Archivo de la etiqueta: Revolución de 1868

La Constitución de 1869 y la Primera República Española: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Constitución de 1869: Un Pilar del Liberalismo Español

Las Cortes elaboraron la Constitución de 1869, un texto claramente liberal y democrático. En ella se reconocían amplias libertades en comparación con otras constituciones europeas de la misma época. Sus principios fundamentales eran los siguientes:

Revolución de 1868 y Constitución de 1869: Orígenes y Legado

La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», marcó un punto de inflexión en la historia de España. A continuación, se detallan las medidas iniciales adoptadas tras el derrocamiento de Isabel II y el proceso que condujo a la elaboración de la Constitución de 1869.

Primeras Medidas del Gobierno Provisional

Revolución de 1868 y Sexenio Democrático: Constitución, Economía y Conflictos

La Revolución de Septiembre de 1868

En septiembre de 1868, Topete protagonizó un alzamiento militar contra el gobierno de Isabel II. Prim y Serrano se reunieron con los sublevados y rápidamente consiguieron el apoyo de la población gaditana, tras la publicación de un manifiesto en el que se pedía a los ciudadanos que acudiesen a las armas para defender la libertad, el orden y la honradez.

El gobierno de la reina Isabel II se aprestó a defender el trono con las armas. Envió un ejército para Seguir leyendo “Revolución de 1868 y Sexenio Democrático: Constitución, Economía y Conflictos” »

De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República

La Revolución de 1868

Desde 1864, los progresistas, dirigidos por el general Prim, comienzan a organizar pronunciamientos. Los progresistas nunca van a poder gobernar libremente mientras esté Isabel II. Se alían con los demócratas y firman un acuerdo, el Pacto de Ostende, según el cual deben derribar a Isabel II y el futuro régimen lo decidirá una asamblea constituyente elegida por sufragio universal. Seguir leyendo “De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: El Sexenio Democrático” »

Análisis de la Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático

La Revolución de 1868: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas de la Revolución

Económicas:

  • Crisis financiera: Originada por la crisis de los ferrocarriles. La baja rentabilidad de las redes ferroviarias llevó a la caída del valor de las acciones y a la exigencia de subvenciones al gobierno, que no podía afrontar la deuda pública.
  • Crisis industrial: Especialmente en Cataluña, la Guerra de Secesión Americana elevó los precios del algodón, provocando una escasez y una disminución en la Seguir leyendo “Análisis de la Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático” »

Revolución de 1868 y la Primera República Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico del Texto

El texto se localiza en España y se sitúa durante el Sexenio Democrático (1868-1874), concretamente durante el gobierno provisional (1868-1869), en el que el presidente fue Serrano y tuvo como ministro a Prim. Este gobierno comenzó con una sublevación en Cuba por la independencia y la regencia de Serrano (1869-1870), que se inició con esta constitución.

Naturaleza y Contenido del Texto

Texto histórico de naturaleza constitucional y tema político. Concretamente, Seguir leyendo “Revolución de 1868 y la Primera República Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias” »

Constitución de 1869: Origen, Análisis y Legado del Sexenio Democrático

Algunos artículos de la Constitución de 1869.

1.- Clasificación

El texto que vamos a comentar es una sucesión de artículos de la Constitución de 1869. Se trata de un texto de fuente primaria, pues es coetáneo de los hechos que narra, y es de tipo jurídico, ya que emana de un poder político y tiene carácter legal, estableciendo normas de derecho a nivel nacional. Tiene carácter político, como toda constitución. Se aprobó en las Cortes, el 1 de junio de 1869. Su autor fue colectivo, una Seguir leyendo “Constitución de 1869: Origen, Análisis y Legado del Sexenio Democrático” »

La Gloriosa: El Fin del Reinado de Isabel II y la Constitución de 1869

Causas de la Revolución de 1868

Crisis Económica y Social

El gobierno de O’Donnell (1843-1866) se caracterizó por un crecimiento bursátil y financiero basado en la especulación. Sin embargo, entre 1866 y 1870, España experimentó una grave crisis económica debido a la superproducción y la especulación bursátil. Las quiebras se multiplicaron, provocando un aumento del paro y un profundo malestar popular. La retirada del capital exterior convirtió a España en una economía periférica, generando Seguir leyendo “La Gloriosa: El Fin del Reinado de Isabel II y la Constitución de 1869” »

Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa o La Septembrina, fue un complejo fenómeno que marcó un punto de inflexión en la historia de España. A menudo se la compara con la Revolución Francesa de 1848, pero sus raíces se encuentran en una serie de factores específicos del contexto español. Estos factores se pueden agrupar en dos categorías principales:

Crisis Económica (1866-1868)

La crisis económica que precedió a la revolución fue el Seguir leyendo “Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas, Conflictos y Constitución de 1869

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Periodo de gran inestabilidad política e intento de instaurar la democracia.

Caída de la monarquía de Isabel II y búsqueda de un nuevo sistema político, con protagonismo de la burguesía.

Etapas: Gobierno Provisional (Regencia), Monarquía Democrática (Amadeo I de Saboya), Primera República y Restauración de los Borbones con Alfonso XII.

Conflictos: Levantamiento carlista, Guerra de Cuba, aparición del federalismo y el movimiento obrero.

1. La Revolución Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas, Conflictos y Constitución de 1869” »