Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Revoluciones Burguesas: De la Independencia de Estados Unidos a la Era Napoleónica

El Siglo de las Revoluciones

Desde finales del siglo XVIII y hasta 1848, se producen en Europa y América una serie de transformaciones políticas que reciben el nombre de revoluciones. Fueron auténticas revueltas contra el poder establecido que triunfaron y transformaron profundamente el panorama político y social hasta entonces dominante. La Revolución Francesa se convirtió en modelo para las revueltas políticas de la Edad Contemporánea.

Causas de las Revoluciones

Monarquías Absolutas, Ilustración y Revoluciones: Siglos XVIII y XIX

El Auge y Declive del Absolutismo en el Siglo XVIII

1. Las Monarquías Absolutas

Durante el siglo XVIII, la monarquía absoluta se consolidó como la forma de gobierno predominante en Europa, con la notable excepción de Inglaterra y los Países Bajos, donde se instauraron regímenes parlamentarios. En este sistema, la jefatura del Estado recaía en una sola persona, el rey o la reina, cuyo cargo era vitalicio y se transmitía por herencia.

2. La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

La muerte sin Seguir leyendo “Monarquías Absolutas, Ilustración y Revoluciones: Siglos XVIII y XIX” »

El Impacto de la Revolución Francesa en la Historia Moderna

La Revolución Francesa: Un Hito en la Historia

La Revolución Francesa fue un acontecimiento de capital importancia que:

  • Puso fin al Antiguo Régimen.
  • Se considera el inicio de la Edad Contemporánea.
  • Supuso el paso de:
    • La monarquía absoluta a un sistema político constitucional.
    • Del sistema feudal al liberalismo económico.
    • De la sociedad estamental a la de clases.
  • Estos rasgos aún persisten en algunas sociedades actuales.

Causas de la Revolución Francesa

El Rol del Estado y las Instituciones en el Desarrollo Económico del Siglo XIX

El Papel del Estado y las Instituciones

El desarrollo económico pudo tener lugar en diversos contextos institucionales:

El Influjo de la Revolución Francesa

En el continente europeo, la Revolución Francesa abrió nuevas perspectivas para las empresas, abolió los restos del orden feudal e instituyó un sistema legal. Las asambleas revolucionarias en Francia declararon los derechos del hombre y del ciudadano, establecieron la propiedad privada de la tierra, pusieron fin a las aduanas y aranceles Seguir leyendo “El Rol del Estado y las Instituciones en el Desarrollo Económico del Siglo XIX” »

Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Constitución de Cádiz

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) se caracterizó por la actuación de un rey inepto que dejó el gobierno en manos de diferentes ministros, entre los que destacó Manuel Godoy. Este tuvo que enfrentarse a los problemas derivados de la Revolución Francesa, que convulsionó a toda Europa.

Este reinado se inicia con la necesidad de dar respuesta a una serie de dificultades crecientes, como son el bloqueo de la economía Seguir leyendo “Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Constitución de Cádiz” »

Orígenes y Evolución de la Democracia Moderna: La Tercera República Francesa

La Tercera República Francesa y la Consolidación de la Democracia Moderna

La Tercera República Francesa marcó un hito en la historia política, consolidando la idea de República y estableciendo un modelo constitucional que dominó la política europea durante 70 años. A diferencia del Antiguo Régimen, donde la monarquía se identificaba con el Estado, la larga duración del modelo republicano aportó equilibrio y estabilidad al sistema francés. República, Estado y democracia se convirtieron Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Democracia Moderna: La Tercera República Francesa” »

Impacto de la Revolución Francesa y la Era Napoleónica en España

La Revolución Francesa (1789) supuso la ruptura del absolutismo y la aparición de los principios liberales. Desapareció la sociedad estamental, y con ello los cimientos del Antiguo Régimen.

Con los sucesos revolucionarios coincidió el reinado de Carlos IV, cuyos ministros dirigieron España mediante una serie de políticas de cara a la situación de Francia:

Comparativa de las Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Revolución Americana: El Camino hacia la Independencia de Estados Unidos

Orígenes de la Independencia

Los primeros colonos ingleses llegaron a la costa este de América del Norte (Nueva Inglaterra) a comienzos del siglo XVII. A mitad del siglo XVIII se habían formado las Trece Colonias (Georgia, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Maryland, Pensilvania, Delaware, Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut, Rhode Island, Massachusetts y Nuevo Hampshire). Las colonias del norte basaban Seguir leyendo “Comparativa de las Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Legado” »

España en el Siglo XIX: De la Crisis Borbónica a las Cortes de Cádiz

I. La Crisis de la Monarquía Borbónica

I.1. El Fin del Despotismo Ilustrado

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo inmerso de lleno en los acontecimientos de la Revolución Francesa, que tanto condicionará la política interior y exterior de España. En 1788, cuando tras la muerte de Carlos III accedió al trono su hijo Carlos IV, el modelo del Antiguo Régimen, aunque reformado por el despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”), permanecía intacto. La derrota de Napoleón Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Crisis Borbónica a las Cortes de Cádiz” »

De las Trece Colonias a Napoleón: Independencia Americana y Revolución Francesa

La Revolución Americana: El Camino hacia la Independencia de Estados Unidos

A finales del siglo XVIII, Gran Bretaña poseía 13 colonias en América del Norte. La culminación de la Revolución Americana fue la independencia de estas colonias, que habían desarrollado un sistema económico propio. Sin embargo, Gran Bretaña estaba dispuesta a disponer de las materias primas americanas, pero no a desarrollar la industria en las colonias. En ellas regía el Pacto Colonial, que concedía cierta autonomía Seguir leyendo “De las Trece Colonias a Napoleón: Independencia Americana y Revolución Francesa” »