de Cataluña y retiradas las Brigadas Internacionales, la República estaba condenada al fracaso. El 28 de marzo entraron tropas franquistas en Madrid y el 1 de abril terminó la guerra.

La dimensión internacional del conflicto

La Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo” »

Fases y Consecuencias de la Guerra Civil Española y la Constitución de 1931

Fases y Consecuencias de la Guerra Civil Española

Operaciones para los enlaces

La zona nacional, dividida en dos áreas, precisaba su enlace. El ejército de Marruecos fue trasladado a Andalucía por la aviación alemana y dominó rápidamente el Guadalquivir. La segunda fase se realizó a través de Extremadura; en agosto fue ocupado Badajoz. Después, las tropas se dirigieron a Toledo, tomado en septiembre. En octubre, Franco fue nombrado jefe de Estado y Mola unía en su mando el ejército de Seguir leyendo “Fases y Consecuencias de la Guerra Civil Española y la Constitución de 1931” »

Orígenes y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Conflicto en el Contexto Europeo

El objetivo de este texto es ofrecer una visión sobre los orígenes de la Guerra Civil española, defendiendo la tesis de que la guerra española es un episodio de violencia dentro de un contexto internacional caracterizado por una guerra civil europea de 1914 a 1945. El contenido del texto nos sitúa en los años 30, caracterizados por una crisis en toda Europa debido al final de la Gran Guerra y agravada por la crisis económica del 29. España no fue ajena a estos problemas, que se sumaron a Seguir leyendo “Orígenes y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Conflicto en el Contexto Europeo” »