Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España (1868-1931): Claves del Sistema Canovista

El Sexenio Democrático y los Inicios de la Restauración (1868-1875)

El periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874) marca un paréntesis en la historia de España, separando el reinado de Isabel II del inicio de la Restauración Borbónica (1875-1931). La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», depuso a los Borbones, pero no alteró significativamente el «bloque de poder». Los mismos sectores que impulsaron la revolución, al ver que sus intereses no cambiaban, eventualmente Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España (1868-1931): Claves del Sistema Canovista” »

El Reinado de Isabel II y la Transición Política en la España del Siglo XIX

El Convenio de Vergara y el Ascenso de Espartero

El Convenio de Vergara, también conocido como el Abrazo de Vergara, fue un tratado firmado el 29 de agosto de 1839 que puso fin a la Primera Guerra Carlista. Fue firmado por el general liberal Espartero y el carlista Maroto. Espartero garantizó los grados y sueldos militares a los vencidos y recomendó a las Cortes la conservación de los fueros vascos y navarros. Este hecho supuso un gran prestigio para Espartero, quien se convirtió en regente Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y la Transición Política en la España del Siglo XIX” »

La Gloriosa y el Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración

La Revolución de 1868: «La Gloriosa»

En septiembre de 1868, dos años después del Pacto de Ostende, con el objetivo de derrocar a Isabel II, la armada española atracada en Cádiz y dirigida por el almirante Topete se sublevó contra la monarquía isabelina, que se mostraba inflexible. La insurrección se extendió rápidamente por Valencia, Andalucía y Cataluña. Se crearon las Juntas Revolucionarias en las ciudades, transformando lo que inicialmente era un pronunciamiento militar en un movimiento Seguir leyendo “La Gloriosa y el Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Turnismo y Crisis Colonial

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (Pregunta 8)

Tras el Sexenio Democrático (1868-1874), que generó una percepción de inestabilidad, el ejército, las clases altas y la Iglesia promovieron la Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII. El objetivo era colocar en el trono al hijo de Isabel II, depuesta en 1868. Antonio Cánovas del Castillo fue el principal artífice de este proceso.

Cánovas creó un partido alfonsino, cuyo programa se basaba en el liberalismo y la Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Turnismo y Crisis Colonial” »

De la Restauración Borbónica a la Segunda República: Transformaciones Políticas y Sociales en España (1875-1936)

La Época de la Restauración (1875-1885)

En 1875, se restauró la monarquía en España con Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. La Restauración borbónica fue posible gracias a:

Restauración Borbónica: Orígenes, Evolución y Crisis del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica (1875-1902): Sistema Canovista y Crisis Colonial

En 1875, se produjo la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto. Tras la abdicación de Isabel II, el nuevo monarca se adaptó al papel diseñado por Cánovas. Su instauración fue posible gracias a:

La Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Conflictos y el Fin del Imperio Colonial

Introducción

La Restauración se inicia con el retorno de los Borbones a España, después del Sexenio Democrático, y abarca desde 1874 hasta 1923 (vigencia de la Constitución de 1876). Este periodo se divide en tres etapas: reinado de Alfonso XII (1875-1885), regencia de Mª Cristina de Habsburgo (1885-1902) y reinado de Alfonso XIII (1902-1931).

El Sistema Político de la Restauración

Los conservadores apoyaron la Restauración de los Borbones creyendo que acabaría con la inestabilidad política Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Conflictos y el Fin del Imperio Colonial” »

El Turnismo y la Constitución de 1876: Funcionamiento y Claves del Sistema Canovista

El Turnismo y la Constitución de 1876: Pilares del Sistema Canovista

El sistema canovista, implementado durante la Restauración Borbónica en España, se basaba en dos pilares fundamentales: el turnismo político y la Constitución de 1876. Este sistema buscaba la estabilidad política alternando en el poder a dos partidos principales, el Conservador y el Liberal, liderados respectivamente por Cánovas del Castillo y Sagasta.

El Turnismo: Una Ficción Democrática

El objetivo principal del turnismo Seguir leyendo “El Turnismo y la Constitución de 1876: Funcionamiento y Claves del Sistema Canovista” »

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

La Revolución Gloriosa, en septiembre de 1868, marcó el fin del reinado de Isabel II y el comienzo de un periodo de seis años conocido como el Sexenio Democrático. Este periodo se caracterizó por la instauración, por primera vez en España, de un régimen democrático con sufragio universal masculino y el reconocimiento de derechos fundamentales.

Causas y Desarrollo de la Revolución Gloriosa

Las prácticas dictatoriales Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático” »

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Auge y Desafíos

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

El reinado de Alfonso XII marca el retorno de los Borbones a España y la instauración de un sistema político liberal conservador, liderado por Antonio Cánovas del Castillo. Este periodo, conocido como la Restauración, buscaba estabilizar la vida política, económica y social del país, y se prolongaría hasta la proclamación de la II República en 1931.

El Sistema Canovista: Estabilidad y Turnismo

Antonio Cánovas del Castillo, antiguo Seguir leyendo “El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Auge y Desafíos” »