Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Revoluciones Burguesas: Transformación Política y Social

Revoluciones Burguesas

A finales del siglo XVIII, surgieron las revoluciones burguesas en contra de las reformas ilustradas, que no solucionaron los problemas del Antiguo Régimen. Se conocen así porque la burguesía fue la gran beneficiada y el grupo social predominante. Estos movimientos provocaron cambios significativos en diversos ámbitos:

Cambios

La Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social

Fases del Proceso Revolucionario

Desde los primeros momentos, la revolución significó el fin de la sociedad feudal, la caída de los privilegios de clase y el deseado ascenso político de la burguesía.

Los Estados Generales

Ante la crisis financiera del país, Luis XVI decidió convocar la Asamblea de Notables para pedir su colaboración. Al negarse ésta, se hizo necesaria la convocatoria de los Estados Generales, que reunía a los tres estamentos sociales: la nobleza, el clero y el pueblo o tercer Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social” »

El Terror y la Revolución Francesa: Un Análisis Histórico

El Terror

Además del proceso del rey, la Convención ocupó su tiempo en la redacción de una nueva Constitución. Esta nueva Constitución fue aprobada en verano de 1793, aunque nunca llegó a entrar en vigor debido a la guerra. Era más democrática que la anterior de 1791. Incluía el sufragio universal masculino y reconocía derechos sociales, como el derecho a la educación y al trabajo, o la protección con dinero público de los más desfavorecidos.

La Revolución Moderna: del Absolutismo a la Libertad

Características de la Época Moderna (Siglos XV-XVIII)

Comprendida entre el siglo XV (1492, descubrimiento de América) y el siglo XVIII (1789, Revolución Francesa), la Edad Moderna se caracterizó por profundas transformaciones políticas, sociales y económicas. El absolutismo monárquico, donde el poder se concentraba en el rey, fue el sistema político dominante. Sin embargo, el siglo XVIII vio el surgimiento de nuevas ideas ilustradas, como la separación de poderes y la soberanía popular. Seguir leyendo “La Revolución Moderna: del Absolutismo a la Libertad” »

Vocabulario esencial de la Revolución Francesa, el Nacionalismo y la Revolución Industrial

Vocabulario de Historia Moderna y Contemporánea

Revolución Francesa y Era Napoleónica

Eventos Clave

Motín del Té: Consistió en el lanzamiento al mar del té. Fue un acto de protesta de las colonias americanas contra Gran Bretaña y es considerado un factor de la guerra de independencia de EEUU.

Estados Generales: Asamblea que representaba a los tres estamentos de la sociedad francesa del Antiguo Régimen (Nobleza, clero y tercer estado).

El Terror: Es un período de violencia de la Revolución Seguir leyendo “Vocabulario esencial de la Revolución Francesa, el Nacionalismo y la Revolución Industrial” »

El Imperio Napoleónico: Auge, Caída y Restauración del Orden en Europa

La Política Interior de Napoleón

Napoleón gobernó de una manera autoritaria, manteniendo los principios generales de la Revolución, como la abolición del feudalismo, la igualdad de todos los ciudadanos y la libertad individual. A petición de la burguesía y del pueblo de Francia, acabó con las luchas internas que persistían desde la Revolución. Controló y sometió a los grupos de la oposición.

Siendo primer cónsul, reorganizó la administración en Francia, colocando a un prefecto del Seguir leyendo “El Imperio Napoleónico: Auge, Caída y Restauración del Orden en Europa” »

Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador

Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador

Napoleón y la Revolución Francesa

b) Ascenso al poder

c) Política Imperial

a) NAPOLEÓN Y LA REVOUCIÓN FRANCESA

¿Napoleón es producto de la revolución o acaba con ella? Napoleón sino hubiese habido Revolución Francesa no hubiese alcanzado el poder, debido a que continuaría una monarquía. Napoleón pone fin a la revolución. Se acaban los cambios y las guerras entre revolucionarios. Otra cuestión es que Napoleón es hijo de una familia noble, Seguir leyendo “Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Impacto y consecuencias

El Siglo XVIII y el Impacto de la Revolución Francesa en España

Introducción

El siglo XVIII comenzó con una nueva dinastía en Madrid, los Borbones, y la centralización de los reinos peninsulares de la Monarquía Hispana. El primer rey Borbón, Felipe V, tras la victoria militar frente a los Habsburgo, unificó la Corona de Castilla y la de Aragón. En 1715, con la Paz de Utrecht, nació el reino de España.

La política de los Borbones en el siglo XVIII fue mantener a España como gran potencia Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Impacto y consecuencias” »

Revoluciones Burguesas y la Revolución Francesa: Un Análisis Completo

Revoluciones Burguesas: Contexto y Definición

El concepto de Revoluciones Burguesas se utiliza en la historiografía para referirse a una serie de revoluciones que tuvieron lugar en Europa y América desde finales del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX. Estas revoluciones fueron protagonizadas por la burguesía, una clase social en ascenso que buscaba mayor poder político y económico.

Ejemplos de Revoluciones Burguesas

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Liberalismo: Una Guía Completa

La Revolución Francesa (1789-1799)

Causas y Orígenes

La Revolución Francesa fue un evento crucial en la historia moderna, impulsado por diversos factores:

  • Difusión de las ideas ilustradas
  • Desigualdad en la sociedad estamental
  • Malas cosechas y crisis económica
  • Crisis financieras de la monarquía

El detonante inicial fue la demanda del voto por persona en los Estados Generales, en lugar del voto por estamento. El estado llano se autoproclamó Asamblea Nacional, y el 14 de julio de 1789, el pueblo asaltó Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Liberalismo: Una Guía Completa” »