Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador

Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador

Napoleón y la Revolución Francesa

b) Ascenso al poder

c) Política Imperial

a) NAPOLEÓN Y LA REVOUCIÓN FRANCESA

¿Napoleón es producto de la revolución o acaba con ella? Napoleón sino hubiese habido Revolución Francesa no hubiese alcanzado el poder, debido a que continuaría una monarquía. Napoleón pone fin a la revolución. Se acaban los cambios y las guerras entre revolucionarios. Otra cuestión es que Napoleón es hijo de una familia noble, Seguir leyendo “Napoleón Bonaparte: Auge y Caída de un Emperador” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Impacto y consecuencias

El Siglo XVIII y el Impacto de la Revolución Francesa en España

Introducción

El siglo XVIII comenzó con una nueva dinastía en Madrid, los Borbones, y la centralización de los reinos peninsulares de la Monarquía Hispana. El primer rey Borbón, Felipe V, tras la victoria militar frente a los Habsburgo, unificó la Corona de Castilla y la de Aragón. En 1715, con la Paz de Utrecht, nació el reino de España.

La política de los Borbones en el siglo XVIII fue mantener a España como gran potencia Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Impacto y consecuencias” »

Revoluciones Burguesas y la Revolución Francesa: Un Análisis Completo

Revoluciones Burguesas: Contexto y Definición

El concepto de Revoluciones Burguesas se utiliza en la historiografía para referirse a una serie de revoluciones que tuvieron lugar en Europa y América desde finales del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX. Estas revoluciones fueron protagonizadas por la burguesía, una clase social en ascenso que buscaba mayor poder político y económico.

Ejemplos de Revoluciones Burguesas

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Liberalismo: Una Guía Completa

La Revolución Francesa (1789-1799)

Causas y Orígenes

La Revolución Francesa fue un evento crucial en la historia moderna, impulsado por diversos factores:

  • Difusión de las ideas ilustradas
  • Desigualdad en la sociedad estamental
  • Malas cosechas y crisis económica
  • Crisis financieras de la monarquía

El detonante inicial fue la demanda del voto por persona en los Estados Generales, en lugar del voto por estamento. El estado llano se autoproclamó Asamblea Nacional, y el 14 de julio de 1789, el pueblo asaltó Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Liberalismo: Una Guía Completa” »

Historia de las Revoluciones Liberales: De las Colonias Americanas a la Europa del Siglo XIX

Las Colonias Británicas en América del Norte

Siglo XVIII: Gran Bretaña poseía 13 colonias en América del Norte. Existía un creciente descontento contra el dominio británico que finalmente produjo una sublevación.

Causas de la Revolución Americana

  • Difusión de las ideas ilustradas y liberales, que crearon las bases ideológicas de la Revolución.
  • Aumento de tributos sobre los colonos.
  • Restricciones a las actividades comerciales de los colonos.

1773: En Boston, los colonos arrojan un cargamento Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones Liberales: De las Colonias Americanas a la Europa del Siglo XIX” »

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen en España

El Reinado de Carlos IV: El Inicio de la Crisis del Antiguo Régimen

El Impacto de la Revolución Francesa

Carlos IV era un hombre políticamente inepto y dominado por su esposa, María Luisa. Se desentendió del gobierno.

En mayo de 1789 decidió convocar Cortes generales para que jurasen a su heredero, el futuro rey Fernando. Tras la jura, las Cortes derogaron la Ley Sálica fijada por Felipe V y aprobaron el restablecimiento de la herencia dinástica fijada por las Partidas.

La Revolución francesa Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen en España” »

La Revolución Francesa: De la Monarquía al Terror

1. El Año del Cambio (1789)

En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. La burguesía, animada por las ideas ilustradas y el ejemplo inglés y americano, esperaba la ocasión para acabar con el Antiguo Régimen. Una serie de acontecimientos llevaron a la destrucción de este sistema:

  • La convocatoria de los Estados Generales.
  • Revueltas urbanas que culminaron con la toma de la Bastilla.
  • Revueltas campesinas que resultaron en la abolición de los privilegios feudales.

En Seguir leyendo “La Revolución Francesa: De la Monarquía al Terror” »

Revoluciones Atlánticas: De la Independencia Americana a las Revoluciones Liberales

La Independencia de las Trece Colonias

En el siglo XVIII, las 13 colonias británicas en América se rebelaron contra el Reino Unido debido a los impuestos y restricciones impuestas por el Parlamento. Inspirados por ideas de libertad e igualdad, los colonos buscaban representación parlamentaria. La situación se intensificó en 1773 con el monopolio del té otorgado a la Compañía de las Indias Orientales, lo que provocó el Motín del Té en Boston. En 1776, redactaron la Declaración de Independencia, Seguir leyendo “Revoluciones Atlánticas: De la Independencia Americana a las Revoluciones Liberales” »

Historia Moderna: Monarquías, Ilustración y Revoluciones

La Monarquía Absoluta y sus Límites

La monarquía absoluta se caracterizó por la concentración del poder en manos del rey, pero este poder no era ilimitado. Existían ciertos límites como la resistencia de los perdedores locales, la falta de control eficaz de los reyes sobre todo el territorio y la promulgación de ciertas leyes y su establecimiento.

La práctica del gobierno absoluto: Los reyes buscaron ampliar el control de sus territorios y para ello buscaron la alianza con los poderosos.

Despotismo Seguir leyendo “Historia Moderna: Monarquías, Ilustración y Revoluciones” »

La Revolución Francesa: Fases, Causas y Consecuencias

La Revolución Francesa

El Fin del Antiguo Régimen

El pueblo de París respaldó a los representantes del Tercer Estado, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, tomaron las armas y se pusieron a defender el progreso revolucionario. Formaron también una revuelta antiseñorial en el campo. Con estos hechos, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la abolición de los principios feudales y promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Fases de la Revolución

Monarquía Constitucional Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Fases, Causas y Consecuencias” »