Archivo de la etiqueta: Restauración

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1923-1930)

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Aunque la dictadura de Primo de Rivera coincidió en el tiempo con otros movimientos ideológicos autoritarios en Europa, como el fascismo en Italia o el nazismo en Alemania, las causas de su aparición son bastante diferentes. Las causas del golpe de estado militar de Primo de Rivera obedecen básicamente a una serie de problemas en la política española, entre los que resaltan:

Historia Moderna y Contemporánea: Independencias, Revoluciones y Conflictos

La Independencia de la América Española

Causas

  • Difusión de las ideas de la Revolución Francesa y el ejemplo cercano de la independencia de Estados Unidos.
  • Descontento de la burguesía criolla.
  • Ayuda de Gran Bretaña y Estados Unidos, interesados en controlar el comercio americano.
  • Doctrina Monroe, que bajo el lema «América para los americanos» convertía a este país en el árbitro de los destinos de América e impedía la intervención europea.
  • Debilidad internacional de España, inmersa en la Guerra Seguir leyendo “Historia Moderna y Contemporánea: Independencias, Revoluciones y Conflictos” »

Abolición de los Fueros Vascos: Ley de 21 de julio de 1876 y sus Consecuencias

Ley de 21 de julio de 1876: Abolición de los Fueros Vascos

El texto que se presenta a comentario, titulado Ley de 21 de julio de 1876, es un fragmento de una fuente primaria que puede clasificarse como un texto legislativo, político e ideológico. Se presume que su elaboración corrió a cargo de Cánovas del Castillo, liberal moderado que ideó el sistema turnista de la Restauración. Fue decretado por las Cortes y sancionado por el Rey Alfonso XII el 21 de julio de 1876, y publicado cuatro días Seguir leyendo “Abolición de los Fueros Vascos: Ley de 21 de julio de 1876 y sus Consecuencias” »

La Primera República Española: Auge y Caída del Federalismo (1873-1874)

La Primera República Española (1873-1874)

Contexto Político y Social

Los carlistas recrudecieron la guerra en el norte, al tiempo que el grupo alfonsino comenzaba a recibir apoyos cada vez más amplios entre las clases medias y altas. Incluso los radicales (constitucionalistas, con Sagasta; y radicales, con Zorrilla), que tenían la mayoría en el Congreso, pasaron a la oposición.

Para la burguesía intelectual, la República debería traer democracia, derechos individuales y desarrollo económico. Seguir leyendo “La Primera República Española: Auge y Caída del Federalismo (1873-1874)” »

El Sistema de la Restauración en España: Cánovas, la Constitución de 1876 y el Turno de Partidos

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político de la Restauración está ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo (ministro de la Unión Liberal). Era reaccionario y antidemocrático, por tanto, estaba en contra del sufragio universal. Sin embargo, fue un político pragmático y realista que buscó el consenso entre las fuerzas liberales en las que se cimentó el régimen de la Restauración. Cánovas era partidario de mantener a los Borbones y el sistema liberal antidemocrático Seguir leyendo “El Sistema de la Restauración en España: Cánovas, la Constitución de 1876 y el Turno de Partidos” »

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave

Orígenes y Fin del Antiguo Régimen

Origen de la Revolución Francesa: Fin del Antiguo Régimen: Se cambia la monarquía absoluta por un sistema constitucional, el sistema feudal por un régimen liberal económico y la sociedad estamental por una sociedad de clases.

Problemas de la Hacienda Real

La hacienda real de Luis XVI se encontraba en una situación crítica debido a los gastos de la Guerra de los Siete Años y la participación en la Guerra de Independencia norteamericana. Los ministros de Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave” »

Crisis del Sistema de la Restauración en España: Evolución Política, Conflictos Sociales y Guerra de Marruecos (1885-1923)

La Crisis de la Restauración y la Desarticulación del Sistema Canovista (1885-1923)

Contexto Inicial: El Pacto del Pardo y la Regencia de María Cristina

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, su esposa, María Cristina, embarazada de un varón, asumió la regencia del reino hasta la mayoría de edad del futuro rey. Para evitar una crisis sucesoria y la inestabilidad política, los líderes de los partidos dinásticos firmaron el Pacto del Pardo, por el que se acordó continuar con el turno de partidos. Seguir leyendo “Crisis del Sistema de la Restauración en España: Evolución Política, Conflictos Sociales y Guerra de Marruecos (1885-1923)” »

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Cronología y Consecuencias

La Revolución Francesa y el Ascenso de Napoleón

Las Matanzas de Septiembre

En el contexto de la Revolución Francesa, las Matanzas de Septiembre fueron una serie de asesinatos masivos que tuvieron lugar en París. Durante estos eventos, los sans-culottes asaltaron las cárceles y ejecutaron a religiosos y aristócratas. La victoria francesa en la batalla de Valmy el 20 de septiembre de 1792 pareció calmar la tensión.

La Convención Nacional (1792-1795)

El 21 de septiembre de 1792, se instauró la Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Cronología y Consecuencias” »

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Fin (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

El golpe de estado del general Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, tuvo sus raíces en el auge del movimiento obrero y del nacionalismo, así como en el fracaso de los intentos de regeneración del sistema de la Restauración por parte de los partidos dinásticos. Sin embargo, el detonante fue el agravamiento de la situación militar en Marruecos y las repercusiones del desastre de Annual.

El golpe de Estado fue protagonizado por el general Primo Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Fin (1923-1930)” »

Evolución Política y Social de España: Restauración, Crisis de 1898 y Desafíos del Siglo XX

La Evolución del Régimen durante el Reinado de Alfonso XII

El Gobierno del Partido Conservador

Cánovas del Castillo impulsó su proyecto de pacificación militar en el norte peninsular, con los carlistas, y en Cuba, con los independentistas. Envió al general Martínez Campos a Cuba y, tras firmar la Paz de Zanjón de 1878, concedió un régimen de autonomía a la isla y la abolición de la esclavitud. Pero el conflicto resurgió con el apoyo de Estados Unidos.

El Gobierno del Partido Liberal

Sagasta Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Restauración, Crisis de 1898 y Desafíos del Siglo XX” »