Archivo de la etiqueta: Restauración

España en la Restauración: Crisis, Industrialización y Pluralismo Vasco

La Restauración Borbónica: Crisis y Transformaciones

Crisis de la Restauración (1898, 1909 y 1917)

Las crisis de 1898, 1909 y 1917 en España marcaron momentos clave de inestabilidad política, económica y social.

Restauración europea, Congreso de Viena y las revoluciones de 1820

Restauración (1815-1830)

La Restauración comprende el período entre la caída definitiva de Napoleón (1815) y el inicio del proceso revolucionario de 1830. Se caracteriza por el intento de los partidarios del Antiguo Régimen de recuperar los privilegios perdidos tras la Revolución Francesa de 1789. La monarquía francesa fue restaurada con Luis XVIII de Borbón, hermano de Luis XVI. Su sobrino, Luis XVII, nunca llegó a reinar, muriendo en 1795, prisionero de la revolución.

La derrota de Napoleón Seguir leyendo “Restauración europea, Congreso de Viena y las revoluciones de 1820” »

Transformaciones Políticas y Sociales en España: Primer Tercio del Siglo XX

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía

El Golpe de Estado

Ante la crisis del sistema político de la Restauración, el capitán general de Cataluña consumó el golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923. No hubo oposición al golpe por:

  • Malestar del ejército.
  • Indecisión del gobierno.
  • Desprestigio y profunda crisis del sistema.

Solo se opusieron los anarquistas y comunistas. Presentó la dictadura como transitoria y, curados los males del país, se volvería al régimen constitucional. Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España: Primer Tercio del Siglo XX” »

Oposición al Sistema de la Restauración: Republicanismo, Carlismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España

La Oposición al Sistema de la Restauración: Republicanismo, Carlismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero

El sistema de la Restauración marginó a amplios sectores del mundo político y social. Lo que en principio se presentaba como propuesta integradora acabó siendo, en la práctica, un sistema de exclusión de las clases populares urbanas, sectores de la clase trabajadora rural y el naciente proletariado industrial; las clases medias y los círculos intelectuales. La oposición política al régimen Seguir leyendo “Oposición al Sistema de la Restauración: Republicanismo, Carlismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España” »

Historia Política de España: Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República

La Restauración y sus Crisis (Previo a la Dictadura)

Los Partidos Políticos de Oposición

Los principales partidos de la oposición en los años anteriores al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera fueron:

Evolución Política y Social de España: Reinado de Alfonso XIII a la Transición Democrática

Panorama general del reinado de Alfonso XIII e intentos de modernización

Tras el fallecimiento de Alfonso XII, María Cristina de Habsburgo asumió la regencia. Se abrió un panorama de incertidumbre sobre la supervivencia del sistema de la Restauración. Para calmar la situación, Cánovas y Sagasta llegaron a un acuerdo para apoyar a la regente y facilitar el turno cuando cualquiera de los gobernantes perdiera prestigio.

En 1902, subió al trono Alfonso XIII, con el que seguía vigente el sistema Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Reinado de Alfonso XIII a la Transición Democrática” »

Historia de España: Siglos XIX y XX – Desde la Guerra de Independencia hasta la Crisis de 1898

La Primera República Española y sus Desafíos (Página 89, Nº16)

El nuevo régimen republicano se vio obligado a enfrentarse a graves problemas, como la división interna de los republicanos entre federalistas y unitarios, una nueva guerra carlista, la Guerra de Cuba o el cantonalismo. Todo ello acabó provocando su inestabilidad, tuvo hasta cuatro presidentes y finalmente terminó en fracaso.

El intento fallido de imponer una estructura federalista acabó provocando la extensión del cantonalismo. Seguir leyendo “Historia de España: Siglos XIX y XX – Desde la Guerra de Independencia hasta la Crisis de 1898” »

La Restauración Europea y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

La Restauración

Tras la derrota de Napoleón, se inició una época de reacción antiliberal que denominamos como Restauración. Las potencias intentaron crear un sistema que impidiera nuevas revoluciones en Europa.

La Vuelta del Absolutismo

Durante la época de la Restauración, volvieron al poder los monarcas del Antiguo Régimen, quienes actuaron como si la Revolución Francesa nunca hubiera existido. En algunos casos, los reyes promulgaron cartas otorgadas, documentos en los que se reconocían Seguir leyendo “La Restauración Europea y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX” »

Revoluciones y Transformaciones en Europa: Siglos XVIII y XIX

La Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución Francesa comenzó con la rebelión de los representantes del pueblo llano en los Estados Generales. Esta conmoción modificó la estructura socioeconómica de Francia. En la Asamblea Nacional, tradicionalmente cada estamento (nobleza, clero y tercer estado) deliberaba por separado y emitía un voto. Los privilegiados, nobleza y clero, siempre imponían sus puntos de vista con dos votos. Esto desató el descontento del tercer estado, que exigía el Seguir leyendo “Revoluciones y Transformaciones en Europa: Siglos XVIII y XIX” »

España 1898-1930: De la Crisis de Fin de Siglo a la Dictadura de Primo de Rivera

El Desastre del 98 y sus Consecuencias

1898. La guerra que venía desarrollándose en las últimas colonias españolas en América y Asia entre el Ejército español y aquellos que buscaban la independencia de estos territorios, desembocó en la intervención de los Estados Unidos de América. En la primavera de ese año, el Ejército norteamericano desembarcó en Cuba y derrotó a las tropas españolas. El doble desastre de la escuadra nacional en Cuba y Filipinas hizo inviable la continuación Seguir leyendo “España 1898-1930: De la Crisis de Fin de Siglo a la Dictadura de Primo de Rivera” »