Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

La Revolución Francesa y las Revoluciones del Siglo XIX

La Revolución Francesa

Preguntas y Respuestas

– ¿En qué lugar tuvo lugar la Revolución Francesa?

14 de julio de 1789

– ¿Cómo se llamaba la prisión real asaltada por el pueblo el 14 de julio de 1789?

La Bastilla

– ¿Quién era el líder del partido jacobino?

Robespierre

– ¿Qué intentó hacer el rey Luis XVI en agosto de 1791?

Escapar del país

– ¿Cómo se llamaba la tradicional asamblea representativa del reino que reunía por separado a los tres estamentos franceses?

Los Estados Generales

– La burguesía, Seguir leyendo “La Revolución Francesa y las Revoluciones del Siglo XIX” »

El Antiguo Régimen y sus Transformaciones: Un Recorrido por la Historia de Europa y España (siglos XVIII-XX)

Antg Régimen: stma político social y económico d Europa en el Siglo XVIII sociedad estamental, economía agraria y monarquía absoluta/ Absolutismo: stma político vigente en gran parte d Europa en el s. XVIII dnde el rey concertaba todos los poderes/ Estamento: grupo social del A.R, nobleza clero, pueblo llano 3 estado/ Monarquía parlamentaria: forma d gobierno en la q el rey ejerce la función d jefe d estado con poderes legislativo y judicial/ Ilustración: corriente intelectual del S.XVIII Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y sus Transformaciones: Un Recorrido por la Historia de Europa y España (siglos XVIII-XX)” »

Crisis del Antiguo Régimen e Ilustración

Causas de la Crisis del Antiguo Régimen

Economía

  • Rural (80%): tierra vinculada, es decir, perteneciente a nobles que no la compraban ni vendían (manos muertas).
  • Régimen señorial: los señores vivían de las rentas de los campesinos, quienes pagaban el diezmo a la Iglesia.
  • Utilización de métodos tradicionales que generaban malas cosechas.
  • Insuficiencia de sistemas de transporte y desarrollo del comercio ultramarino.

Sociedad

El Nacionalismo: Una Fuerza Revolucionaria y Conservadora

**NACIONALISMO**

**INTRODUCCIÓN**

El nacionalismo surgió en el siglo XIX como una fuerza revolucionaria que continúa vigente en la actualidad.

**MODERNIDAD POLÍTICA**

El concepto de nación surgió en la Edad Contemporánea, colocando a una nación en particular como centro y referente de identidad.

La nación política se basa en dos principios:

  • Soberanía nacional: La nación legitima al Estado.
  • Cada nación tiene su propio Estado con fronteras definidas.

La modernidad política surgió por varias Seguir leyendo “El Nacionalismo: Una Fuerza Revolucionaria y Conservadora” »

La Revolución Francesa: Del Directorio al Imperio Napoleónico

El directorio:



1795-1799.Se crea la constitu termidoriana k consagra el dominio d los notables,los propietarios y d esa misma burgesia conservadora dominante k se a aliado al ejercito.

Habrá un poder legislativo con 2 consejos(quinientos y los ancianos)y el Ejecutivo(con1 directorio d 5 miembrs )

Y el judicial

El gobierno poco a poc se inclino hacia la derecha y termino imponiendo el ejercito al frente del poder.Así se impuso esta dinámica:En la oposición continuaran los jacobinos y la conjura Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Del Directorio al Imperio Napoleónico” »

El Reinado de Carlos IV y la Crisis de la Monarquía Española

1788 comezou a reinar Carlos IV.
Toucoulle vivir unha época de grandes cambios orixinados pola Revolución francesa. Ao longo do seu reinado produciuse a crise progresiva da monarquía tradicional española. Dende 1789 as noticias procedentes de Francia (proclamación da soberanía nacional, declaración de liberdades e dereitos individuáis,..) causaron un forte impacto en España. O temor ao contraxio revolucionario levou gobernó Carlos IV (dirixido polo conde de Floridalanca) a realizar un severo Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y la Crisis de la Monarquía Española” »

La Revolución Francesa y el Auge del Nacionalismo en el Siglo XIX

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa es considerada como el inicio de una nueva etapa histórica. En Francia, la realidad económica y política no satisfacía las necesidades de una población en crecimiento. Los estamentos privilegiados (el clero y la nobleza) no debían pagar impuestos, a diferencia del tercer estado (campesinos, burgueses y trabajadores).

Ante la crisis, los nobles y el clero protestaron y pidieron la celebración de los Estados Generales, única institución que tenía Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Auge del Nacionalismo en el Siglo XIX” »

La Revolución Francesa y la Comunicación Social: Logros y Contradicciones

Ya desde la reunión de la Asamblea de Notables en 1787, Francia se inunda de una verdadera lluvia de panfletos, folletos y disertaciones de todo tipo.

La convocatoria de los Estados Generales en julio de 1789 provoca el verdadero «boom»: entre 900 y 1000 publicaciones. Entre estas obras predominan los panfletos, que influyen directamente en la redacción de los Cuadernos de Quejas.

La primera reacción de las autoridades es prohibir esta avalancha de impresos, pero la libertad de prensa es ya un Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Comunicación Social: Logros y Contradicciones” »

La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa

La Independencia de Estados Unidos

La independencia de las trece colonias norteamericanas, pertenecientes a Gran Bretaña, dio lugar al nacimiento de un nuevo país, que al construirse sobre los principios de la Ilustración, cuando en Europa se estaba viviendo en plena crisis del Antiguo Régimen, ello tuvo un gran impacto e influyó sobre el resto del continente americano y en Europa.

Las relaciones entre los colonos y la metrópoli fueron empeorándose conforme Gran Bretaña quiso imponerles nuevos Seguir leyendo “La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa” »

La Revolución Francesa: Fases, Causas y Consecuencias

Fases de la Revolución Francesa

  1. Convocatoria y reunión de los Estados Generales, junio 1789
  2. Asamblea Constituyente, junio 1789 – octubre 1791
  3. Asamblea Legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792
  4. Convención, septiembre 1792 – octubre 1795
  5. República Girondina, septiembre 1792 – junio 1793
  6. República Jacobina, junio 1793 – julio 1794
  7. El Comité de Salud Pública: el Terror
  8. La República Moderada: El Directorio, octubre 1795
  9. Napoleón del Consulado al Imperio, Constitución de 1799
  10. El Dominio de Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Fases, Causas y Consecuencias” »