Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

La Asamblea Legislativa Francesa: De la Monarquía Constitucional a la República (1791-1792)

La Asamblea Legislativa (1791-1792)

Al terminar sus labores, la Asamblea Constituyente convocó a elecciones para nominar a los representantes que, por disposición de la Constitución de 1791, habrían de integrar la Asamblea Legislativa. Salieron elegidos 745 diputados, todos ellos «gente nueva», animados de la más pura ideología y del pensamiento y espíritu sincero de trabajar por una Francia acorde con los «principios inherentes a todo ser humano».

La labor fundamental de la Asamblea Legislativa Seguir leyendo “La Asamblea Legislativa Francesa: De la Monarquía Constitucional a la República (1791-1792)” »

Revolución Francesa y Guerra de Independencia Española: Impacto y Consecuencias

El Impacto de la Revolución Francesa en España

Ante el estallido de la Revolución Francesa, España reaccionó con una política de alejamiento de Francia. Se decretó el aislamiento o cierre de fronteras para evitar la propagación de las ideas revolucionarias. Manuel de Godoy se convirtió en el secretario de Estado e involucró a España en la llamada Guerra de la Convención contra la Francia revolucionaria. El resultado fue desastroso, y Godoy tuvo que firmar la Paz de Basilea en 1795, por Seguir leyendo “Revolución Francesa y Guerra de Independencia Española: Impacto y Consecuencias” »

Revolución Francesa y Era Napoleónica: Causas, Consecuencias y Repercusiones

Revolución Francesa

La Revolución Francesa, contemporánea a la primera fase de la Revolución Industrial en Inglaterra, albergó los gérmenes de un completo vuelco de la estructura de las actividades humanas en el orden económico. La Revolución Industrial impuso el modo de producción capitalista como característica del conjunto de la economía y, a la par, invirtió las relaciones entre el hombre y el medio natural.

La Revolución Francesa de 1789 constituye una ruptura de inmenso alcance Seguir leyendo “Revolución Francesa y Era Napoleónica: Causas, Consecuencias y Repercusiones” »

Revoluciones liberales y construcción de Estados nacionales: 1789-1870

LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870)

La Revolución Francesa en 1789 abre un proceso de transformaciones en Europa que supusieron el fin del Antiguo Régimen. Las ideas revolucionarias que extendieron por el continente los ejércitos napoleónicos cuajaron a lo largo del siglo XIX pese a que la derrota de Napoleón supuso la restauración momentánea del Antiguo Régimen.

Nuevas oleadas revolucionarias en 1820, 1830 y 1848 terminaron por derrocar el absolutismo e implantaron sistemas políticos Seguir leyendo “Revoluciones liberales y construcción de Estados nacionales: 1789-1870” »

La Revolución Francesa y la Unificación Italiana: Un Vistazo a Dos Procesos Históricos Clave

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa, que comenzó a finales del siglo XVIII, tuvo varias causas que llevaron al colapso del Antiguo Régimen. Francia atravesaba una grave crisis económica, agravada por la derrota en la Guerra de los Siete Años contra Inglaterra, lo que afectó las finanzas del rey Luis XV. Además, las malas cosechas, especialmente el invierno de 1788, empeoraron la situación, junto con una inflación alarmante.

Otro factor importante fue la creciente disconformidad Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Unificación Italiana: Un Vistazo a Dos Procesos Históricos Clave” »

Revoluciones Burguesas y Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Revolución Americana

1.1. Causas

  • Gran Bretaña ejerce poder como potencia colonial (impuestos altos, monopolio).
  • Los colonos no tienen representación en el parlamento inglés.
  • No se les permite ocupar nuevas tierras.
  • Las ideas ilustradas manifestaron la intención de defender sus derechos.
  • Motín del té en 1773 e inicio de la guerra en 1775.
  • Las revoluciones burguesas se producen a lo largo del siglo y la primera insurrección colonial contra una metrópoli.

1.2. Nacimiento de los Estados Unidos

En Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas y Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Liberalismo y Nacionalismo: Orígenes, Revoluciones y Consecuencias en los Siglos XVIII y XIX

Conceptos Clave de los Siglos XVIII y XIX

Para entender los cambios políticos y sociales de los siglos XVIII y XIX, es fundamental conocer los siguientes conceptos:

Revoluciones Liberales del Siglo XVIII y XIX: Impacto en la Sociedad y la Política

La Revolución como Concepto Histórico

T3: La revolución, como concepto histórico, define a todo proceso violento que protagoniza un grupo social para ocupar el poder y transformar el sistema político, desencadenando cambios sociales, económicos y culturales. Las ideas liberales se difundieron por el mundo, siendo la base de otros movimientos culturales y políticos: Romanticismo y Nacionalismo.

La Revolución Norteamericana

Las colonias del norte de América gozaban de un notable desarrollo económico. Seguir leyendo “Revoluciones Liberales del Siglo XVIII y XIX: Impacto en la Sociedad y la Política” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Francesa: Un Cambio Histórico

Causas de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un proceso complejo que se gestó a lo largo del siglo XVIII y que tuvo múltiples causas interrelacionadas. Podemos clasificarlas en tres grandes categorías:

Causas Económicas

Crisis del Antiguo Régimen en España: Revolución Liberal y Reinado de Fernando VII (1808-1833)

La crisis del Antiguo Régimen

Tras la Revolución Francesa (1789), el gobierno de España comenzó a temer una posible penetración de la ideología subversiva de los revolucionarios liberales de Francia. Estas ideas eran consideradas una peligrosa amenaza para los principios absolutistas y católicos de la monarquía española, partidarios aún del Antiguo Régimen. Mientras tanto, en Francia, los problemas se radicalizaron aún más con la instauración de la Primera República (1792) y el encarcelamiento, Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: Revolución Liberal y Reinado de Fernando VII (1808-1833)” »