Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Antiguo Régimen vs. Estado Liberal: Transformación Política, Social y Económica

Diferencias entre Antiguo Régimen y Estado Liberal

Se conoce como Antiguo Régimen a la estructura política, social y económica propia de los estados europeos antes de las revoluciones Francesa (1789) e Industrial, que estuvo presente hasta finales del siglo XVIII. El Estado Liberal, por su parte, se define como una estructura política, social y económica característica de los estados europeos después de las revoluciones Francesa e Industrial, propia de principios del siglo XIX.

Estas estructuras Seguir leyendo “Antiguo Régimen vs. Estado Liberal: Transformación Política, Social y Económica” »

Revoluciones Burguesas: Americana, Francesa, Liberalismo y Nacionalismo

Revolución Americana (1775-1783)

Orígenes del Conflicto

En el siglo XVIII, Gran Bretaña poseía trece colonias en la costa este de Norteamérica, conocidas como Nueva Inglaterra. La Revolución Americana fue el conflicto entre estas trece colonias y Gran Bretaña, que resultó en la independencia de las colonias. Los colonos deseaban desarrollar su propia industria, mientras que los británicos buscaban explotar los recursos de las colonias. Esta diferencia de intereses llevó a la rebelión de Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas: Americana, Francesa, Liberalismo y Nacionalismo” »

Carlos IV, Revolución Francesa y Guerra de Independencia: El Camino hacia el Liberalismo en España

Introducción: El Fin del Antiguo Régimen y el Ascenso del Liberalismo

En 1788, Carlos IV accedió al trono de España, heredando un sistema de Antiguo Régimen que, aunque matizado por el despotismo ilustrado, se mantenía esencialmente intacto. Sin embargo, la Revolución Francesa de 1789 desencadenó un proceso que, en poco más de cuatro décadas, desmantelaría el Antiguo Régimen en Europa Occidental, dando paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases. Las ideas Seguir leyendo “Carlos IV, Revolución Francesa y Guerra de Independencia: El Camino hacia el Liberalismo en España” »

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Transformación Política

El Antiguo Régimen

Política

El sistema político más común era la monarquía absoluta, excepto en Inglaterra, donde existía una monarquía parlamentaria. El rey delegaba en sus subordinados, en su nombre, el poder legislativo (leyes), ejecutivo (ministros) y judicial (jueces y decisiones). Este sistema se justificaba por la creencia en el poder divino de los reyes. Se crearon asambleas representativas: Parlamentos (Inglaterra), Cortes (España), Estados Generales (Francia) y Dietas (Europa central) Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Transformación Política” »

Liberalismo e Invasión Napoleónica en España: Orígenes, Conflictos y Consecuencias

O Liberalismo e a Invasión Napoleónica en España

O Liberalismo: Ideoloxía Política Dominante no Século XIX

Orixe

Ideas da Ilustración francesa (Montesquieu, Rousseau)

Principios Políticos

  • Rexeitamento do Antigo Réxime, do absolutismo e dos privilexios dos nobres e a Igrexa.
  • Defensa da existencia de dereitos e liberdades individuais e da igualdade de todos os cidadáns ante a lei (Declaración de Dereitos da Revolución Francesa).
  • Dereito á participación política dos cidadáns:
División de Poderes Seguir leyendo “Liberalismo e Invasión Napoleónica en España: Orígenes, Conflictos y Consecuencias” »

Revolución Americana, Francesa, Era Napoleónica, Restauración y Liberalismo: Un Recorrido Histórico

Revolución Americana

Orígenes del Conflicto

En el siglo XVIII, Gran Bretaña poseía las trece colonias (Nueva Inglaterra). La Revolución Americana fue el conflicto entre estas trece colonias y Gran Bretaña, que resultó en la independencia de las colonias. Los colonos buscaban desarrollar su propia industria, pero los británicos solo querían explotarlos, lo que llevó a la rebelión y la eventual independencia.

La Guerra de la Independencia

En 1774, los representantes de las trece colonias se Seguir leyendo “Revolución Americana, Francesa, Era Napoleónica, Restauración y Liberalismo: Un Recorrido Histórico” »

Historia de la Revolución Francesa: Un Recorrido Detallado

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

Antes de la Revolución, Francia veía lastrado su crecimiento económico por los derechos señoriales, diezmos y privilegios, que se llevaban el fruto del trabajo de los campesinos. No permitían la circulación de productos y los gremios no permitían la libertad de trabajo. En 1788, una crisis de malas cosechas provocó una hambruna y una subida de precio de los productos básicos. En la primavera de 1789, muchos campesinos se rebelaban ante Seguir leyendo “Historia de la Revolución Francesa: Un Recorrido Detallado” »

Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial y Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Antiguo Régimen y sus Características

El Antiguo Régimen se refiere al conjunto de instituciones económicas, sociales y políticas vigentes en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII.

Economía del Antiguo Régimen

La economía se basaba en una agricultura tradicional con técnicas arcaicas y un régimen de propiedad heredado del feudalismo. Las crisis agrarias eran frecuentes debido al crecimiento poblacional que superaba la producción agrícola. Los artesanos se agrupaban en gremios, Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial y Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Apuntes de Historia: Guerra de Sucesión, Antiguo Régimen y Revoluciones

Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

Muere el rey Carlos II sin herederos en 1700. Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV) pasa a ser el sucesor, a cambio de que renuncie a sus derechos a la corona francesa. Al no hacerlo, surgió una unión dinástica. Las potencias europeas proponen a Carlos de Austria como sucesor, dando lugar a la Guerra de Sucesión: España y Francia vs. Austria, Gran Bretaña, Provincias Unidas, Saboya y Portugal.

También surgió una guerra civil, ya que Castilla quería Seguir leyendo “Apuntes de Historia: Guerra de Sucesión, Antiguo Régimen y Revoluciones” »

La Ilustración y la Revolución Francesa: Orígenes, Ideas y Consecuencias

La Ilustración (Siglo XVIII)

Concepto

La Ilustración fue un amplio, multifacético y poderoso movimiento cultural. Surgió durante el Renacimiento, con la idea de que el hombre era capaz de comprender y transformar el mundo a través de la experimentación y la razón. Muchos de sus principios fueron expresiones de ideas y convicciones que se venían desarrollando desde las primeras burguesías.