Archivo de la etiqueta: República

La Revolución Francesa: Fases, Causas y Consecuencias

Fases de la Revolución Francesa

  1. Convocatoria y reunión de los Estados Generales, junio 1789
  2. Asamblea Constituyente, junio 1789 – octubre 1791
  3. Asamblea Legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792
  4. Convención, septiembre 1792 – octubre 1795
  5. República Girondina, septiembre 1792 – junio 1793
  6. República Jacobina, junio 1793 – julio 1794
  7. El Comité de Salud Pública: el Terror
  8. La República Moderada: El Directorio, octubre 1795
  9. Napoleón del Consulado al Imperio, Constitución de 1799
  10. El Dominio de Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Fases, Causas y Consecuencias” »

Fases Militares de la Guerra Civil Española: Un Análisis Cronológico

Fases Militares de la Guerra Civil Española

Primera Etapa (Julio 1936 – Marzo 1937)

  • Las tropas de Franco avanzan hacia Madrid desde Marruecos.
  • Ocupación de Extremadura y liberación del Alcázar de Toledo.
  • Avance sobre Madrid y traslado del Gobierno republicano a Valencia.
  • Batalla de Madrid con la participación de las Brigadas Internacionales.

Segunda Etapa (Abril – Octubre 1937: Campaña del Norte)

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida

La Guerra Civil Española (1936-1939)

6. Estallido de la Guerra Civil (1936-1939)

6.1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

En julio de 1936, un sector importante del ejército (dirigido por el general Franco), al que se unieron tradicionalistas y falangistas, protagonizaron un golpe de Estado. Se apoderaron de los órganos de gobierno de algunas ciudades y constituyeron una junta de altos cargos militares para acabar con el gobierno del Frente Popular. El 19 de julio, José Giral, nuevo jefe de gobierno, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Bandos Enfrentados

La Guerra Civil Española (GCE) fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1936 y 1939, desencadenado por un pronunciamiento militar contra la Segunda República Española. El asesinato del líder derechista José Calvo Sotelo, el 13 de julio de 1936, fue el detonante del golpe de Estado que se venía gestando desde el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de ese mismo año.

El conflicto enfrentó a dos bandos:

Fases Militares y Evolución Política de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Fases Militares de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939), también conocida como «la guerra de España», fue el resultado del fracaso del golpe de estado de julio de 1936. El conflicto se dividió en tres etapas militares principales:

Primera Etapa: Julio 1936 – Marzo 1937 («Guerra de Columnas y Marcha hacia Madrid»)

Los sublevados, liderados por el general Francisco Franco, intentaron tomar Madrid desde diferentes frentes. El general Mola avanzó desde Navarra, pero fue detenido Seguir leyendo “<h2>Fases Militares y Evolución Política de la Guerra Civil Española (1936-1939)</h2>” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera fue consecuencia de la crisis del sistema de la Restauración. La guerra de Marruecos, y especialmente las consecuencias del desastre de Annual, la inestabilidad política y la agitación social, llevaron al general Primo de Rivera a implantar una dictadura, a suspender la Constitución de 1876 y el sistema de partidos políticos. La Dictadura se sitúa en un contexto internacional conocido como periodo de entreguerras, caracterizado Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La última proclama del Comité Provincial Revolucionario de Asturias

ÚLTIMA PROCLAMA DEL COMITÉ PROVINCIAL REVOLUCIONARIO DE ASTURIAS

Nos encontramos ante la última proclama del Comité Provincial Revolucionario de Asturias fechada el 18 de octubre de 1934. En ella, el Comité comunica la decisión de poner fin a la insurrección proletaria contra la burguesía, destacando la necesidad de una tregua para evitar mayores males.

La decisión de cesar la huelga

El texto explica las razones por las que recomienda cesar en las actividades huelguísticas, destacando la Seguir leyendo “La última proclama del Comité Provincial Revolucionario de Asturias” »

El Golpe de Estado de 1923 en España: causas y consecuencias

El Golpe de Estado que acabó con el régimen constitucional tuvo causas muy diversas:

– Inestabilidad y bloqueo del sistema político parlamentario así como su desprestigio derivado del continuo fraude electoral. Para la derecha una dictadura militar era la solución a tanta inestabilidad política

– Descontento del ejército tras el desastre de Annual. El expediente Picasso* dejaba entrever indicios de negligencias en las órdenes y decisiones tomadas por los dirigentes militares aquellos días. Seguir leyendo “El Golpe de Estado de 1923 en España: causas y consecuencias” »

El Estado liberal en España (1833-1874)

El Estado liberal en España (1833-1874)

Const. Estado liberal (1833-1874): Comienza con el reinado de Isabel II, hija de Mª Cristina de Borbón. Carlos Mª de Isidro era hermano de Fernando VII. Dinastía de los Borbones. Isabel II era ninfómana y su marido homosexual. Defendida por liberales e iba nombrando su gobierno en cuestión de caprichos. Carlos se enfadó con su hermano y se producen las G.Carlistas, entre los partidarios de Isidro y p. de Isabel. Liberales 12añistas (moderados, rey Seguir leyendo “El Estado liberal en España (1833-1874)” »

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil, provocada por el golpe militar fascista del 18 de julio de 1936, constituye el hecho más relevante y trágico de la historia española siglo XX. La guerra fue el enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes en España (Iglesia, ejército, aristócratas, grandes propietarios agrícolas) y las clases medias y populares (campesinos, obreros y pequeña burguesía).

Antecedentes: La 2ª República

Para comprender por qué se produjo la guerra, debemos remontarnos al período Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »