Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Orígenes de la Era Contemporánea

1. El Nacimiento de Estados Unidos

En el último tercio del siglo XVIII, en las colonias de Gran Bretaña en Norteamérica se inició un proceso revolucionario que, con el tiempo, se extendió a Europa y, a comienzos del siglo XIX, retornó al continente americano, en concreto al centro y al sur. Estas revoluciones fueron fruto de los cambios en el pensamiento, la economía y la sociedad que terminaron con el Antiguo Régimen y sentaron las bases del mundo contemporáneo.

Las Causas de la Independencia Seguir leyendo “Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Orígenes de la Era Contemporánea” »

La Revolución Francesa y las Unificaciones de Italia y Alemania: Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

Las Causas de la Revolución Francesa

En Francia, la revolución estalló por diferentes causas:

Historia Económica de Francia: De la Revolución a 1870

Evolución Económica de Francia hasta 1870

Contexto Previo a la Revolución Industrial

La introducción de nuevas técnicas industriales en Francia fue tardía, debido a la agitación política y económica de la época. La Revolución Francesa de 1789 trajo consigo una serie de cambios significativos. La industrialización en Francia fue un proceso lento debido a varias dificultades:

Transformaciones Políticas y Sociales: De la Ilustración a la Restauración

La Ilustración

La Ilustración fue una corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó los principios del antiguo régimen. Sus bases ideológicas eran las siguientes:

  • La razón: debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida. Por ello rechazaron los privilegios de la nobleza y el clero, las reglamentaciones de los gremios y el absolutismo.
  • Derechos naturales: como la libertad individual.
  • El ser humano: usando la razón, podía alcanzar el conocimiento, la base de la felicidad.

La Ilustración Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Ilustración a la Restauración” »

Revolución Americana y Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La Revolución Americana

Los primeros colonos ingleses llegaron a América del Norte (Nueva Inglaterra) a principios del siglo XVII. A mediados del siglo XVIII, ya estaban formadas las denominadas 13 colonias. En el norte, la economía se basaba en la agricultura y la ganadería, mientras que en el sur, la economía se basaba en el cultivo de tabaco, realizado por esclavos negros en plantaciones. Reino Unido quería apoderarse de las materias primas americanas, pero sin ayudar al desarrollo de Seguir leyendo “Revolución Americana y Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Transformaciones Jurídicas y Políticas: Revolución Francesa, Constitucionalismo y Codificación

La Sociedad del Antiguo Régimen y el Estado Liberal

  1. La Sociedad del Antiguo Régimen fue: CORRECTA. Estamental porque los hombres no tenían igualdad de derechos.
  2. Las nuevas libertades del Estado liberal: FALSA. La abolición de los derechos de carácter jurisdiccional no suponía también la anulación de los derechos reales.
  3. La abolición de los mayorazgos: FALSA. El mayorazgo era un régimen de vinculación de las tierras nobles que solo podían transmitirse mortis causa.
  4. Característica más importante Seguir leyendo “Transformaciones Jurídicas y Políticas: Revolución Francesa, Constitucionalismo y Codificación” »

Cronología de Revoluciones y Cambios Políticos: Siglo XVIII

Cronología de Eventos Clave: Siglo XVIII

  • 1688: Declaración de los Derechos (Inglaterra).
  • 1700: Guerra de Sucesión Española (muerte de Carlos II).
  • 1713: Tratado de Utrecht y Decretos de Nueva Planta.
  • 1714: España cede Gibraltar y Menorca a Inglaterra.
  • 1766: Motín de Esquilache.
  • 1773: Motín del Té.
  • 1775: Inicio de la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
  • 1776: Declaración de los Derechos de Virginia.
  • 1783: Tratado de Versalles (fin de la Guerra de Independencia de Estados Unidos).
  • 1789: Toma de Seguir leyendo “Cronología de Revoluciones y Cambios Políticos: Siglo XVIII” »

Del Antiguo Régimen a la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Clave en la Historia

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Economía del Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII, entre el 80% y el 90% de la población europea eran familias campesinas. En Europa Oriental, el campesinado estaba sometido a un régimen de servidumbre, mientras que en Europa Occidental y Mediterránea, una buena parte de su producción quedaba en manos de los propietarios. Los campesinos pagaban numerosos tributos a la Iglesia, como el diezmo, que consistía en una décima parte de la cosecha.

Sociedad Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Clave en la Historia” »

Del Antiguo Régimen a las Revoluciones: Transformaciones en Europa (Siglos XVI-XIX)

El Antiguo Régimen y sus Transformaciones

El Antiguo Régimen (ATG. RÉG.) se define como la estructura social, económica y política predominante en Europa antes de la Revolución Francesa. Sus características principales eran:

  • Monarquía absoluta.
  • Sociedad estamental (nobleza, clero y pueblo llano).
  • Economía agraria.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, el Antiguo Régimen experimentó transformaciones significativas, culminando en las revoluciones burguesas.

La Sociedad Estamental y la Vida Campesina

Entre Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a las Revoluciones: Transformaciones en Europa (Siglos XVI-XIX)” »

Desentrañando las Causas de la Revolución Francesa: Un Análisis Profundo

Causas de la Revolución Francesa

La importancia de la Revolución Francesa reside en que dio lugar a la transformación de las estructuras sociales y económicas en Francia, a nuevos planteamientos generales de la organización, y a nuevas formas de competencia. Además, hay que tener en cuenta que Francia era por entonces un país rico, poderoso y culto, lo que le convertía en el país más influyente en el mundo occidental a finales del siglo XVIII.

Causas Económicas

Crisis Agraria: Período Seguir leyendo “Desentrañando las Causas de la Revolución Francesa: Un Análisis Profundo” »