Archivo de la etiqueta: Restauración
Historia de las Trece Colonias y la Restauración en Europa
Las Trece Colonias
Desde el siglo XVII, grupos de emigrantes europeos, fundamentalmente provenientes de Inglaterra, se establecieron en la costa Este de Norteamérica. Algunos huyeron de la inestabilidad política y de las persecuciones religiosas de su país de origen. Fue el caso del grupo de los Padres Peregrinos que llegaron a bordo del Mayflower y desembarcaron en la bahía de Massachusetts en 1620.
Organización y Guerra de Independencia
La monarquía británica organizó a los colonos en trece Seguir leyendo “Historia de las Trece Colonias y la Restauración en Europa” »
El Catalanismo en la Restauración: De la Renaixença a la Lliga Regionalista
Los Mozos de Escuadra
Los Mozos de Escuadra (en catalán, Mossos d’Esquadra), son actualmente la policía autonómica de Cataluña y su historia se remonta al siglo XVIII, cuando la administración borbónica la creó para acabar con los últimos partidarios del Archiduque Carlos, tras la Guerra de Sucesión. Aunque todas las Bases expuestas recogen las competencias propias de Cataluña, no debemos olvidar, como se ha comentado al principio, que el documento lo encabeza las competencias del Estado Seguir leyendo “El Catalanismo en la Restauración: De la Renaixença a la Lliga Regionalista” »
La Restauración en España: Partidos Políticos, Turno Pacífico y Crisis del 98
La Restauración y el Turno de Partidos
En el sistema político de la Restauración, el gran protagonista fue Antonio Cánovas del Castillo. Antiguo ministro de la Unión Liberal, buscó el consenso entre las fuerzas liberales en las que se cimentó el régimen de la Restauración.
Cánovas era partidario de mantener a los Borbones y el viejo sistema liberal antidemocrático basado en el sufragio censitario. Defendía la idea moderada de la soberanía compartida de Rey y Cortes.
En 1875 se convocaron Seguir leyendo “La Restauración en España: Partidos Políticos, Turno Pacífico y Crisis del 98” »
El Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Crisis y Dictadura
Panorama general del reinado de Alfonso XIII
Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La Guerra de Marruecos.
Introducción
Al comienzo del reinado de Alfonso XIII, el sistema de turno de partidos sigue funcionando, apoyándose en un falseamiento electoral que fue de difícil mantenimiento debido a:
- La ausencia de líderes en los partidos tras la muerte de Cánovas y Sagasta.
- La tendencia del rey a participar en la vida política.
- La entrada en Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Crisis y Dictadura” »
El Sistema Político de la Restauración en España: De la Crisis del 98 al Reinado de Alfonso XIII
El Sistema Político de la Restauración
El Reinado de Alfonso XII (1875-1885)
En 1875 comenzó el período de la Restauración, que buscaba volver al moderantismo liberal. Cánovas del Castillo, líder del Partido Conservador, se propuso:
- Poner fin a la guerra civil con los carlistas en el norte, lo que se logró en febrero de 1876.
- Resolver el conflicto de Cuba, concluido parcialmente con la Paz de Zanjón (1878), que puso fin a la «guerra larga».
Para consolidar el sistema, Cánovas implementó medidas Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración en España: De la Crisis del 98 al Reinado de Alfonso XIII” »
Movimientos Políticos y Sociales en España: Protesta, Caciquismo y Tratado de Paz
Protesta de los Delegados del Segundo Congreso de la AIT en Zaragoza
Naturaleza
Texto político y fuente primaria. Autor y destinatario desconocidos, por lo que es un documento público.
Ideas
Idea Principal
Rechazo a la legitimidad de las Cortes del reinado de Amadeo de Saboya, considerándolas una herramienta de la burguesía.
Ideas Secundarias
- Papel de víctimas del obrero ante la represión estatal.
- Hipocresía del gobierno al perseguir al Movimiento Obrero a pesar de los derechos reconocidos en la Seguir leyendo “Movimientos Políticos y Sociales en España: Protesta, Caciquismo y Tratado de Paz” »
La Francia de Napoleón y el Dominio de Europa: El Sistema de Restauración y las Revoluciones
La Francia de Napoleón Bonaparte
El Consulado y el Imperio
Napoleón compartió el poder con otros dos cónsules, pero luego se declaró único y vitalicio. El Consulado se dotó de una nueva Constitución que limitaba el sufragio a los más ricos y anulaba la Declaración de Derechos. Napoleón acabó con las protestas populares y reprimió el jacobinismo. Integró a los realistas en el régimen con medidas como el retorno de los emigrados y el restablecimiento del culto católico a través de un Seguir leyendo “La Francia de Napoleón y el Dominio de Europa: El Sistema de Restauración y las Revoluciones” »
El Congreso de Viena y la Restauración Europea
1. El Congreso de Viena y la Europa de la Restauración
El Congreso de Viena (septiembre de 1814 – junio de 1815) fue convocado por el primer ministro de Austria, el príncipe Metternicht. En él participó la Cuádruple Alianza (Reino Unido, Rusia, Prusia y Austria), y también Francia. El objetivo del Congreso de Viena era evitar a toda costa otra revolución. Se mantuvo la liberación de las cargas señoriales y la igualdad legal en los países donde se aplicó.
a) Principios y Objetivos
Principios Seguir leyendo “El Congreso de Viena y la Restauración Europea” »
La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Primo de Rivera en España
La Crisis de la Restauración Borbónica en España
El Reinado de Alfonso XIII y el Agotamiento del Sistema
En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad, dando inicio a un reinado marcado por una profunda crisis política. La muerte de Cánovas del Castillo y Sagasta sumió a los partidos tradicionales en una lucha por el liderazgo, facilitando la aparición de nuevas fuerzas políticas y el agotamiento del sistema canovista. La violencia social, producto del enfrentamiento entre sindicatos y Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Primo de Rivera en España” »