Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

La Revolución Francesa y sus Consecuencias: De la Monarquía al Imperio

Las Causas de la Revolución

En 1789, Francia era gobernada por Luis XVI. Bajo su reinado, aumentó el descontento contra la monarquía absoluta y el Antiguo Régimen. Las causas de esta crisis fueron:

  • Difusión de las ideas ilustradas.
  • Desigualdad en la sociedad estamental.
  • Malas cosechas.
  • Crisis financiera.

El Estallido de la Revolución

Los grupos privilegiados se negaron a pagar impuestos y reclamaron la convocatoria de los Estados Generales, una asamblea representativa de los estamentos. Los Estados Seguir leyendo “La Revolución Francesa y sus Consecuencias: De la Monarquía al Imperio” »

La Revolución Francesa: Transformación y Legado

La Revolución Francesa transformó las estructuras sociales y políticas del Antiguo Régimen. Buscaba establecer una nueva sociedad basada en la igualdad jurídica y el estado liberal.

Causas de la Revolución

Políticas: La monarquía absoluta impedía el ascenso social de la burguesía.

Sociales: La rígida estructura estamental generaba desigualdades.

Económicas: Existía una gran pobreza entre artesanos y campesinos. La sociedad estaba polarizada, con pocos muy ricos y muchos pobres. La presión Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Transformación y Legado” »

Las Revoluciones Liberales y el Auge de los Estados Nacionales (1815-1848)

Las Revoluciones Liberales (1815-1848)

Entre 1815 y 1848 se produjeron tres oleadas revolucionarias: las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. Estuvieron inspiradas en los principios de la Revolución Francesa y tuvieron en común la oposición al sistema de la Restauración y a las monarquías absolutas. Sin embargo, las revoluciones tuvieron diferencias entre sí.

Revolución de 1820

Se centraron en España, Nápoles y Grecia. En los dos primeros países, la revolución fracasó debido a la intervención Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y el Auge de los Estados Nacionales (1815-1848)” »

La Revolución Francesa y la Restauración: Un Resumen Completo

El Congreso de Viena y los Principios del Sistema de Restauración

Las decisiones del Congreso de Viena correspondieron a las grandes potencias: Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña. El organizador y gran figura del congreso fue Metternich. Se presentaban tres posibilidades: respetar el ordenamiento impuesto por Napoleón, crear un orden nuevo o volver al Antiguo Régimen. Optaron por esta última posibilidad, dando paso a la Restauración.

Nacionalismo Disgregador e Integrador

Nacionalismo disgregador: Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Restauración: Un Resumen Completo” »

Las Revoluciones Liberales y el Auge del Nacionalismo (1789-1848)

Las Revoluciones Liberales

La Revolución Francesa (1789)

La Revolución Francesa marcó el inicio de una era de cambios profundos en Europa. Sus ideales de igualdad, libertad y soberanía popular inspiraron movimientos revolucionarios en otros países.

Oleadas Revolucionarias

  • 1ª Oleada (1820): España, Bélgica, Francia, Alemania, antiguas colonias españolas de América.
  • 2ª Oleada (1830): Italia, Grecia, Alemania, Francia.
  • 3ª Oleada (Obrera) (1848): Alemania.

Nacionalismo (1870)

El auge del nacionalismo Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y el Auge del Nacionalismo (1789-1848)” »

La Revolución Francesa (1789-1799): Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa (1789-1799)

Crisis del Antiguo Régimen en Francia

En Francia existía una estructura social y económica con las características propias del Antiguo Régimen. Este sistema entra en crisis debido a un conjunto de factores que podemos resumir en:

Factores sociales

En Francia, como en todos los países de la Europa occidental, se produce un aumento demográfico (se pasa de 18 millones de personas en 1715 a 26 en 1789), que se traduce en una presión sobre la economía. Aumentan Seguir leyendo “La Revolución Francesa (1789-1799): Causas, Etapas y Consecuencias” »

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Fin

La Situación de Francia antes de la Revolución (1789)

Crisis del Antiguo Régimen

Francia vivía una profunda crisis en el siglo XVIII. La sociedad estamental, con privilegios para la nobleza y el clero, se mantenía a pesar del descontento popular. La crisis económica se agudizaba, afectando especialmente a los precios de productos básicos como el pan. El déficit de la Hacienda aumentaba por los gastos de la guerra, como la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

Crisis Política

La crisis Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Fin” »

Historia Moderna: Del Siglo XVIII a la Ilustración

1. Cambios Políticos en el Siglo XVIII

El pensamiento ilustrado trajo consigo la crisis del Antiguo Régimen y diversas manifestaciones, como la sublevación de las colonias inglesas y la Revolución Francesa. En el siglo XVIII, las tensiones entre las Trece Colonias y Gran Bretaña, especialmente por los nuevos impuestos al comercio, ocasionaron un levantamiento (Motín del Té). Este motín, inicialmente reprimido, provocó una hostilidad tal que Gran Bretaña se vio obligada a doblegarse en la Seguir leyendo “Historia Moderna: Del Siglo XVIII a la Ilustración” »

La Revolución Francesa y las Unificaciones Alemana e Italiana

La Revolución Francesa (1789-1799)

La Asamblea Nacional (1789-1792)

El 14 de junio de 1789, el pueblo de París asaltó la Bastilla, lo que marcó el inicio de la Revolución Francesa. La Asamblea Nacional tomó las primeras decisiones, entre las que destacan:

  • Abolición del Antiguo Régimen
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
  • Separación de la Iglesia y del Estado

En 1792 se creó la Constitución, estableciendo una nueva forma de gobierno con división de poderes. Se implementaron Seguir leyendo “La Revolución Francesa y las Unificaciones Alemana e Italiana” »

La Revolución Francesa: Ascenso de la Burguesía y Triunfo del Liberalismo

Contexto Histórico

La Revolución Francesa fue un proceso histórico de cambio político que supuso el acceso de la burguesía al poder en Francia. Significó el triunfo del liberalismo y el capitalismo sobre el absolutismo y el feudalismo.

La Ilustración

La Ilustración, un movimiento intelectual y científico, dio lugar a nuevas ideologías: