Archivo de la etiqueta: Revolucion 1868

España en el Siglo XIX: De la Revolución de 1868 a la Desamortización

Antecedentes y Causas de la Revolución de 1868

Ante la mala situación política y económica, en España se crea un comité de acción para acabar con Isabel II, presidido por Prim (Pacto de Ostende), en el que se juntaron demócratas, progresistas, unionistas y republicanos (Revolución de 1868 “La Gloriosa”).

El Sexenio Revolucionario: «La Gloriosa»

En 1868 se empiezan a producir distintos levantamientos en diferentes ciudades en el que Prim, Sagasta y Serrano se unen y forman juntas revolucionarias. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Revolución de 1868 a la Desamortización” »

El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de un Ideal Democrático en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

El Sexenio Revolucionario, también conocido como Sexenio Democrático, fue un período de la historia de España comprendido entre 1868 y 1874. Se caracterizó por un intento de modernización política y social tras la caída de Isabel II y el establecimiento de la Primera República.

1. Revolución de 1868: La Gloriosa

1.1. Causas de la Revolución

La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», fue el Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de un Ideal Democrático en España” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Partidos y Crisis Política en España

1. El sistema político y de partidos en el reinado de Isabel II (1833-1868)

1.1. El liberalismo y sus corrientes:

Historia del Sexenio Democrático: De la Revolución de 1868 a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Sexenio Democrático comienza con la Revolución de 1868. Los políticos exiliados firman el Pacto de Ostende con el objetivo de derrocar a Isabel II. El almirante Topete y el general Serrano lideran la sublevación de la marina y el ejército de tierra. El gobierno envía al general Pavía para mediar, pero este llega a un acuerdo con Serrano para que el ejército se mantenga neutral. Serrano marcha pacíficamente Seguir leyendo “Historia del Sexenio Democrático: De la Revolución de 1868 a la Restauración Borbónica” »

El Sexenio Democrático en Extremadura: Conflictos Agrarios y la Primera República

El Sexenio Democrático en Extremadura: Tensiones Sociales y Revueltas Campesinas

La revolución de 1868 generó cambios en amplios sectores del mundo rural. Tras el pronunciamiento de Cádiz, el ejército de Extremadura permaneció fiel a Isabel II y en algunas partes de la región aparecieron partidos que pretendían levantar a los pueblos contra el gobierno. Una vez consumada la derrota de las tropas isabelinas en Alcolea, se produjo la aceptación del hecho revolucionario por parte de las autoridades Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en Extremadura: Conflictos Agrarios y la Primera República” »

Transformaciones de España en el Siglo XIX: De la Política al Desarrollo Económico y Social

La evolución política del Sexenio Democrático

Introducción

En el año 1868 se da por concluido el reinado de Isabel II y comenzó una etapa muy convulsa y novedosa en la historia de España al implantarse un régimen político liberal muy avanzado y plenamente democrático definido por la Constitución de 1869. Este régimen dio paso a la efímera Primera República Española. Al final de estos seis años se impuso de nuevo una monarquía liberal con el regreso de los borbones, se inauguró entonces Seguir leyendo “Transformaciones de España en el Siglo XIX: De la Política al Desarrollo Económico y Social” »

Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I: Transición y Crisis en la España del Siglo XIX

La Constitución de la Monarquía Democrática

Esta sección analiza una selección de artículos de la Constitución de 1869, que recoge los principios democráticos de la Revolución de 1868. Bajo la fórmula de una monarquía democrática, se reconocen amplios derechos, una clara división de poderes (las Cortes legislan y controlan al gobierno), la soberanía nacional, un sistema parlamentario bicameral, la libertad de cultos y una cierta descentralización.

Naturaleza y Clasificación

Se trata Seguir leyendo “Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I: Transición y Crisis en la España del Siglo XIX” »

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, República y Restauración

Introducción: El Intento Democrático del Sexenio (1868-1874)

El periodo comprendido entre 1868 y 1874, conocido como el Sexenio Democrático, representa la etapa más democrática del siglo XIX en España, aunque también la más inestable. En poco más de seis años, el Estado español experimentó una monarquía constitucional con un rey extranjero, Amadeo I, y la proclamación de la Primera República. Las profundas divisiones entre los partidos políticos, con proyectos divergentes, junto a Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, República y Restauración” »

Revolución y Caos: España 1868-1874

La Revolución de 1868

En enero, la situación sociopolítica era crítica. Los firmantes del Pacto de Ostende actuaron y, en septiembre, se produjo el levantamiento en Cádiz con el objetivo de extender la revolución a los municipios y captar voluntarios. Los sublevados fueron dirigidos por el general Serrano. El ejército de Isabel II, liderado por el general Novaliches, se enfrentó a los revolucionarios en Córdoba. Tras el encuentro, se solicitó a los voluntarios que devolvieran las armas, Seguir leyendo “Revolución y Caos: España 1868-1874” »

Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución

Conceptos Clave del Siglo XIX Español

Abolición de los Señoríos: Proceso iniciado en las Cortes de Cádiz (1812) y concluido en 1837, eliminando privilegios señoriales sobre campesinos, sin cambiar la propiedad pero convirtiéndola en libre.

Supresión de los Mayorazgos: Iniciada en las Cortes de Cádiz, continuada en el Trienio Liberal e impulsada desde 1841, convirtió las propiedades vinculadas en bienes libres para la venta.

Desamortización de Mendizábal: En 1836, durante la regencia de Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución” »