Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución Francesa

A comienzos de 1789, Francia era una gran potencia que vivía según las normas del Antiguo Régimen y a la que acechaban graves problemas:

La Ilustración y las Revoluciones del Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Política

Población y Sociedad del Siglo XVIII

A comienzos del siglo XVIII, la población era de 130 millones de habitantes, aumentando a 190 millones al final del siglo. Las razones de este crecimiento fueron la mejora en la alimentación, la higiene y la medicina.

Cambios Sociales

La Revolución Industrial, el Imperialismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico

La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero

El Liberalismo Económico

El liberalismo económico, planteado por Adam Smith, se basaba en los siguientes principios fundamentales:

  • Implantación del libre comercio y no intervención del Estado en la economía.
  • Defensa de la propiedad privada.
  • Oferta y demanda como mecanismos reguladores del mercado.
  • Acumulación de capital y establecimiento de una doctrina económica.

Los Comienzos del Movimiento Obrero

Debido a las duras condiciones de vida, surgieron Seguir leyendo “La Revolución Industrial, el Imperialismo y las Guerras Mundiales: Un Recorrido Histórico” »

De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría

1. Crisis del Antiguo Régimen

1.1 La economía en el Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII en Europa, había sociedades muy diversas; un rasgo común era que casi toda la población se dedicaba a trabajar la tierra. Las familias campesinas representaban entre un 80% y un 90% de la población. En Gran Bretaña comenzaron a surgir algunas fábricas. En Europa oriental, el campesinado estaba sometido a una situación cercana a la esclavitud. En la Europa occidental y mediterránea vivían mejor, Seguir leyendo “De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría” »

La Revolución Francesa y las Revoluciones Liberales

La Revolución Francesa

Causas de la Revolución Francesa

Hacia 1780, muchos sectores sociales en Francia mostraban su descontento con la situación económica y social. En su conjunto, el Tercer Estado rechazaba un sistema que lo marginaba y le hacía soportar todas las cargas económicas.

Los campesinos vivían una situación de grave necesidad. La mayoría no eran propietarios de las tierras y sus cosechas solo servían para pagar impuestos. En las ciudades, los precios aumentaban y los salarios Seguir leyendo “La Revolución Francesa y las Revoluciones Liberales” »

La Revolución Francesa, la Restauración y las Unificaciones de Italia y Alemania

La Revolución Francesa

Causas

Fue provocada por la mala situación económica y la influencia de las ideas liberales, difundidas por la Ilustración, que habían tenido en la independencia estadounidense un reciente ejemplo.

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Etapas

La Revolución Francesa

Causas de la Revolución Francesa

Causas Políticas e Ideológicas:

La Ilustración sentó las bases teóricas para el fin del absolutismo, y la Revolución Americana demostró la viabilidad práctica de estas ideas.

Causas Sociales:

Existía un descontento social generalizado. La nobleza y el clero habían perdido poder frente al absolutismo real. La burguesía carecía de influencia política y el mercantilismo obstaculizaba sus actividades económicas. El pueblo también estaba Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Etapas” »

La Era de las Revoluciones: Independencia, Francia y el Ascenso de Napoleón

La Era de las Revoluciones

Desde mediados del siglo XVIII

Desde mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América, y pusieron los cimientos del mundo contemporáneo.

La Era de las Revoluciones: Del Siglo XVIII al XIX

La Era de las Revoluciones

1. Introducción

Desde mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América, sentando las bases del mundo contemporáneo:

  • Las colonias inglesas de América del Norte se independizaron de la metrópoli, dando lugar al nacimiento de Estados Unidos.
  • Francia llevó a cabo la Revolución (1789), que puso fin al Antiguo Régimen. Aunque el Congreso de Viena intentó restaurar la situación pre-revolucionaria, el espíritu revolucionario Seguir leyendo “La Era de las Revoluciones: Del Siglo XVIII al XIX” »

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Legado

Las Causas de la Revolución Francesa

En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. Desde 1760, se venían sucediendo malas cosechas que provocaron el alza del precio de los alimentos y el descontento popular. La burguesía, enriquecida por el crecimiento económico, se mostraba descontenta ante su marginación política. Solo los privilegiados podían ostentar cargos y gozar de reconocimiento social. La burguesía aspiraba a poner fin al absolutismo y a todo el sistema Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Legado” »