las consecuencias fueron: españa perdida del mercado exterior, América 15 repúblicas aparece la figura del caudillo. SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.Exclusión del poder de los progresistas.Crisis económica y escándalos financieros, Protestas como la Noche de San Daniel en 1865, Muerte e Narváez y O´Donnell. El general
Serrano se unirá al Pacto de Ostende. El Pacto de Ostende de 1866 tenía como objetivo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Intentos de Democratización en España (1868-1874)” »
Archivo de la etiqueta: Revolución de 1868
El Sexenio Democrático en España (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la I República
El Sexenio Democrático (1868-1874)
La Revolución de 1868, la Constitución de 1869, la monarquía de Amadeo I y la I República
La Revolución de 1868 (la Gloriosa) supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y dio inicio al primer intento de establecer un régimen político democrático en España.
Causas de la Revolución de 1868:
- Descontento de amplios sectores con el régimen moderado, autoritario y excluyente, y con Isabel II, que no supo desempeñar el papel de neutralidad y favoreció Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la I República” »
El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República Española
La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático
La Revolución de 1868, conocida como la Gloriosa, marcó el fin de la dinámica de enfrentamientos entre moderados y progresistas durante el reinado de Isabel II. Al grito de»¡Viva España con honra», triunfó sin derramamiento de sangre, formándose Juntas Revolucionarias lideradas por militares como Prim, Serrano y Topete. La fecha clave fue el 17 de septiembre, cuando estalló el levantamiento en Cádiz, extendiéndose luego a otras ciudades. Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República Española” »
Historia de España: De la Guerra de la Independencia a la Crisis del 98
Política Exterior durante el Mandato de Godoy
En 1807, Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau con Napoleón, permitiendo a las tropas francesas atravesar España para invadir Portugal. Según el tratado, Portugal sería dividido en tres partes: Norte para Francia, el medio para España y el Sur para Godoy como rey. Sin embargo, Napoleón tenía la intención de conquistar no solo Portugal, sino también España. La corte y el rey Carlos IV huyeron de Madrid a América, lo que llevó a los partidarios Seguir leyendo “Historia de España: De la Guerra de la Independencia a la Crisis del 98” »
El Sexenio Democrático: Una Época de Agitación y Cambio en España
El Sexenio Democrático: Una Época de Agitación y Cambio en España
Causas de la Caída de Isabel II
1. Causas Económicas:
- Crisis financiera que afectó a las bolsas españolas
- Parón en el desarrollo de la industria textil y la construcción de ferrocarriles
- Endeudamiento del Estado
- Falta de inversiones en la agricultura
2. Causas Sociales:
- Aumento del desempleo
- Restricción de la libertad de expresión
- Represión de las revueltas sociales
3. Causas Políticas:
- Falta de apoyos políticos a la Constitución Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Una Época de Agitación y Cambio en España” »
La Primera República Española (1868-1874)
La revolución de 1868 CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
1) Crisis política: Mediante el Pacto de Ostende se acuerda derrocar a Isabel II y celebrar unas elecciones constituyentes (no se deja claro si el futuro será monárquico o republicano). Los firmantes son: Progresistas, Demócratas, Republicanos y finalmente los Unionistas. / 2) Impopularidad de la Reina / 3) Agotamiento del modelo Isabelino: debido a la corrupción del sistema / 4) Crisis económica: se produce un alza de los precios de los bienes Seguir leyendo “La Primera República Española (1868-1874)” »
El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación Política en España
El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, fue un período crucial en la historia contemporánea de España que abarcó desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868, que derrocó a Isabel II, hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que marcó el inicio de la Restauración borbónica.
Antecedentes: Crisis del Reinado de Isabel II
Los cimientos del Sexenio Democrático se encuentran en la fase final del reinado de Isabel II. Entre 1863 y 1868, una serie Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación Política en España” »
El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación Política y Social en España
El Sexenio Democrático (1868-1874)
Un Período de Transformación Política y Social en España
El Sexenio Democrático es el período comprendido entre el destronamiento de la reina Isabel II en 1868 y la restauración de la monarquía borbónica en 1874. Entre ambas fechas tuvo lugar el reinado de Amadeo I y la experiencia de la Primera República. Durante esta etapa se abordaron nuevas fórmulas políticas y sociales más allá del liberalismo. Así, se intentó establecer un sistema democrático Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación Política y Social en España” »
La Revolución de 1868 en España
La revolución de 1868 no fue solo el derrocamiento de una reina. Era el momento de llevar a cabo una serie de transformaciones políticas y económicas que trajera al sistema político a las capas populares.
El levantamiento cívico-militar
El levantamiento cívico-militar fue un pronunciamiento especial debido a que las expectativas eran diferentes en las clases sociales. Tuvo una gran participación popular. Los unionistas y progresistas intentaron estabilizar el nuevo régimen marginando demócratas Seguir leyendo “La Revolución de 1868 en España” »
La Revolución de 1868 y la Constitución Democrática en España
La Revolución de 1868 y la Constitución Democrática
La revolución se produjo en septiembre de 1868 al grito de ‘¡Viva España con honra!’ y triunfó sin apenas derramamiento de sangre, formándose Juntas Revolucionarias en muchos puntos del país. Jefes militares, como Prim, Serrano, Topete, se pusieron al frente de este movimiento insurreccional. El ejército leal a la reina fue derrotado en Alcolea del Pinar, e Isabel II, que estaba veraneando en Lequeitio (Bizkaia), se encontró sin apoyos Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y la Constitución Democrática en España” »