Archivo de la etiqueta: Revolución de 1868

La Revolución de 1868 y la I República en España

1.1. La Revolución de 1868

El régimen de los moderados y la propia Isabel II, que siempre les había apoyado, eran cada vez más impopulares. Progresistas y demócratas se habían unido en el Pacto de Ostende (1866) para derribar a Isabel II e implantar un sistema democrático basado en el sufragio universal. En 1867 se sumaron a este pacto los unionistas (Unión Liberal). Los progresistas habían quedado marginados del poder desde la etapa del Bienio Progresista (1854-1856). La crisis económica Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y la I República en España” »

En que parte de la constitución están estable nuestros deberes

LA Hegemonía DE LA Unión LIBERAL (1856-1868)



-El retorno del moderantismo al poder:

El nuevo gobierno en tre meses desmantelo la labor política y legislativa del bienio: declaro el estado de sitio, disolvió lamilicia nacional, clausuro las cortes y se restablecion la constitución de 1845, se mantuvieron leyes progresista, lo que motivo su destitución por la reina para nombrar un gobierno moderado a manos de Narvaez.
Las medidas de estegobierno tenían como meta la vuelta al moderantismo mas tradicional Seguir leyendo “En que parte de la constitución están estable nuestros deberes” »

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España

EL SEXSENIO – Revolución DE 1868 –

La gloriosa comenzó como un prounciamiento militar dirigido por varios generales. Al mismo tiempo se sumaron apoyos populares en forma de juntas locales y provinciales k formaron los llamados voluntarios de la libertad. Desde el 17 de Septiembre cuando se produjo la sublevación de la escuadra de Cádiz por el almirante topete, se fueroon sumando diferentes escuadras y cuarteles. El dia
28 fueron derrotados las tropas gubernamentales en la batalla de alcaleo. Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España” »

El Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República

Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República

El Sexenio Democrático fue un periodo de seis años en la historia de España que comenzó con la Revolución de 1868 y culminó con la proclamación de la Primera República en 1873. Durante este tiempo, se produjeron importantes cambios políticos y sociales en el país.

Revolución de 1868: La Gloriosa

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, fue el punto de partida del Sexenio Democrático. Fue un levantamiento Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República” »

La Primera Guerra Carlista y la Descomposición del Sistema Isabelino

Primera guerra carlista:


insurrectos proclaman rey a Carlos María Isidro por defensa de absolutismo y sociedad tradicional. Se inicia así guerra civil: defensores Antiguo Régimen con partidarios de reformas liberales. Carlismocomo ideología tradicional y antiliberal. Lema: Dios Patria y Fueros. Grupos que apoyaban a carlismo eran clero, pequeña nobleza agraria y campesinos de zoras rurales, identificaban con valores de Iglesia y defensores sociedad tradicional. La causa isabelina apoyo de alta Seguir leyendo “La Primera Guerra Carlista y la Descomposición del Sistema Isabelino” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869

6.3. El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869

Evolución política: Gobierno Provisional, Reinado de Amadeo de Saboya y Primera República.

Periodo en el que se intenta establecer un sistema democrático alternativo a la Monarquía Isabelina basado en el sufragio universal (masculino). Se sucedieron varios regímenes políticos con graves conflictos internos y externos.

El gobierno de Isabel II afrontó una doble crisis económica y una crisis política es producto del autoritarismo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869” »