Archivo de la etiqueta: Revolucion de 1934

España en Crisis: Del Bienio Radical-Cedista al Estallido de la Guerra Civil

El bienio de la CEDA y del Partido Radical. El Frente Popular. Desórdenes públicos. Violencia y conflictos sociales.

La 2ª República (1931-1936), proclamada el 14 de abril de 1931, pasó por un periodo reformista (1931-1933) que llegó a su fin con las elecciones de noviembre de 1933, en las que triunfaron la CEDA y el Partido Radical de Lerroux.
Se inicia el Gobierno radical-cedista (1933-1935). Alcalá-Zamora llamó a Lerroux a formar gobierno con apoyo parlamentario de la CEDA. Aplicaron un Seguir leyendo “España en Crisis: Del Bienio Radical-Cedista al Estallido de la Guerra Civil” »

Bienio Conservador, Revolución de 1934 y Frente Popular: España en la Segunda República

El Bienio Conservador y la Escalada de Tensión en la Segunda República Española (1933-1936)

La llegada del bienio conservador supuso un parón a las aspiraciones autonomistas, como las de Galicia.

Bienio Conservador (1933-1935): La Derecha en el Poder

La derecha se agrupó en torno a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Tras una tensa campaña electoral, la victoria de la derecha dio lugar al bienio conservador, caracterizado por la paralización de las reformas del periodo Seguir leyendo “Bienio Conservador, Revolución de 1934 y Frente Popular: España en la Segunda República” »

La Segunda República: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934, las Elecciones de 1936 y el Frente Popular

Tras la dimisión de Manuel Azaña y la celebración de elecciones, la Segunda República entrará en una nueva fase conocida como Bienio Radical-Cedista (noviembre de 1933 – febrero de 1936). Este segundo bienio tuvo una marcada orientación de derechas, por lo que sus enemigos lo llamaron también “bienio negro”. En las elecciones de noviembre de 1933, el partido que obtuvo Seguir leyendo “La Segunda República: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular” »

Oposición a la República, Bienio Radical-Cedista y Revolución de 1934: El Camino a la Guerra Civil Española

La Oposición a la República y la Crisis Política

La oposición a la República se manifestó en varios frentes. El Partido Radical, liderado por Lerroux, dirigió la oposición contra el gobierno en las Cortes. La izquierda revolucionaria, con la CNT y la FAI siguiendo un modelo extremista, y el minoritario PCE en primera línea radical, defendido por Stalin, intensificaron las tensiones.

Tensiones Sociales y Políticas

La crisis económica, junto con la línea radical de la CNT y la negativa de Seguir leyendo “Oposición a la República, Bienio Radical-Cedista y Revolución de 1934: El Camino a la Guerra Civil Española” »

República, Guerra Civil y Franquismo en España: Momentos Clave (1931-1939)

La Segunda República Española: Reformas, Tensiones y el Bienio Negro (1931-1936)

Reformas y Legislación Durante la Segunda República

Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular (1933-1936)

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934 y el Frente Popular

Introducción

Los conflictos acontecidos durante el bienio reformista, como la Sanjurjada y las sublevaciones de la CNT, tuvieron dos consecuencias principales: la ruptura de la coalición entre socialistas y republicanos, dado que ambos empezaron a querer gobernar en solitario, y la pérdida del apoyo ciudadano al gobierno. En consecuencia, en septiembre de 1933, Niceto Alcalá-Zamora retiró su apoyo a Manuel Seguir leyendo “Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular (1933-1936)” »

La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Elecciones de 1936

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular (1933-1936)

El 14 de abril de 1931, tras las elecciones del día 12 y la renuncia de Alfonso XIII, se proclamó la República en medio de un gran entusiasmo popular. El gobierno provisional tomó las primeras medidas, se redactó y aprobó la Constitución de 1931, y un nuevo gobierno formado por republicanos y socialistas inició importantes reformas en el ejército, la Iglesia, la enseñanza, la propiedad agraria y los Seguir leyendo “La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Elecciones de 1936” »

Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular (1933-1936)

Primera etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

En noviembre de 1933 se celebraron las segundas elecciones de la República, que transcurrieron sin violencia. La victoria electoral fue para los partidos de centro-derecha, el más votado fue la CEDA de José María Gil Robles, seguido del Partido Radical de Alejandro Lerroux, al que el presidente Niceto Alcalá Zamora encargó la formación del gobierno, que contó con el apoyo de la CEDA. Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España” »

Historia de la Segunda República Española: El Bienio Reformista y la Revolución de 1934

El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la proclamación de la República en 1931 mediante elecciones municipales, se formó un gobierno de concentración con la participación de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián. Azaña presidió este gobierno, mientras que Alcalá-Zamora fue elegido presidente de la República. Las primeras acciones de este gobierno fueron convocar elecciones generales en junio de 1931. El PSOE obtuvo la mayor cantidad de votos, seguido de Izquierda Republicana. Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: El Bienio Reformista y la Revolución de 1934” »

Historia de la Segunda República Española: Del Ascenso al Caos

La Revolución de Octubre de 1934

En España, el 5 de octubre de 1934, se produjo una revolución de seguimiento irregular, reprimida militarmente por el gobierno al declarar el estado de guerra. Solo prendió la mecha revolucionaria en Cataluña, con la proclamación del Estat Catalá, y en Asturias, donde los mineros protagonizaron una revolución obrera.

La Revolución en Asturias

La Alianza Obrera, integrada por socialistas, comunistas y anarquistas, movilizó a unos 20.000 mineros, organizados Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Del Ascenso al Caos” »