Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

España en el Siglo XIX: Demografía, Urbanismo y Sociedad

Evolución Demográfica en el Siglo XIX

En el siglo XIX, España experimentó altas tasas de natalidad y mortalidad, resultando en un crecimiento vegetativo bajo. La alta natalidad se debía a la economía agraria y la falta de control de embarazos. La elevada mortalidad era causada por guerras, epidemias, mala alimentación e higiene, además de una alta mortalidad infantil. La población creció significativamente hacia finales del siglo XIX, pasando de 10,5 a 18,5 millones.

La baja densidad de Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Demografía, Urbanismo y Sociedad” »

Restauración Borbónica y Crisis del 98: Cánovas, Guerras de Cuba y Fin del Imperio

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica, que abarcó el reinado de Alfonso XII (1874-1885) y la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902), surgió tras el fracaso del Sexenio Democrático. La crisis política, las revueltas sociales y las guerras civiles facilitaron el regreso de la monarquía, apoyada por la burguesía conservadora y el Vaticano. El general Pavía disolvió las Cortes en 1874, dando paso a la dictadura de Serrano, y posteriormente, Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis del 98: Cánovas, Guerras de Cuba y Fin del Imperio” »

España entre 1874 y 1902: Política, Sociedad y el Desastre Colonial

A: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902)

INTRODUCCIÓN

La Restauración es el periodo que abarca desde 1874 hasta 1923, comprendiendo los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII hasta el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera. Se llama así por el retorno de la dinastía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, y por su intento de restaurar el orden político y social anterior al Sexenio Democrático.

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII mediante Seguir leyendo “España entre 1874 y 1902: Política, Sociedad y el Desastre Colonial” »

Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Crisis de la Restauración (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Reinado de Alfonso XIII y los Problemas del Sistema (1902-1917)

En 1902, Alfonso XIII fue proclamado rey de España, marcando el inicio de una etapa convulsa. El sistema político de la Restauración, basado en el turno pacífico entre liberales y conservadores, mostraba signos de agotamiento tras la crisis de 1898 y la pérdida de Cuba. España enfrentaba serias dificultades.

Las soluciones regeneracionistas buscaban:

  1. Reducir Seguir leyendo “Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Glosario de Términos Clave de la Restauración Borbónica en España

Glosario de la Restauración Borbónica (1874-1902)

Este glosario presenta los términos clave para comprender el periodo de la Restauración Borbónica en España (1874-1902), un momento crucial en la historia del país marcado por la alternancia política, el auge de los nacionalismos y el intento de modernización.

Términos Políticos y Sociales

La Restauración Borbónica: Funcionamiento, Oposición y Nacionalismos en España

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Oposición y Nacionalismos

1. Funcionamiento del Sistema Canovista

Cánovas del Castillo pretendía crear un nuevo modelo político que superase los problemas del liberalismo y, para ello, se propuso dos objetivos principales: elaborar una constitución bipartidista y pacificar el país, acabando con la Guerra de Cuba y el conflicto carlista.

La primera medida fue la convocatoria de elecciones para unas Cortes Constituyentes. La Constitución Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Funcionamiento, Oposición y Nacionalismos en España” »

Restauración Borbónica y Crisis del 98: Fin del Imperio Español

La Restauración Borbónica (1874-1923): Sistema Canovista y Oposiciones

El golpe de Estado del general Pavía en 1874 puso fin a la Primera República e inició la Restauración, un periodo de estabilidad conservadora liderado por Antonio Cánovas del Castillo. En diciembre de 1874, Alfonso XII firmó el Manifiesto de Sandhurst, comprometiéndose con el constitucionalismo, el liberalismo y la religión católica. Aunque Cánovas buscaba restaurar la monarquía de forma pacífica, el pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis del 98: Fin del Imperio Español” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Funcionamiento Político (1875-1923)

La Restauración Borbónica (1875-1923)

Introducción

La Restauración Borbónica marca el retorno de la monarquía con la dinastía de Borbón y el restablecimiento de un liberalismo moderado, ahora denominado conservador. Este periodo se caracteriza por el dominio de la oligarquía (alta burguesía y terratenientes). El arquitecto de este nuevo sistema político fue Cánovas del Castillo, cuya idea central era el turnismo entre dos grandes partidos: el Conservador y el Liberal.

Etapas:

Oposición al Sistema Canovista: Carlismo, Republicanismo, Movimiento Obrero y Nacionalismos (1875-1931)

La Restauración y el Sistema Canovista

Con la llegada de Alfonso XII al poder, comienza una época de la historia de España conocida como Restauración. De esta época destaca Antonio Cánovas del Castillo, quien preparó la vuelta de los Borbones al poder e ideó todo un sistema político que devolvió a España la estabilidad, por medio de la alternancia pacífica entre el partido liberal y el conservador.

Sin embargo, esta estabilidad política se basó en la marginación de todos los partidos Seguir leyendo “Oposición al Sistema Canovista: Carlismo, Republicanismo, Movimiento Obrero y Nacionalismos (1875-1931)” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Claves del Sistema Canovista

La Restauración se inicia con el fin del Sexenio Democrático (1874) y se extiende hasta la II República (1931). Durante el Sexenio, Cánovas del Castillo, al frente del Partido Alfonsino, consiguió apoyos nacionales e internacionales que respaldaban su proyecto de monarquía bajo el mandato de Alfonso XII. En 1874, tras el golpe del general Pavía, el príncipe Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, que ofrecía una monarquía constitucional y dialogante. A pesar de que Cánovas defendía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Claves del Sistema Canovista” »