Archivo de la etiqueta: Revolucion gloriosa

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y Crisis del Sistema Liberal

Etapas del Reinado de Isabel II y Crisis del Sistema Liberal

La Década Moderada: 1844-1854

Durante los diez primeros años del reinado de Isabel II, los moderados ocuparon el poder sin interrupción. Su líder, el general Narváez, llevó a cabo con mano firme una política de estabilidad. El partido moderado estaba formado por las clases medias ilustradas, las enriquecidas por la desamortización, la aristocracia latifundista y la burguesía. De acuerdo con sus intereses se redactó la Constitución Seguir leyendo “Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y Crisis del Sistema Liberal” »

Revolución Gloriosa y la Primera República Española: Un Periodo de Transición

La Revolución Gloriosa y el Reinado de Amadeo de Saboya

El desprestigio del régimen de Isabel II llevó a una alianza entre progresistas y demócratas, que firmaron el Pacto de Ostende en 1866 (al que se adhiere la Unión Liberal, en concreto, el General Serrano, tras la muerte de O’Donnell), que incluía el acuerdo para destronar a Isabel y celebrar elecciones por sufragio universal. En septiembre de 1868, la Armada española atracada en Cádiz y dirigida por el almirante Topete se sublevó, con Seguir leyendo “Revolución Gloriosa y la Primera República Española: Un Periodo de Transición” »

El Sexenio Democrático en España: Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Constitución de 1869, Evolución Política

La Revolución Gloriosa

La revolución de 1868 llegó debido al agotamiento y la impopularidad del moderantismo y la monarquía de Isabel II, así como por la fuerte crisis económica. A partir de 1863, el gobierno de O’Donnell y el moderantismo comenzaron a descomponerse ante su política autoritaria. Los progresistas, que no habían sido llamados al gobierno por Isabel II, comenzaron el retraimiento y a conspirar en Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España: Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República” »

Sexenio Democrático, Regencias y Década Moderada: Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX

La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la Revolución de Septiembre de 1868, también conocida como la Gloriosa Revolución, iniciada en Cádiz el 19 de septiembre. Este periodo se caracterizó por una gran inestabilidad política, con varios regímenes y un esfuerzo por establecer un nuevo orden político y social. La pequeña burguesía urbana y el emergente movimiento obrero jugaron un papel clave en este proceso.

La Revolución Seguir leyendo “Sexenio Democrático, Regencias y Década Moderada: Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX” »

Transformación Política en España: Desde la Revolución de 1868 hasta la Restauración

España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

1. Antecedentes: El Reinado de Isabel II y la Crisis del Sistema

Entre 1863 y 1868, el reinado de Isabel II se caracterizó por gobiernos cada vez más conservadores y autoritarios, lo que acentuó la oposición al régimen. Al mismo tiempo, una grave crisis industrial, financiera y de subsistencia incrementó el malestar social. El aumento de la corrupción y el desprestigio de la reina, debido a su conducta privada Seguir leyendo “Transformación Política en España: Desde la Revolución de 1868 hasta la Restauración” »

España en Transición: Sexenio Democrático, Reformas Agrarias y Nacionalismos del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

En septiembre de 1868, se produjo una profunda crisis económica, política y social a la que el moderantismo no dio solución. Ante este problema, se formó una coalición entre la Unión Liberal (liderada por Serrano) y el Partido Progresista (liderado por Prim) con el fin de derrocar a Isabel II de Borbón.

Tras ello, el mismo año, después de la Revolución Gloriosa, se instauró un gobierno provisional (1868-1871) presidido por el General Serrano. Poco después, Seguir leyendo “España en Transición: Sexenio Democrático, Reformas Agrarias y Nacionalismos del Siglo XIX” »

España 1868-1874: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Contexto y Causas de la Revolución Gloriosa

Después de las prácticas autoritarias de Narváez y González Bravo durante el último periodo de gobierno de los moderados, su impopularidad se extendió, al igual que la de la reina Isabel II, quien siempre había apoyado este tipo de gobierno. Tras la muerte de Narváez, el gobierno moderado quedó debilitado y, en 1866, los demócratas y los progresistas firmaron el Pacto de Ostende, con el objetivo de organizar Seguir leyendo “España 1868-1874: De la Revolución Gloriosa a la Primera República” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Un Sexenio de Cambios en España (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario (1868-1874), fue un período convulso en la historia de España, caracterizado por profundos cambios políticos, la alternancia entre monarquía y república, y la búsqueda de un sistema democrático estable.

La Revolución Gloriosa y el Fin del Reinado de Isabel II (1868)

El Sexenio se inicia con la Revolución Gloriosa de 1868. El 19 de septiembre, Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Un Sexenio de Cambios en España (1868-1874)” »

Sexenio Democrático a la Restauración: Claves y Consecuencias

Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Borbónica

Revolución «La Gloriosa» (1868)

La nueva etapa histórica comenzó con un golpe de estado seguido de una revolución popular. En 1866, una coalición de partidos políticos (progresistas, demócratas y, más tarde, Unión Liberal) firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica) con el fin de acabar con el corrupto, autoritario e inoperante sistema político isabelino. En la revolución del 68 participaron: militares (contra Isabel II), la burguesía Seguir leyendo “Sexenio Democrático a la Restauración: Claves y Consecuencias” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República Española: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, es un periodo crucial en la historia de España del siglo XIX, marcado por profundos cambios políticos y sociales. Abarca desde la Revolución de 1868, que derrocó a Isabel II, hasta la Restauración borbónica en 1874.

Crisis del Sistema Isabelino

A mediados de la década de 1860, el sistema isabelino entró en crisis debido a una combinación de factores Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República Española: El Sexenio Democrático” »