Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

La Revolución Francesa y el Liberalismo del Siglo XIX

1¿dsd cuando habían colonos ingleses en la franja coster atlantik norteamericana?


dsd principios del Siglo XVII

2¿k ideas se habían difundido entre ellos?


ls ideas ilustradas procedents de Francia partidaris de la representatividad politik de ls ciudadans y de la separación y dl ekilibrio d ls poders 3¿k problema provoco el conflicto entre ls colons ingleses y gran bretaña y cual fue el razonamient de ls colonos?
el establecimient de nuevos impuests a las colonias americanas x part d gran Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Liberalismo del Siglo XIX” »

La Transformación de Europa: Ilustración, Revolución y Auge de la Burguesía (1773-1815)

SIGLO XVIII (1773-1815)

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento europeo que pretendía romper con la tradición y construir un nuevo relato. Se basaba en una nueva concepción del hombre, donde cada individuo poseía pensamiento y razonamiento propios. Defendía una sociedad basada en la razón por encima de todo, con el objetivo de alcanzar el progreso y la felicidad. Esta visión contrastaba con la sociedad estamental y corporativista de la época.

Algunos de los principios de la Ilustración Seguir leyendo “La Transformación de Europa: Ilustración, Revolución y Auge de la Burguesía (1773-1815)” »

Revoluciones y Guerras en el Mundo Moderno: Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico

1. La Independencia de Estados Unidos

La independencia de las trece colonias norteamericanas, pertenecientes a Gran Bretaña, dio lugar al nacimiento de un nuevo país (Estados Unidos), que influyó sobre el resto del continente. Las relaciones entre los colonos y la metrópoli fueron empeorándose conforme Gran Bretaña quiso imponerles nuevos impuestos. El resultado fue el estallido de la guerra de independencia (1776-1783).

El 4 de julio de 1776, representantes de las colonias, reunidos en Filadelfia, Seguir leyendo “Revoluciones y Guerras en el Mundo Moderno: Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico” »

El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Crisis

El Antiguo Régimen

1. Economía durante el Antiguo Régimen

La economía del Antiguo Régimen estaba anclada en la Edad Media, aunque se habían producido algunos avances técnicos. La agricultura era extensiva, con rotación de cultivos y organización gremial. Sin embargo, la economía no conseguía crecer debido a la baja productividad del trabajo.

Las principales características de la economía eran:

Evolución Histórica del Feudalismo al Liberalismo Económico y la Revolución Francesa

Fases del Feudalismo

S. IX-X: Florecimiento del feudalismo

  • Existe una distinción entre hombres libres y no libres, donde los libres disponen de sus propios terrenos frente a los grandes dominios del señor feudal.
  • Se forman latifundios a través de las roturaciones de las tierras, las que permiten al señor feudal ampliar sus tierras para incrementar su beneficio.
  • Los impuestos que se daban eran las corveas, las cuales se combinan con los censos.

S. XI-XII: Feudalismo en ascenso

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica

La Revolución Industrial

El Gran Salto Tecnológico

El gran salto tecnológico se produce cuando Watt inventa un pistón para generar un movimiento giratorio en la máquina de vapor. Se van a producir dos factores: va a aumentar la productividad, va a aumentar la demanda de carbón y hierro, países como Gran Bretaña y Bélgica van a poder crecer más que otros.

La Revolución de los Transportes

La locomotora, el barco de vapor y el telégrafo van a abrir un nuevo capítulo en las redes de comunicación Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica” »

La Revolución Francesa: Causas, Acontecimientos Clave y Legado

Las Causas Políticas, Sociales y Económicas de la Revolución Francesa

¿Cuáles fueron las causas principales de la Revolución Francesa?

  • La desigualdad social
  • Crisis económica
  • Injusticia política
  • Influencia de la Ilustración
  • Crisis agrícola

¿Qué injusticias sociales contribuyeron al estallido de la Revolución Francesa?

Estuvo impulsado por diversas injusticias sociales que afectaban a la población francesa:

Etapas del Proceso Revolucionario y sus Consecuencias

ETAPAS DEL PROCESO REVOLUCIONARIO: Convocatoria de los Estados Generales y Constitución de la Asamblea General

Los Estados Generales fueron convocados para iniciar sus sesiones en mayo de 1789. En esta asamblea se daban cita representantes de los tres estados: nobleza, clero y estado llano. Según la tradición, se reunían por separado para dar su consentimiento a propuestas sociales, y cada estamento tenía un único voto. Antes de la reunión de los Estados Generales, el Tercer Estado había Seguir leyendo “Etapas del Proceso Revolucionario y sus Consecuencias” »

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Ascenso, Caída y Legado

La Radicalización de la Revolución: La Convención Girondina

La Revolución Francesa, con el nacimiento de la Convención Nacional, abolió la monarquía. Este comienzo de la República marcó una fase radical y popular. Los Girondinos, republicanos moderados, inicialmente controlaron la asamblea, mientras que los Jacobinos representaban una facción más radical.

La Convención juzgó y condenó a Luis XVI, un acto que provocó la guerra del resto de las potencias europeas contra Francia, radicalizando Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Ascenso, Caída y Legado” »

El Antiguo Régimen: Sociedad Estamental, Monarquía Absoluta e Ilustración

El Antiguo Régimen

Etapa anterior a la Revolución Francesa caracterizada por:

  • Una sociedad estamental.
  • Una economía básicamente agrícola.
  • Una política controlada por monarquías absolutas.

El Tercer Estado

Este grupo estaba formado por la mayoría de la población y carecía completamente de privilegios. Se pueden distinguir varios subgrupos con varias diferencias: