Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

La Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y Fuerzas Políticas

La Restauración Borbónica en España

Primeras Medidas de Cánovas del Castillo

La Restauración. Cánovas encabezó el gobierno formado tras el golpe de Martínez Campos, logrando la conciliación general entre todos los monárquicos, desde los moderados y unionistas hasta los progresistas del Sexenio, alrededor del futuro rey Alfonso XII. Finalmente, el Rey entró en Madrid el 14 de enero de 1875. Durante 1875, las primeras medidas del nuevo régimen consistieron en lograr el apoyo de la Iglesia, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y Fuerzas Políticas” »

Restauración Borbónica y su Crisis: Comparativa y Contexto Histórico

Similitudes entre la Restauración y su Crisis

Ambos períodos están marcados por la figura de la monarquía, representada por Alfonso XII y Alfonso XIII, y por el intento de asegurar la estabilidad política en España bajo un sistema constitucional.

En ambos momentos, el sistema político enfrenta desafíos internos que debilitan su legitimidad y credibilidad ante la sociedad. La Restauración, aunque estable, se basa en un sistema caciquil de turno pacífico que excluye la voluntad popular real. Seguir leyendo “Restauración Borbónica y su Crisis: Comparativa y Contexto Histórico” »

Revolución de 1868, Fin del Reinado de Isabel II y Primera República Española

El Reinado de Isabel II y la Revolución de 1868

El reinado de Isabel II puso de manifiesto el fracaso del modelo liberal. La crisis económica desembocó en una revolución.

1. La Revolución de 1868 y la Caída de la Monarquía Isabelina

El 18 de septiembre de 1868, el almirante Topete, apoyado por los generales Prim, Serrano y Dulce, protagonizó un pronunciamiento. Las fuerzas gubernamentales fueron derrotadas, el gobierno cayó y la reina Isabel II se exilió en Francia. Esta victoria fue posible Seguir leyendo “Revolución de 1868, Fin del Reinado de Isabel II y Primera República Española” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Orígenes, Funcionamiento y Crisis del Sistema Canovista

Introducción: Un Nuevo Sistema Político para España

La Restauración Borbónica es el periodo de la historia de España que se inicia con el regreso de los Borbones al trono, personificado en Alfonso XII. Se institucionaliza con la Constitución de 1876 y se extiende hasta el inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (1923) o la II República (1931). No supuso una simple vuelta al pasado, sino la instauración de un régimen nuevo, aunque con la vuelta de la dinastía. Antonio Cánovas del Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Orígenes, Funcionamiento y Crisis del Sistema Canovista” »

Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX y su Contexto

Conceptos Fundamentales de la Historia Española del Siglo XIX

Anarquismo

Pensamiento social, político y filosófico que exalta la libertad individual y propugna la abolición del Estado o cualquier otra forma de gobierno, en favor de una sociedad de hombres libres, regida por las leyes y el orden natural.

Bases de Manresa

Documento que planteaba una solución federal de autogobierno para Cataluña, concretada en reivindicaciones como una administración, derecho civil y lenguas propios, y en la defensa Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX y su Contexto” »

La Restauración Borbónica en España: Auge, Consolidación y Crisis (1874-1931)

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Auge y Declive del Sistema Canovista

Introducción

Se entiende como Restauración la vuelta al trono de España de la dinastía borbónica, tras el paréntesis del Sexenio Democrático (1868-1874). Antonio Cánovas del Castillo, figura clave de este periodo, fundó el partido alfonsino, de talante conservador, preparando el regreso de los Borbones en la figura del hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso. Tras el golpe del general Pavía y la disolución Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Auge, Consolidación y Crisis (1874-1931)” »

Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se inició en España en 1875, un nuevo periodo histórico que supuso la vuelta al trono de los Borbones en la persona de Alfonso XII (1875-1885), hijo de Isabel II. El final de la época de la Restauración es controvertido. Para la mayoría de los historiadores se mantuvo durante la minoría de edad del futuro rey, Alfonso XIII, en la que se ejerció la regencia de su madre María Cristina (1885-1902). Para otros, también incluiría el reinado de este monarca, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República” »

El Régimen de la Restauración en España (1874-1902): Características y Funcionamiento

El Régimen de la Restauración (1874-1902): Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

La Restauración fue un período histórico que se extendió desde 1874 hasta 1902, caracterizado por la estabilidad política del sistema creado por Cánovas del Castillo. No obstante, fue una etapa marcada por la corrupción política y la aparición de propuestas políticas de oposición, como los nacionalismos y los movimientos obreros.

El Inicio de la Restauración

Tras el golpe del general Pavía Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España (1874-1902): Características y Funcionamiento” »

Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

El Sexenio Democrático fue un período de gran inestabilidad política en España que comenzó con la Revolución de 1868 y finalizó con la Restauración borbónica en 1874. Este proceso tuvo como objetivo establecer un sistema más democrático y representativo, pero estuvo marcado por luchas internas, conflictos sociales y levantamientos armados.

1. Revolución de 1868 y Gobierno Provisional

La Revolución de Seguir leyendo “Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración Borbónica” »

España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Emancipación Americana y Restauración Borbónica

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La entrada de tropas francesas originó un levantamiento popular en Madrid el 2 de mayo de 1808 que provocó una sublevación general que derivó en la Guerra de la Independencia. Por la ausencia del monarca, se formaron juntas de defensa encargadas de organizar la resistencia y coordinadas por la Junta Suprema Central. Los sublevados lograron derrotar a los franceses en la batalla de Bailén. Los grupos de guerrilleros ofrecían una tenaz resistencia. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Emancipación Americana y Restauración Borbónica” »