Archivo de la etiqueta: Republicanismo

Oposición Política en la Restauración, Crisis de 1917 y Segunda República Española

Evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema de la Restauración: Republicanos y nacionalistas

Los partidos excluidos del sistema habían tenido muy poco peso desde el comienzo de la Restauración, pero en los inicios del siglo XX su fuerza y sus apoyos comenzaron a aumentar.

Los republicanos

En las primeras décadas del siglo XX, la oposición más importante era el republicanismo. Representaba la aspiración de los intelectuales y de sectores de las clases medias a una democratización Seguir leyendo “Oposición Política en la Restauración, Crisis de 1917 y Segunda República Española” »

La Restauración Borbónica en España: Dinastía, Oposición y Transformaciones

La Restauración Borbónica en España

1 El Regreso De La Dinastía

Durante los últimos años del Sexenio, especialmente bajo el liderazgo de Antonio Cánovas del Castillo, se preparó el regreso de Alfonso XII al trono tras su exilio en el Reino Unido. En diciembre de 1874, Alfonso XII publicó el Manifiesto de Sandhurst, expresando su intención de reinar como monarca constitucional. Poco después, el general Martínez Campos proclamó la restauración de la monarquía en Sagunto, el 29 de diciembre Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Dinastía, Oposición y Transformaciones” »

El Reformismo Dinástico en España: Oposición y Transformación Política a Principios del Siglo XX

El Reformismo Dinástico

El fracaso del primer gobierno regeneracionista: María Cristina quería formar gobierno con un conservador: Francisco Silvela, iniciando una política reformista con proyectos de descentralización administrativa, aumenta los tributos de productos de primera necesidad y creación de impuestos para las deudas de la guerra de Cuba. Los ministros más renovadores dimitieron y la regente otorgó el gobierno a los liberales por lo que volvió a aparecer el turno. El sistema de Seguir leyendo “El Reformismo Dinástico en España: Oposición y Transformación Política a Principios del Siglo XX” »

Alfonso XIII: Crisis Política, Auge del Nacionalismo y Fin de la Monarquía

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración (1902-1923)

Entre 1902, con la coronación de Alfonso XIII, y 1923, con el golpe de Estado de Primo de Rivera, España experimentó una crisis política permanente. Los gobiernos fueron de corta duración y el rey Alfonso XIII se involucró constantemente en la política, influenciado por el sector más conservador del ejército.

Los Partidos Dinásticos y la Oposición

Los partidos dinásticos, Conservador y Liberal, sufrieron la Seguir leyendo “Alfonso XIII: Crisis Política, Auge del Nacionalismo y Fin de la Monarquía” »

Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos: Oposición, Regionalismo y Nacionalismo

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos

La muerte de Alfonso XII en 1885 marcó el inicio de la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902), que se extendió hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII. Tras el fallecimiento del rey, Cánovas y Sagasta reafirmaron el funcionamiento del sistema de turno en el Pacto del Pardo (1885).

El Sistema del Turno de Partidos

Cánovas del Castillo diseñó un sistema basado en la alternancia de dos partidos en el poder: el Partido Seguir leyendo “Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos: Oposición, Regionalismo y Nacionalismo” »

Oposición al Sistema Canovista: Carlismo, Republicanismo, Movimiento Obrero y Nacionalismos (1875-1931)

La Restauración y el Sistema Canovista

Con la llegada de Alfonso XII al poder, comienza una época de la historia de España conocida como Restauración. De esta época destaca Antonio Cánovas del Castillo, quien preparó la vuelta de los Borbones al poder e ideó todo un sistema político que devolvió a España la estabilidad, por medio de la alternancia pacífica entre el partido liberal y el conservador.

Sin embargo, esta estabilidad política se basó en la marginación de todos los partidos Seguir leyendo “Oposición al Sistema Canovista: Carlismo, Republicanismo, Movimiento Obrero y Nacionalismos (1875-1931)” »

Oposición al Régimen de la Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero (1902-1931)

Fuerzas de Oposición al Régimen de la Restauración (1902-1931)

El Republicanismo

El republicanismo fue la principal fuerza de oposición y constituyó la minoría parlamentaria más numerosa a inicios del siglo XX, aunque fragmentado en diversos grupos. En 1903, se fundó la Unión Republicana, liderada por Nicolás Salmerón y Alejandro Lerroux, para unificar el republicanismo. Logró éxitos electorales y se acercó a los nacionalismos regionales.

Alejandro Lerroux se separó en 1908 y fundó Seguir leyendo “Oposición al Régimen de la Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero (1902-1931)” »

Republicanismo, Carlismo y el Conflicto de Cuba: Transformaciones Políticas y Sociales en España

La Evolución del Republicanismo

Los republicanos, tras el fracaso de la Primera República, estaban fuertemente divididos en diferentes tendencias y en una continua reorganización de fuerzas, hechos que restaron eficacia y apoyo electoral a su programa político. La adaptación más rápida a las nuevas condiciones la protagonizó el viejo dirigente republicano Emilio Castelar, quien creó el Partido Republicano Posibilista, que aceptaba el juego político de la Restauración. Un grupo contrario Seguir leyendo “Republicanismo, Carlismo y el Conflicto de Cuba: Transformaciones Políticas y Sociales en España” »

Republicanismo, Carlismo y Movimiento Obrero en España: Evolución Política y Social (Siglo XX)

El Republicanismo: Principal Fuerza de Oposición

El republicanismo fue la principal fuerza de oposición. En 1903 nació la Unión Republicana, liderada por Nicolás Salmerón y Alejandro Lerroux. La Unión Republicana consiguió diversos éxitos electorales y se acercó a los nacionalismos regionalistas de Cataluña, Galicia y Valencia. Esta orientación del partido fue rechazada por un sector que se escindió y fundó en 1908 el Partido Radical. Con su discurso, logró influir en amplios sectores Seguir leyendo “Republicanismo, Carlismo y Movimiento Obrero en España: Evolución Política y Social (Siglo XX)” »

Revisionismo Político y Crisis del Bipartidismo en España (1902-1914): Auge del Nacionalismo y la Cuestión de Marruecos

Intentos de Regeneracionismo Interno del Sistema (1902-1914)

Revisionismo Político y su Fracaso

Protagonismo de Alfonso XIII

Convencido del protagonismo político que le correspondía, Alfonso XIII tuvo una responsabilidad muy alta en el desarrollo de los acontecimientos políticos, ya que la oposición al sistema recayó en su persona.

Su principal defecto fue su espíritu castrense, que quería favorecer siempre al poder militar.

Intentos de “Revolución” desde Arriba

La política también estuvo Seguir leyendo “Revisionismo Político y Crisis del Bipartidismo en España (1902-1914): Auge del Nacionalismo y la Cuestión de Marruecos” »