Archivo de la etiqueta: república romana

Transformación de Roma: Expansión, Crisis y el Ascenso de Pompeyo

Las Consecuencias de la Expansión Romana

La conquista del Mediterráneo trajo como consecuencia profundos cambios en la vida política, social y económica de Roma e Italia. Las necesidades militares obligaron a prolongar los mandatos de los generales más allá del límite de un año. Esto tuvo peligrosas consecuencias al ir generando ambiciones. En el plano económico, se produjo una grave crisis agraria.

Los soldados romanos fueron obligados a luchar en áreas lejanas del Mediterráneo, cada vez Seguir leyendo “Transformación de Roma: Expansión, Crisis y el Ascenso de Pompeyo” »

Evolución Histórica de Roma: Desde sus Orígenes hasta el Islam

Orígenes y Organización de Roma

Los orígenes de Roma se remontan al siglo VIII a.C., época en que los etruscos se instalaron al norte de Italia, dominando a los pueblos vecinos y logrando un importante desarrollo político y económico. Los etruscos alcanzaron el predominio entre todos los pueblos, organizados en ciudades-estado, reinados en una confederación que se encontraba en manos de un rey. Se organizaron en ciudades estado reunidas en confederaciones, unidas por la cultura y la religión. Seguir leyendo “Evolución Histórica de Roma: Desde sus Orígenes hasta el Islam” »

Asambleas Populares en la Antigua Roma: Evolución y Competencias

Asambleas populares: clases, funcionamiento, competencias

Las asambleas populares son el reflejo de las fuerzas sociales en la antigua Roma.

Comicios Curiados

Aunque subsisten en la época republicana, los Comicios Curiados han perdido su importancia y contenido. Se han convertido en una institución testimonial. La reunión de las 30 curias se reduce a la representación de las mismas que se atribuye a 30 lictores. Mantienen la Lex Curiata de Imperio y la celebración del Rex Sacrorum. Ante su presencia Seguir leyendo “Asambleas Populares en la Antigua Roma: Evolución y Competencias” »

Historia de la República Romana: Expansión y Sociedad

La República Romana

La expulsión de la dinastía reinante en Roma supuso el fin del régimen monárquico. Desde finales del siglo VI a.C. y hasta Augusto se extiende el régimen republicano, dirigido por un Senado oligárquico y por un sistema de magistraturas. La historiografía actual distingue dos fases en la historia de la República: una primera hasta la Segunda Guerra Púnica, en que Roma se convierte en potencia hegemónica en Italia y dominadora en el Mediterráneo central y occidental; Seguir leyendo “Historia de la República Romana: Expansión y Sociedad” »

El Auge de las Polis Griegas y la República Romana: Comercio, Alfabeto y Poder

El Auge de las Polis Griegas

Las Polis: Un Nuevo Modelo de Civilización

Las ciudades griegas, conocidas como polis, surgieron como un modelo de civilización innovador impulsado por el comercio y el alfabeto. A diferencia de las grandes civilizaciones de la época, como Egipto y Mesopotamia, las polis eran pequeñas e independientes, un fenómeno que podría considerarse un retroceso desde una perspectiva evolutiva. Mientras que en Fenicia existían entre 10 y 15 polis, en Grecia se contabilizaban Seguir leyendo “El Auge de las Polis Griegas y la República Romana: Comercio, Alfabeto y Poder” »