Archivo de la etiqueta: Revolución de Asturias

Revolución de Asturias y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Revolución de Asturias y Guerra Civil Española

Revolución de Asturias

Causas

Causas y Consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934: El Bienio Conservador y la Radicalización Política

Causas y Consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934

El Fin del Bienio Progresista

La derecha tradicional española, fragmentada en varios grupos, se opuso firmemente a la labor reformadora del gobierno republicano-socialista:

Bienio Radical-Cedista, Revolución de Asturias y Frente Popular (1933-1936): Etapas Clave de la Segunda República

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935): La Revolución de Asturias y el Ascenso del Frente Popular

La Segunda República (1931-1936), proclamada el 14 de abril de 1931, experimentó un periodo reformista inicial (1931-1933) que culminó con las elecciones de noviembre de 1933. Estas elecciones marcaron un giro a la derecha con la victoria de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. Comenzó así el bienio radical-cedista (1933- Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista, Revolución de Asturias y Frente Popular (1933-1936): Etapas Clave de la Segunda República” »

La Segunda República Española: Desde el Sufragio Femenino hasta el Frente Popular

TEXTO 13: Discurso de la Diputada Clara Campoamor (1-09-1931)

«Dejad que la mujer se manifieste como es, para conocerla y para juzgarla; respetad su derecho como ser humano; (…) y si el derecho constituyente, como norma jurídica de los pueblos civilizados, cada día se aproxima más al concepto de libertad, no nos invoquéis el trasnochado principio aristotélico de la desigualdad de los seres desiguales (…). Dejad, además, a la mujer que actúe en Derecho, que será la única forma que se Seguir leyendo “La Segunda República Española: Desde el Sufragio Femenino hasta el Frente Popular” »

España en la Segunda República: Del Bienio Conservador al Frente Popular

La Deriva Conservadora y la Radicalización Social (1933-1935)

La reforma religiosa se frenó, estableciéndose un presupuesto para el culto y el clero, y se intentó firmar un Concordato con la Santa Sede. Se concedió amnistía a los sublevados en el golpe de Sanjurjo y a los colaboradores de la dictadura de Primo de Rivera. La reforma militar y la educativa continuaron, aunque con recortes presupuestarios.

Ante este giro conservador, la CNT y la UGT radicalizaron sus posturas. Francisco Largo Caballero, Seguir leyendo “España en la Segunda República: Del Bienio Conservador al Frente Popular” »

La Revolución de Asturias de 1934: Un Hito en la Historia de España

Causas de la Revolución de Asturias de 1934

Contexto Político: Las Elecciones de 1933

Las elecciones de 1933 se celebraron con una ley electoral, aprobada pocos meses antes por el gobierno de Azaña, de carácter mayoritario. Esta ley favorecía a aquellas fuerzas políticas que se presentaran unidas en coaliciones electorales. Había sido concebida pensando en unos resultados que favorecieran a la izquierda. Sin embargo, las fuerzas de centro y derecha resultaron mayoritarias y, además, se presentaron Seguir leyendo “La Revolución de Asturias de 1934: Un Hito en la Historia de España” »

El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil Española: 1934-1936

La Revolución de Asturias y sus Consecuencias

Se trataba de una revolución socialista, en la que los revolucionarios tomaban todo el poder en sus manos. Los obreros se organizaron y destituyeron a todas las autoridades. Hicieron públicas todas las empresas, que pasaron a ser mantenidas por los obreros de producción, y consiguieron cubrir los servicios sociales. El Gobierno se vio obligado a enviar a las tropas de la Legión y al Cuerpo de Regulares al mando del general Franco. Los legionarios Seguir leyendo “El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil Española: 1934-1936” »

El Gobierno Radical-Cedista, la Revolución de Asturias y el Frente Popular: España en la Antesala de la Guerra Civil (1933-1936)

El Gobierno Radical-Cedista (1933-1935)

Las elecciones de noviembre de 1933, en las que las mujeres votaron por primera vez, marcaron un giro a la derecha en la política española. La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), liderada por José María Gil-Robles, se presentó como la principal fuerza de la derecha. El desgaste de la izquierda y la abstención anarquista favorecieron la victoria de la CEDA, aunque no alcanzó la mayoría absoluta. El Partido Radical de Alejandro Lerroux Seguir leyendo “El Gobierno Radical-Cedista, la Revolución de Asturias y el Frente Popular: España en la Antesala de la Guerra Civil (1933-1936)” »

La Segunda República Española: Crisis y Radicalización (1933-1936)

La Crisis de la Coalición Republicano-Socialista (1933)

La labor del gobierno desarrollada por la Coalición republicano-socialista terminó por fragmentarla. La toma de decisiones concretas propició que florecieran las diferencias internas, de índole ideológica y personal:

La II República Española: Reformas, Crisis y Conflictos

Reforma Agraria y la Constitución de 1931

En el texto de la Constitución de 1931, fuente primaria de naturaleza jurídica, se establece que la propiedad privada puede ser expropiada por utilidad social, con la posibilidad de una indemnización. Se destaca la subordinación de los intereses económicos particulares al interés nacional. El mapa, también fuente primaria, muestra la concentración de latifundios (fincas superiores a 250 hectáreas) en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, Seguir leyendo “La II República Española: Reformas, Crisis y Conflictos” »