Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

España 1914-1923: Crisis Parlamentaria, Neutralidad y Tensiones Sociales

La Crisis del Parlamentarismo y la Neutralidad en la Primera Guerra Mundial (1914-1923)

El Partido Conservador, liderado por Eduardo Dato, y el Partido Liberal, por el Conde de Romanones, no fueron capaces de mantener el sistema canovista ni el turnismo. Se suprimieron las Cortes y aumentaron los problemas económicos, sociales y militares.

En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial (1914-1918), conflicto en el que España se mantuvo neutral. Las razones para esta neutralidad fueron principalmente Seguir leyendo “España 1914-1923: Crisis Parlamentaria, Neutralidad y Tensiones Sociales” »

Revolución Gloriosa y la Primera República Española: Un Periodo de Transición

La Revolución Gloriosa y el Reinado de Amadeo de Saboya

El desprestigio del régimen de Isabel II llevó a una alianza entre progresistas y demócratas, que firmaron el Pacto de Ostende en 1866 (al que se adhiere la Unión Liberal, en concreto, el General Serrano, tras la muerte de O’Donnell), que incluía el acuerdo para destronar a Isabel y celebrar elecciones por sufragio universal. En septiembre de 1868, la Armada española atracada en Cádiz y dirigida por el almirante Topete se sublevó, con Seguir leyendo “Revolución Gloriosa y la Primera República Española: Un Periodo de Transición” »

Historia de España: Desde Carlos IV hasta la Restauración Borbónica

Historia de España: Desde Carlos IV hasta la Restauración Borbónica (1788-1902)

1. Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

1.1 Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

España y Galicia: Restauración, Segunda República y Guerra Civil

1. La Restauración (1875-1931)

Tras el fracaso de la Primera República, en 1875 el general Martínez Campos proclama rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Así comienza la Restauración Borbónica.

2. La Constitución de 1876

Fue una Constitución flexible que permitía que cada partido gobernase sin necesidad de cambiarla. Los puntos más importantes eran:

Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica

Se trata de una fuente primaria, coetánea de los acontecimientos (prensa de la época). Observamos una doble caricatura de tipo satírico. En sendas viñetas se representan en una cocina a tres personas: un cocinero y un comensal que se turnan en las tareas de comer y cocinar, y, un tercer personaje: es una mujer a modo de criada, que friega los platos.

Los personajes masculinos, aunque caricaturizados, son reconocidos: Sagasta y Cánovas. El comensal de la imagen superior es Cánovas, mientras Seguir leyendo “Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista

En 1873, tras la caída del Régimen isabelino y la abdicación de Amadeo de Saboya, se instauró en España la Primera República. Inicialmente unitaria, buscaba convocar las Cortes Constituyentes para promulgar una nueva Constitución, pero no llegó a hacerlo, ya que los generales Pavía y Serrano dieron un golpe de Estado.

El 1 de diciembre de 1874, el futuro rey Alfonso XII hizo público el Manifiesto de Sandhurst, en el que se ponía a disposición de los españoles. Con este hecho, y tras Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista” »

Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica

Después de que el rey Amadeo I renunciara al trono en 1873, España entró en una etapa de caos con la Primera República, que tuvo cuatro presidentes en muy poco tiempo y enfrentó varios conflictos: la guerra de independencia en Cuba, la última guerra carlista y rebeliones dentro del país, como el levantamiento cantonalista.

En 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado y estableció una dictadura dirigida por Serrano. Mientras tanto, Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída” »

Manifiesto de Sandhurst: Orígenes de la Restauración Borbónica en España

Clasificación

El Manifiesto de Sandhurst fue publicado el 1 de diciembre de 1874 por Alfonso de Borbón. El texto es de carácter político y público, anunciando a Alfonso como el sucesor al trono de Isabel II.

Análisis

Se expone que Alfonso XII es el posible próximo monarca de España, que se encuentra sin rey. Además, el monarca considera que la monarquía constitucional permite que los problemas sean resueltos mediante votaciones. El monarca reinará con la ayuda de las Cortes y estará en Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Orígenes de la Restauración Borbónica en España” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Dinastías

La Restauración Borbónica

Introducción

Retorno de la monarquía con la dinastía de Borbón. Regreso del liberalismo moderado (censatario, dogmático), ahora denominado liberalismo conservador. Continuación del dominio de la oligarquía (alta burguesía y terratenientes). El nuevo sistema político fue ideado por Cánovas del Castillo.

Idea central del nuevo sistema: Turnismo de dos grandes partidos, el conservador y el liberal.

Etapas:

Restauración Borbónica: Estabilidad Política, Nacionalismos y Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1875-1902)

La Restauración de los Borbones en la persona de Alfonso XII es un período que se desarrolla entre 1875 y la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Sin embargo, el verdadero arquitecto del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía liberal parlamentaria, que haría posible la gobernabilidad del Estado durante casi cuarenta años. El proyecto político de Cánovas se desarrolló durante Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Estabilidad Política, Nacionalismos y Crisis del 98” »