Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

El Imperio Napoleónico y la Restauración: Auge y Caída del Emperador

El Imperio Napoleónico

Guerra Económica contra Inglaterra

Bloqueo Económico de Inglaterra

Su idea era cerrar los puertos de Europa al comercio británico para que no llegasen materias primas y cayesen en crisis, pero Portugal era aliada de Inglaterra y una puerta abierta al comercio.

Sistema Continental

Napoleón se dirigió a España para cruzar a Portugal y atacar Inglaterra, pero se encontró con la Guerra de Independencia en la península. Así, Napoleón desplaza a la monarquía española a Bayona Seguir leyendo “El Imperio Napoleónico y la Restauración: Auge y Caída del Emperador” »

Revoluciones y Movimientos Sociales del Siglo XVIII al XX: De la Revolución Francesa al Marxismo

Causas de la Revolución Francesa (1789)

El cambio histórico que supuso la Revolución Francesa fue tan importante que los historiadores la marcan como el inicio de la época contemporánea. Los hechos que se dieron cambiaron las estructuras económicas, sociales y políticas del Antiguo Régimen.

Causas Políticas

En Francia gobernaba una monarquía absoluta, Luis XVI de Borbón, quien impedía a la burguesía participar en la política y la división de poderes.

Causas Sociales

Francia tenía una Seguir leyendo “Revoluciones y Movimientos Sociales del Siglo XVIII al XX: De la Revolución Francesa al Marxismo” »

Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

El Directorio (1795-1799)

Tras la eliminación de Robespierre, el poder pasó a un grupo de cinco miembros que constituyeron el Directorio. Su gobierno permitió el éxito militar frente a las potencias del antiguo régimen, pero la situación interior era inestable. En medio del caos, Napoleón Bonaparte, un general ambicioso con numerosos triunfos militares, dio un golpe de estado en 1799, acabando con el Directorio.

El Imperio de Napoleón (1799- Seguir leyendo “Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial

Las Causas de la Guerra

Conflictos territoriales: Diversos países se enfrentaban por territorios. Francia reclamaba Alsacia y Lorena a Alemania; Rusia y Austria rivalizaban por extenderse por los Balcanes.

Conflictos nacionalistas: Existieron fuertes rivalidades nacionalistas entre los países europeos.

Rivalidades económicas: El auge industrial de Alemania, considerada una amenaza por las economías británica y francesa, acrecentó las rivalidades económicas. Esta rivalidad Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial” »

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

La Revolución Americana (1775-1783)

Causas de la Revolución

La revolución e independencia de las 13 colonias que Gran Bretaña tenía en América del Norte supone un capítulo de la revolución liberal. La causa principal fue la problemática relación comercial entre Gran Bretaña y sus colonias americanas. Para pagar el coste de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), Gran Bretaña impuso nuevos impuestos a los americanos sin consultarles, como la concesión del monopolio de la venta de té Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

La Revolución Industrial y sus Implicaciones Sociales

La Revolución Industrial

Proceso y Características

La Revolución Industrial fue un proceso de cambio fundamental que transformó las economías agrarias y artesanales en economías dominadas por la industria y la producción mecanizada. Este crecimiento económico estuvo impulsado por profundas transformaciones económicas, técnicas y sociales.

Industrialización

La industrialización es el proceso por el cual un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus Implicaciones Sociales” »

La Revolución Francesa: Auge de la Burguesía y Fin del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa (1789-1799) fue uno de los acontecimientos más importantes en la historia humana, cuyo significado excede los límites de Francia, extendiendo su influencia a Europa y América. Marca la derrota definitiva del feudalismo y la monarquía en Francia y la conquista del poder político por parte de la burguesía.

Corrientes Ideológicas de la Revolución

Dentro de la Revolución Francesa se pueden identificar dos corrientes principales:

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Cronología y Consecuencias

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica

La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791)

En respuesta a la negativa de la nobleza y el clero de deliberar en conjunto con el Tercer Estado, este último, en 1789, se autoproclamó Asamblea Nacional. Este acto revolucionario, liderado por Sieyès, culminó con la formación de la Asamblea Nacional Constituyente. El 20 de junio, los diputados del Tercer Estado se reunieron en el Juego de Pelota, jurando no separarse hasta redactar una constitución Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Cronología y Consecuencias” »

La Ilustración, las Revoluciones y la Formación de los Estados Nacionales

La Ilustración y el Pensamiento Revolucionario

Los Precursores de la Revolución

Adam Smith, en su obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1773), demostró que el progreso económico exige la liberación de los factores de producción.

Voltaire difundió en Francia las ideas de Locke y otros pensadores ingleses. En sus Cartas filosóficas, reivindicó la libertad política y la tolerancia religiosa, mostrando preferencia por la religión natural sobre las tradicionales. Seguir leyendo “La Ilustración, las Revoluciones y la Formación de los Estados Nacionales” »

Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

Revolución Americana (1775-1783)

Contexto Histórico

La Revolución Americana, primera revolución liberalista de la historia, marca el origen de los Estados Unidos y sirve como modelo para futuras revoluciones. La situación en las Trece Colonias a mediados del siglo XVIII se caracterizaba por tensiones económicas y políticas con la metrópoli británica.

Problemas Económicos