Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

La Revolución Francesa y las Revoluciones de 1830 y 1848: Causas, Etapas e Impacto

La Revolución Francesa: Causas, Etapas e Impacto

La Revolución Francesa comenzó en mayo de 1789 con la reunión de los Estados Generales. Su objetivo era la transformación de una sociedad de Antiguo Régimen organizada en estamentos y con valores de carácter aristocrático. Es la culminación del ascenso social y económico de la burguesía, cuyo ascenso se veía limitado por el Antiguo Régimen.

Motivos

  • Enriquecimiento de la burguesía.
  • Empobrecimiento de las clases populares.

Etapas

  1. Constitución Seguir leyendo “La Revolución Francesa y las Revoluciones de 1830 y 1848: Causas, Etapas e Impacto” »

Independencia de EE.UU., Revolución Francesa y Nacionalismos del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Independencia y Guerra en Estados Unidos

Tras la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre Gran Bretaña y Francia, los británicos establecieron un importante ejército permanente en América y obligaron a los colonos a financiarlo mediante nuevos impuestos. Frente a ello, los colonos se rebelaron con el lema: «Ningún impuesto sin representación».

Comenzó entonces un proceso revolucionario. Las colonias pasaron así a llamarse Estados, y el nuevo país, los Estados Unidos de América.

Los británicos Seguir leyendo “Independencia de EE.UU., Revolución Francesa y Nacionalismos del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »

Antiguo Régimen y Transiciones: Claves Históricas

Rasgos básicos del Antiguo Régimen

Fue el nombre que los revolucionarios franceses dieron a la situación anterior a la Revolución Francesa. Tenía un sistema político basado en la monarquía absoluta, una economía agraria, una sociedad estamental, desigualdad ante la ley y una gran influencia de la religión en la vida de las personas.

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento ideológico que defendía las siguientes ideas:

Las Revoluciones Burguesas: Transformación Política, Económica y Social del Mundo

Revoluciones Burguesas

A finales del siglo XVIII, las «revoluciones burguesas», protagonizadas por la burguesía, fueron beneficiadas por los cambios. Fueron revoluciones políticas influenciadas por el deseo de cambio y de ruptura.

Cambios Revolucionarios

Ascenso y Caída de la Revolución Francesa: Girondinos, Jacobinos y Napoleón

La Revolución Francesa: Girondinos, Jacobinos y el Camino hacia Napoleón

El Contexto Político de 1792

En 1792, Francia se encontraba en plena efervescencia revolucionaria. Se formaron partidos políticos con diversas ramas, destacándose principalmente dos: los girondinos y los jacobinos.

Glosario de Historia: Conceptos Clave y Figuras Esenciales

1. División de poderes: Es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.

2. Constitución: La constitución (del latín cum– ‘con, en conjunto’ y statuere ‘establecer’, a veces llamada también carta magna) es la norma suprema, escrita o no, Seguir leyendo “Glosario de Historia: Conceptos Clave y Figuras Esenciales” »

Revolución Francesa: Etapas, Constitución y Legado de Napoleón

El Comienzo de la Revolución Francesa

En los Estados Generales, la nobleza y el clero pretendían que se votara por estamento, lo que daba mayoría a los privilegiados. Los miembros del tercer estado defendieron el voto por persona, lo que les daba la mayoría. El tercer estado fue tomando conciencia de que representaba a casi toda Francia, lo que, a juicio de sus diputados, les daba mayor legitimidad.

En julio, los representantes del tercer estado pasaron a denominarse Asamblea Nacional, considerándose Seguir leyendo “Revolución Francesa: Etapas, Constitución y Legado de Napoleón” »

Transición a la Edad Contemporánea: Génesis y Evolución del Liberalismo

El tránsito a la Edad Contemporánea

1. Génesis y evolución del proceso liberal. La evolución liberal burguesa

Algunos grupos sociales eran muy críticos con algunas ideas del Antiguo Régimen, como la desigualdad y la soberanía absoluta. En Francia, a ello se sumaron acontecimientos como crisis económicas y sociales. En EEUU, la revolución se centró en la lucha por la independencia y la libertad. La «Toma de la Bastilla», símbolo de la destrucción del Antiguo Régimen, ocurrió el 14 de Seguir leyendo “Transición a la Edad Contemporánea: Génesis y Evolución del Liberalismo” »

Antiguo Régimen vs. Estado Liberal: Transformación Política, Social y Económica

Diferencias entre Antiguo Régimen y Estado Liberal

Se conoce como Antiguo Régimen a la estructura política, social y económica propia de los estados europeos antes de las revoluciones Francesa (1789) e Industrial, que estuvo presente hasta finales del siglo XVIII. El Estado Liberal, por su parte, se define como una estructura política, social y económica característica de los estados europeos después de las revoluciones Francesa e Industrial, propia de principios del siglo XIX.

Estas estructuras Seguir leyendo “Antiguo Régimen vs. Estado Liberal: Transformación Política, Social y Económica” »

Revoluciones Burguesas: Americana, Francesa, Liberalismo y Nacionalismo

Revolución Americana (1775-1783)

Orígenes del Conflicto

En el siglo XVIII, Gran Bretaña poseía trece colonias en la costa este de Norteamérica, conocidas como Nueva Inglaterra. La Revolución Americana fue el conflicto entre estas trece colonias y Gran Bretaña, que resultó en la independencia de las colonias. Los colonos deseaban desarrollar su propia industria, mientras que los británicos buscaban explotar los recursos de las colonias. Esta diferencia de intereses llevó a la rebelión de Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas: Americana, Francesa, Liberalismo y Nacionalismo” »