Archivo de la etiqueta: Restauración

La Crisis de la Restauración: El Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

Introducción

El reinado de Alfonso XIII (1902-1923) estuvo marcado por una constante crisis política. La crisis de 1898 generó un deseo de cambios en el desprestigiado sistema político de la Restauración. Los intentos de los líderes de los partidos dinásticos (conservador y liberal) de reformar el sistema fracasaron. El periodo de 1917-1923 marcó la crisis definitiva de la Restauración, reflejada en la inestabilidad política, el desarrollo de Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración: El Reinado de Alfonso XIII” »

El Auge de las Naciones y el Liberalismo en el Siglo XIX

El Imperio Napoleónico

Napoleón Bonaparte se convirtió en emperador de Francia, estableciendo un régimen autoritario a pesar del contexto de la era revolucionaria. Como emperador, centralizó el poder en su persona, ejerciendo tanto funciones ejecutivas como legislativas: nombraba y destituía jueces, dirigía el ejército y reprimía cualquier forma de oposición. Una de sus acciones más trascendentales fue la promulgación del Código Civil, base del sistema legal francés y modelo para muchos Seguir leyendo “El Auge de las Naciones y el Liberalismo en el Siglo XIX” »

La Restauración en España: Política, Oposición y Crisis del 98

I. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN

1. El retorno de la dinastía borbónica

El retorno de la dinastía borbónica a España después del golpe del general Pavía en 1874. Tras este evento, el general Serrano lideró el gobierno, centrando sus esfuerzos en poner fin a la guerra carlista. Sin embargo, el «partido alfonsino», liderado por Antonio Cánovas del Castillo, abogaba por la restauración de la monarquía constitucional con Alfonso XII, hijo de Isabel II, como monarca. La burguesía Seguir leyendo “La Restauración en España: Política, Oposición y Crisis del 98” »

La Crisis de la Restauración: Del Reinado de Alfonso XIII al Auge de la Oposición

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración

A partir de 1898 se inicia un proceso de crisis y descomposición del sistema creado por Cánovas, que coincidió con el reinado de Alfonso XIII (rey desde 1902). Apareció un fuerte sentimiento de crítica y un deseo de cambio y regeneración Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración: Del Reinado de Alfonso XIII al Auge de la Oposición” »

La Crisis de la Restauración: Intervención en Marruecos, Trienio Bolchevique y Dictadura de Primo de Rivera

Intervención en Marruecos: Repercusiones de la 1GM, Crisis de 1917 y Trienio Bolchevique

Repercusiones de la 1GM

La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias económicas y sociales:

  • Crecimiento económico debido a la demanda exterior de productos.
  • Inflación y escasez de recursos básicos.
  • Empobrecimiento de los trabajadores y aumento del coste de vida.

Crisis de 1917

El descontento social se manifestó en:

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Fin de la Restauración

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

El desastre de 1898 vino marcado por la subida al trono del rey Alfonso XIII al cumplir con la mayoría de edad en 1902, reinado que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. Durante este periodo surgió una nueva generación de políticos y movimientos sociales, pero la alternancia de los dos partidos dinásticos mantuvo al margen estas nuevas fuerzas que, a partir de 1912, condujo a la decadencia y fragmentación Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Fin de la Restauración” »

Historia de España: de Al-Ándalus a la Crisis del 98

Al-Ándalus

Invasión en 711, en sólo 8 años los moros ocuparon casi toda la Península. Tres etapas:

  1. Emiratos: el dependiente de Damasco y el independiente.
  2. Califato de Córdoba: Abd al Rahmán III, época de esplendor.
  3. Reinos de Taifas: supuso la separación de la unidad califal en muchos reinos y que terminó con la conquista del último (Granada) en 1492 por los Reyes Católicos.

Cultura

Impregnaba toda la vida pública. La cultura islámica dejó huella en nuestro idioma con palabras árabes y Seguir leyendo “Historia de España: de Al-Ándalus a la Crisis del 98” »

La Restauración: Principios, Elementos y Funcionamiento

La Restauración: Principios y Elementos Fundamentales

Principios Ideológicos de Cánovas

  • Pacificar España (Guerra Carlista y Guerra de Cuba)
  • Supeditar el ejército al poder civil
  • Bipartidismo con partidos dinásticos (Conservador y Liberal)
  • Monarquía (rey fuerte y de acuerdo con el sistema)
  • Turno electoral, turnismo o pactismo
  • Constitución de 1876

El Pronunciamiento de Martínez Campos y la Restauración

El 24 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos se sublevó contra la I República y proclamó Seguir leyendo “La Restauración: Principios, Elementos y Funcionamiento” »

El Sistema Político de la Restauración: Centralismo, Autoritarismo y Caciquismo

El Sistema Político de la Restauración

Centralismo y Autoritarismo

El sistema político de la Restauración se caracterizó por su centralismo y autoritarismo, aunque con apariencias liberales. El centralismo se manifestó en la abolición de los Fueros de las provincias vascas y en la reorganización de los ayuntamientos y diputaciones provinciales, que perdieron autonomía. Los alcaldes de poblaciones con más de 30.000 habitantes serían designados por el gobierno, quien también aprobaría los Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración: Centralismo, Autoritarismo y Caciquismo” »

La Monarquía de la Restauración

1. La génesis del sistema de la Restauración

Con el sexenio se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal conservador. Por esa razón, durante la dictadura del general Serrano en 1874, las clases altas y medias apostaron por una solución acorde con el contexto internacional y conveniente a sus intereses: la restauración monárquica.

2. Bases y funcionamiento del sistema de la Restauración

El sistema de la Restauración Seguir leyendo “La Monarquía de la Restauración” »