Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

La Restauración Borbónica: Consolidación del Estado Liberal y Transformaciones Económicas en España (1875-1902)

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Régimen Político y Económico en España (1875-1902)

El término Restauración alude al retorno al trono de la dinastía de los Borbones, quienes habían sido expulsados durante la Revolución de 1868. Este periodo histórico abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de su viuda, María Cristina (1885-1902). La Restauración significó la vuelta a una monarquía liberal y el cierre del ciclo revolucionario iniciado en 1868. Se estableció un Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Consolidación del Estado Liberal y Transformaciones Económicas en España (1875-1902)” »

La Constitución de 1876: Fundamentos, Poderes y Crisis del Sistema de la Restauración

La Constitución de 1876: El Rey y la «Constitución Interna»

La Constitución de 1876, la de más larga vigencia de nuestra historia, se caracteriza por su capacidad de ser aceptable y adaptable por grupos de distinto signo político.

La Teoría de la «Constitución Interna» de Cánovas

Cánovas del Castillo popularizó el concepto de la existencia de una «Constitución interna», formada por instituciones fundamentales, anteriores y superiores al texto escrito que pueda aprobar una asamblea. Seguir leyendo “La Constitución de 1876: Fundamentos, Poderes y Crisis del Sistema de la Restauración” »

La Restauración Borbónica: Nacionalismo y Movimiento Obrero en España (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902)

Nacionalismo y Regionalismo

Uno de los fenómenos más destacados de la **Restauración** fue la aparición de movimientos de carácter **nacionalista** y **regionalista** en diversas zonas de España, especialmente en **Cataluña**, **País Vasco** y **Galicia**, territorios que tenían sus propias lenguas y culturas.

El Nacionalismo Catalán

En **Cataluña** fue en 1882 cuando se formó el primer partido político catalanista, el **Centre Català**, fundado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Nacionalismo y Movimiento Obrero en España (1874-1902)” »

Eventos Clave del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Restauración Española y la Rusia Zarista

Las Alianzas en la Primera Guerra Mundial

A lo largo de la **Primera Guerra Mundial** se enfrentarán dos bloques: la **Triple Entente** y la **Triple Alianza**. Estos, con una base en el pasado, se desarrollarán gracias a tratados, acuerdos y sentimientos de las potencias.

La Triple Alianza

La **Triple Alianza** o bloque de los **imperios centrales** se componía de una serie de tratados internacionales que había establecido **Bismarck**, los cuales habían unido en 1882 a **Alemania**, **Austria- Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Restauración Española y la Rusia Zarista” »

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema

El Régimen de la Restauración (1874 – 1902): Características y Crisis del 98

Índice

Introducción

El periodo que abarcaremos se extiende desde la caída de la I República hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema” »

Crisis y Conflictos en la España de la Restauración (1917-1923)

Las exportaciones se dispararon y la industria creció enormemente, pero sin pensar en nuevas inversiones y mejoras técnicas, y con la recuperación productiva de las potencias europeas, esta bonanza terminaría. Además, los salarios crecieron por debajo de los precios (el coste de la vida había subido un 70%) debido a la especulación industrial y comercial, basada en una exagerada exportación. El sistema político no fue capaz de solucionar los problemas, lo que propició el auge de organizaciones Seguir leyendo “Crisis y Conflictos en la España de la Restauración (1917-1923)” »

España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)

La España del Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Dictadura y el Advenimiento Republicano (1902-1931)

I. La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

1. Primeros Intentos Regeneracionistas y el Reinado de Alfonso XIII

Los primeros intentos regeneracionistas fueron protagonizados por los conservadores. En 1899, la regente María Cristina mandó formar gobierno al conservador Silvela, sucesor de Cánovas, quien inició una política reformista con proyectos como la descentralización administrativa Seguir leyendo “España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)” »

Historia de España: Periodo 1833-1874 y Conceptos Clave

Línea del Tiempo (1833-1874)

  • 1833: Regencia de María Cristina y comienzo de la Primera Guerra Carlista.
  • 1834: Se promulga el Estatuto Real.
  • 1836: Ley de Desamortización de Mendizábal.
  • 1837: Se promulga la Constitución progresista.
  • 1839: El Convenio de Vergara lleva al fin de la Primera Guerra Carlista.
  • 1840: Abdica María Cristina y comienza la regencia de Espartero.
  • 1843: Isabel II comienza su reinado al alcanzar la mayoría de edad. Narváez inicia un gobierno de los moderados que durará 10 años Seguir leyendo “Historia de España: Periodo 1833-1874 y Conceptos Clave” »

Desarrollo Industrial y Reformas Políticas en España: Siglos XIX y XX

La Industrialización en España (Siglo XIX)

Mientras los países más avanzados de Europa entraban en el siglo XIX en una acelerada industrialización con firmes instituciones liberales (tanto a nivel político, con Parlamentos que legislaban a favor de esta actividad, como a nivel económico, con el predominio del laissez-faire), España se refugiaba en el despotismo ilustrado anacrónico entre 1814 y 1833.

A partir de entonces, con la instauración del liberalismo, hubo una cierta apuesta por la Seguir leyendo “Desarrollo Industrial y Reformas Políticas en España: Siglos XIX y XX” »

La Restauración Borbónica y la Revolución Gloriosa de 1868: Claves de la España del Siglo XIX

La Restauración Borbónica en España: Un Sistema de Estabilidad Controlada

El sistema político de la Restauración Borbónica se fundamentó en el compromiso de los dos partidos dinásticos, el Partido Conservador y el Partido Liberal, de respetar la legislación aprobada por el contrario. Ambos aceptaron la monarquía como modelo de Estado, la Constitución de 1876 y el turno pacífico en el poder. Sin embargo, se diferenciaban en sus propuestas: el Partido Liberal defendía unas libertades más Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y la Revolución Gloriosa de 1868: Claves de la España del Siglo XIX” »