Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

El Antiguo Régimen: Características, Transformación y Declive

¿Qué Entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a Finales del Siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

Las actividades agrarias Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Características, Transformación y Declive” »

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Consecuencias

¿Qué entendemos por Antiguo Régimen?

Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a la época anterior a la Revolución de 1789. Los historiadores lo emplearon para designar el sistema político, económico y social característico de Europa en los siglos XV y XVIII.

Transformación de Europa a finales del siglo XVIII

A partir del siglo XVIII se produjeron cambios económicos, sociales, políticos e ideológicos que terminaron con el Antiguo Régimen.

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

1. La Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789. Derrocó la monarquía absolutista y estableció un gobierno republicano democrático, marcando el inicio de la época contemporánea.

La revolución difundió los ideales de libertad, fraternidad y soberanía popular, así como los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.

Causas

Revolución Francesa: Causas, Antecedentes y Etapas

Se conoce con el nombre de Revolución Francesa al movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea. La Revolución Francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, Seguir leyendo “Revolución Francesa: Causas, Antecedentes y Etapas” »

Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Regencia de Isabel II

1. Antiguo Régimen y Estado Liberal

El Antiguo Régimen, caracterizado por rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos específicos, dominó Europa hasta la Revolución Francesa. Tras la revolución, surgió el Estado Liberal, sustituyendo la Monarquía absoluta.

1.1 Características del Antiguo Régimen:

  • Demografía antigua (altas tasas de natalidad y mortalidad)
  • Economía agraria (3/4 partes de la economía)
  • Estructura social estamental
  • Forma de gobierno absolutista

1.2 Características del Seguir leyendo “Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Regencia de Isabel II” »

Del Antiguo Régimen a la Unificación Alemana: Transformaciones Políticas y Sociales en Europa (Siglos XVIII-XIX)

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen era el sistema político vigente en Europa en el siglo XVIII. Se caracterizaba por una sociedad estamental, una economía agraria y la monarquía absoluta como forma de gobierno. Los rasgos fundamentales de este tipo de sociedad eran la existencia de privilegios y el inmovilismo. La sociedad se dividía en la nobleza (alta y baja), el clero y el pueblo llano o tercer estado.

Formas de Gobierno en el Siglo XVIII

El absolutismo era el sistema político vigente Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Unificación Alemana: Transformaciones Políticas y Sociales en Europa (Siglos XVIII-XIX)” »

Revoluciones y Transformaciones Políticas en la Edad Moderna

El Absolutismo y su Declive

El Surgimiento de los Regímenes Parlamentarios

El gobierno absoluto era una forma de gobierno en la que el poder supremo estaba en manos de una sola persona, el rey. A lo largo del siglo XVII, las Provincias Unidas e Inglaterra se impusieron regímenes parlamentarios, en los que las clases medias lograron participar en el poder político.

En Inglaterra, los reyes intentaron consolidar el absolutismo, pero el parlamento promovió dos revoluciones de defensa: