Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Transformaciones Económicas y Sociales en Europa: Siglos XVIII y XIX

Evolución de la Agricultura y la Industria en Inglaterra en el Siglo XVIII

En la Inglaterra del siglo XVIII se había desarrollado un espíritu inversor y empresarial avanzado. Además, existía un gran interés por el avance científico y los inventos técnicos. Durante este siglo, se produjo un auge en la creación de inventos técnicos, como el telar mecánico creado por Cartwright. Como consecuencia, desde mediados del siglo XVIII, algunos artesanos y comerciantes enriquecidos comenzaron a proporcionar Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en Europa: Siglos XVIII y XIX” »

Independencia de EE.UU. y Revolución Francesa: Causas y Consecuencias

Las Colonias Inglesas en Norteamérica

En el siglo XVII, Gran Bretaña había logrado conquistar la costa este de lo que actualmente son los Estados Unidos, expulsando a los indígenas, holandeses y suecos. Se crearon 13 colonias independientes entre sí, con leyes distintas, pero con un solo rey, el de Inglaterra, y cuyas leyes eran establecidas por el parlamento inglés. En general, las nuevas colonias fueron ocupadas por hombres libres, ya que eran tierras pobres que no interesaban a la nobleza. Seguir leyendo “Independencia de EE.UU. y Revolución Francesa: Causas y Consecuencias” »

Liberalismo y Nacionalismo: Transformaciones Políticas y Sociales de 1789 a 1870

Liberalismo y Nacionalismo (1789-1870)

La Revolución Francesa (1789)

Causas

  • Protestas campesinas por las malas cosechas de trigo, la degradación de las condiciones de vida y la imposibilidad de pagar los impuestos a los privilegiados.
  • Protestas de las masas urbanas por la carestía de los alimentos y la reducción de la actividad industrial (paro) debido a la competencia de los productos ingleses (liberalismo).
  • Descontento de la burguesía porque solo ellos pagaban impuestos y no tenían acceso a cargos Seguir leyendo “Liberalismo y Nacionalismo: Transformaciones Políticas y Sociales de 1789 a 1870” »

Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico

Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado fue una variante de la monarquía absoluta que se practicó desde la segunda mitad del siglo XVIII en varios países europeos. La idea de progreso podía ser muy útil para gobernar con mayor eficacia y acrecentar el poder regio. Para mejorar el funcionamiento del estado, los déspotas ilustrados pusieron en marcha una serie de reformas políticas (dejaron de convocarse parlamentos o cortes, se reorganizó la administración provincial con el objetivo Seguir leyendo “Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico” »

La Era de las Revoluciones: Transformación Política y Cultural en Europa y América

La Era de las Revoluciones:

A mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos:

Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Francesa a la Unificación Europea

La Monarquía Constitucional (1789-1792)

En la primera etapa de la Revolución Francesa, la burguesía moderada intentó llegar a un acuerdo con el rey y los privilegiados. Crearon la Asamblea Nacional Constituyente. Ésta:

  1. Abolió el feudalismo.
  2. Declaró los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  3. Promulgó una Constitución, con separación de poderes e igualdad legal.

Luego se aprobó la constitución y se creó una Asamblea Legislativa, donde:

  1. Se elaboraron nuevas leyes.
  2. Se obligó a la nobleza a pagar Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Francesa a la Unificación Europea” »

Antigo Réxime: Características, Economía e Impacto na Europa do Século XVIII

Antigo Réxime

¿Qué era?

Era o sistema económico, social e político, herdeiro do feudalismo, que estaba vixente en Europa no séc. XVIII.

¿Características Xerais?

O sistema de goberno era o absolutismo monárquico, a sociedade era estamental e a agricultura era a base da poboación, maioritariamente campesiña.

¿Fin?

O séc. XVIII foi de tránsito entre o mundo aristocrático en declive e o novo mundo burgués que emerxía, que marca o comezo do mundo contemporáneo.

Economía

A economía era basicamente Seguir leyendo “Antigo Réxime: Características, Economía e Impacto na Europa do Século XVIII” »

Evolución de la Comunicación: Desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa

La Comunicación a Través de la Historia

La Comunicación en la Edad Media

En el año 410 d.C., Roma cae ante el rey visigodo Alarico, marcando el inicio de un deterioro del imperio en todos los ámbitos: económico, social y político. En el 768 d.C., Carlomagno divide el imperio, surgiendo una lucha de poder entre el Papado y el propio Carlomagno. Tras la muerte de Carlomagno, el Papado se consolida como la principal autoridad, monopolizando la comunicación y provocando un retroceso hacia la comunicación Seguir leyendo “Evolución de la Comunicación: Desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa” »

Eventos Históricos Clave: Desde la Revolución Industrial hasta el Siglo XX

Causas del Imperialismo Colonial

El desarrollo de la segunda fase de la Revolución Industrial impulsó a los países a buscar nuevas zonas de abastecimiento de materias primas, fuentes de energía y a invertir en otros lugares. Otros factores:

Revolución Francesa, Napoleón y Movimientos Liberales: Claves Históricas

Respuestas Clave sobre la Revolución Francesa y el Siglo XIX

Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional fue la institución clave durante la Revolución Francesa, establecida el 17 de junio de 1789. Sirvió como transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.

La reunión de los estamentos se debió a la grave crisis económica y financiera bajo Luis XVI y su predecesor. Los impuestos recaían principalmente sobre campesinos y burgueses, quienes estaban molestos por las exenciones Seguir leyendo “Revolución Francesa, Napoleón y Movimientos Liberales: Claves Históricas” »