Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y el Rol de la Prensa

Causas de la Revolución Francesa

Durante el reinado de Luis XV, los numerosos fracasos políticos y económicos produjeron el desprestigio popular de la Corona. A pesar de que su sucesor, Luis XVI, pretendió solventar los problemas heredados, tuvo que enfrentarse a la revolución. Situados ya en el contexto de la revolución, otro factor determinante para entenderla es la división estamental de la sociedad en nobleza, clero y tercer estado (donde se incluían desde la burguesía hasta el campesinado, Seguir leyendo “Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y el Rol de la Prensa” »

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave

Orígenes y Fin del Antiguo Régimen

Origen de la Revolución Francesa: Fin del Antiguo Régimen: Se cambia la monarquía absoluta por un sistema constitucional, el sistema feudal por un régimen liberal económico y la sociedad estamental por una sociedad de clases.

Problemas de la Hacienda Real

La hacienda real de Luis XVI se encontraba en una situación crítica debido a los gastos de la Guerra de los Siete Años y la participación en la Guerra de Independencia norteamericana. Los ministros de Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave” »

Sistemas Políticos Europeos del Siglo XVIII y la Ilustración: España, Revolución Francesa y Liberalismo

Sistemas Políticos Europeos en el Siglo XVIII

En los siglos XVII y XVIII, Francia operaba bajo un sistema conocido como Antiguo Régimen, caracterizado por la monarquía absoluta, la intervención estatal en la economía (basada en actividades agrarias) y el argumento de autoridad (las creencias se basaban en la autoridad).

Sistemas Parlamentarios

Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Cronología y Consecuencias

La Revolución Francesa y el Ascenso de Napoleón

Las Matanzas de Septiembre

En el contexto de la Revolución Francesa, las Matanzas de Septiembre fueron una serie de asesinatos masivos que tuvieron lugar en París. Durante estos eventos, los sans-culottes asaltaron las cárceles y ejecutaron a religiosos y aristócratas. La victoria francesa en la batalla de Valmy el 20 de septiembre de 1792 pareció calmar la tensión.

La Convención Nacional (1792-1795)

El 21 de septiembre de 1792, se instauró la Seguir leyendo “Revolución Francesa, Imperio Napoleónico y Restauración: Cronología y Consecuencias” »

La Era de la Ilustración y las Revoluciones: Un Recorrido Histórico

El Siglo de la Información: La Ilustración

El siglo XVIII se conoce como el siglo de la información. Los pensadores de la época (ilustrados) tuvieron confianza en la luz que aportarían al progreso de la humanidad.

Los ilustrados, que eran llamados filósofos, eran partidarios de ideas nuevas. Y crearon un movimiento cultural llamado Ilustración, que criticó las costumbres tradicionales y los privilegios de los nobles y el clero. La Ilustración se basó en el progreso y la razón.

El país donde Seguir leyendo “La Era de la Ilustración y las Revoluciones: Un Recorrido Histórico” »

Eventos Históricos Clave: Revolución Francesa, Industrial y Guerras Mundiales

La Revolución Francesa

  1. ¿Causas que originaron la Revolución Francesa?
    La forma de actuar de los gobernantes absolutistas, el despotismo ilustrado y la falta de carácter de Luis XVI.
  2. ¿Quiénes integraban las clases privilegiadas?
    El clero y la nobleza.
  3. ¿Cómo se llamaba el grupo político de tendencia republicana?
    Jacobinos.

La Revolución Industrial

  1. ¿A qué se llamaba la Revolución Industrial?
    A los cambios que se originaron en el aspecto económico y social a finales del siglo XVIII, y al uso de Seguir leyendo “Eventos Históricos Clave: Revolución Francesa, Industrial y Guerras Mundiales” »

Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa: Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XVIII

El Siglo XVIII: Transformaciones Económicas y el Camino hacia la Revolución

1. Crecimiento Económico y la Superación de la Crisis del Siglo XVII

El siglo XVIII se caracterizó por un crecimiento económico que contrastaba con la crisis del siglo XVII. Esta crisis, a diferencia de la del siglo XIV que afectó a toda Europa, tuvo un impacto desigual. Mientras que países como España y Alemania (en el sur y centro de Europa) sufrieron profundamente, otros como Inglaterra y Holanda experimentaron Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa: Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XVIII” »

Historia Europea: De la Revolución Americana a la Unificación Italiana

La Revolución Americana

Las colonias establecidas por Gran Bretaña en la costa este de América del Norte habían alcanzado una gran prosperidad en el siglo XVIII. Se creó un sentimiento de unidad frente a la metrópoli, que solo se aprovechaba de sus riquezas, pero no ofrecía ventajas a los colonos. Estos no tenían representación en el Parlamento inglés y estaban presionados por Jorge III. Influenciados por las ideas de la Ilustración, no acataron las leyes del Parlamento, no pagaron impuestos Seguir leyendo “Historia Europea: De la Revolución Americana a la Unificación Italiana” »

Transformaciones Económicas y Sociales en Europa: Siglos XVIII y XIX

Evolución de la Agricultura y la Industria en Inglaterra en el Siglo XVIII

En la Inglaterra del siglo XVIII se había desarrollado un espíritu inversor y empresarial avanzado. Además, existía un gran interés por el avance científico y los inventos técnicos. Durante este siglo, se produjo un auge en la creación de inventos técnicos, como el telar mecánico creado por Cartwright. Como consecuencia, desde mediados del siglo XVIII, algunos artesanos y comerciantes enriquecidos comenzaron a proporcionar Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en Europa: Siglos XVIII y XIX” »

Independencia de EE.UU. y Revolución Francesa: Causas y Consecuencias

Las Colonias Inglesas en Norteamérica

En el siglo XVII, Gran Bretaña había logrado conquistar la costa este de lo que actualmente son los Estados Unidos, expulsando a los indígenas, holandeses y suecos. Se crearon 13 colonias independientes entre sí, con leyes distintas, pero con un solo rey, el de Inglaterra, y cuyas leyes eran establecidas por el parlamento inglés. En general, las nuevas colonias fueron ocupadas por hombres libres, ya que eran tierras pobres que no interesaban a la nobleza. Seguir leyendo “Independencia de EE.UU. y Revolución Francesa: Causas y Consecuencias” »