Archivo de la etiqueta: Revolucion gloriosa

Transformación Política en España: Desde la Revolución de 1868 hasta la Restauración

España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

1. Antecedentes: El Reinado de Isabel II y la Crisis del Sistema

Entre 1863 y 1868, el reinado de Isabel II se caracterizó por gobiernos cada vez más conservadores y autoritarios, lo que acentuó la oposición al régimen. Al mismo tiempo, una grave crisis industrial, financiera y de subsistencia incrementó el malestar social. El aumento de la corrupción y el desprestigio de la reina, debido a su conducta privada Seguir leyendo “Transformación Política en España: Desde la Revolución de 1868 hasta la Restauración” »

España en Transición: Sexenio Democrático, Reformas Agrarias y Nacionalismos del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

En septiembre de 1868, se produjo una profunda crisis económica, política y social a la que el moderantismo no dio solución. Ante este problema, se formó una coalición entre la Unión Liberal (liderada por Serrano) y el Partido Progresista (liderado por Prim) con el fin de derrocar a Isabel II de Borbón.

Tras ello, el mismo año, después de la Revolución Gloriosa, se instauró un gobierno provisional (1868-1871) presidido por el General Serrano. Poco después, Seguir leyendo “España en Transición: Sexenio Democrático, Reformas Agrarias y Nacionalismos del Siglo XIX” »

España 1868-1874: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Contexto y Causas de la Revolución Gloriosa

Después de las prácticas autoritarias de Narváez y González Bravo durante el último periodo de gobierno de los moderados, su impopularidad se extendió, al igual que la de la reina Isabel II, quien siempre había apoyado este tipo de gobierno. Tras la muerte de Narváez, el gobierno moderado quedó debilitado y, en 1866, los demócratas y los progresistas firmaron el Pacto de Ostende, con el objetivo de organizar Seguir leyendo “España 1868-1874: De la Revolución Gloriosa a la Primera República” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Un Sexenio de Cambios en España (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario (1868-1874), fue un período convulso en la historia de España, caracterizado por profundos cambios políticos, la alternancia entre monarquía y república, y la búsqueda de un sistema democrático estable.

La Revolución Gloriosa y el Fin del Reinado de Isabel II (1868)

El Sexenio se inicia con la Revolución Gloriosa de 1868. El 19 de septiembre, Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Un Sexenio de Cambios en España (1868-1874)” »

Sexenio Democrático a la Restauración: Claves y Consecuencias

Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Borbónica

Revolución «La Gloriosa» (1868)

La nueva etapa histórica comenzó con un golpe de estado seguido de una revolución popular. En 1866, una coalición de partidos políticos (progresistas, demócratas y, más tarde, Unión Liberal) firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica) con el fin de acabar con el corrupto, autoritario e inoperante sistema político isabelino. En la revolución del 68 participaron: militares (contra Isabel II), la burguesía Seguir leyendo “Sexenio Democrático a la Restauración: Claves y Consecuencias” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República Española: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, es un periodo crucial en la historia de España del siglo XIX, marcado por profundos cambios políticos y sociales. Abarca desde la Revolución de 1868, que derrocó a Isabel II, hasta la Restauración borbónica en 1874.

Crisis del Sistema Isabelino

A mediados de la década de 1860, el sistema isabelino entró en crisis debido a una combinación de factores Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República Española: El Sexenio Democrático” »

La Gloriosa Revolución y el Sexenio Democrático en España (1868-1874): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Gloriosa Revolución y el Sexenio Democrático (1868-1874)

En septiembre de 1868 se produjo la Gloriosa Revolución. Se inició en Cádiz como una sublevación militar, a la que se unieron sublevaciones populares, apoyadas por algunos partidos políticos. La victoria de los revolucionarios fue rápida debido al descrédito de la monarquía, la crisis económica y social, el pacto de Ostende, la crisis del sistema político existente y a la falta de apoyo militar de la Reina. La consecuencia fue Seguir leyendo “La Gloriosa Revolución y el Sexenio Democrático en España (1868-1874): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Revolución Gloriosa y Sexenio Democrático (1868-1874): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Gloriosa y la Caída de Isabel II (1863-1868)

Tras una sucesión de gobiernos inestables y la caída de O’Donnell, Isabel II encargó por sexta vez a Narváez la formación de un nuevo gobierno. Este período estuvo dominado por la crisis económica de 1866 y la incapacidad del gobierno para mantener la estabilidad política.

La crisis económica de 1866 comenzó con el hundimiento de los bancos y la bolsa debido a la crisis de los ferrocarriles. La Ley General de Ferrocarriles había Seguir leyendo “Revolución Gloriosa y Sexenio Democrático (1868-1874): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

La Revolución Gloriosa, en septiembre de 1868, marcó el fin del reinado de Isabel II y el comienzo de un periodo de seis años conocido como el Sexenio Democrático. Este periodo se caracterizó por la instauración, por primera vez en España, de un régimen democrático con sufragio universal masculino y el reconocimiento de derechos fundamentales.

Causas y Desarrollo de la Revolución Gloriosa

Las prácticas dictatoriales Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático” »

Revolución Gloriosa de 1868 y Sexenio Democrático: Causas, Desarrollo y Legado

La Revolución Gloriosa de 1868 y el Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa: Causas y Objetivos

La Revolución Gloriosa, también conocida como «La Gloriosa», estalló en España en septiembre de 1868. Fue el resultado de la confluencia de varios factores, destacando la firma del Pacto de Ostende en 1866. Este pacto, inicialmente entre progresistas y demócratas, se amplió en 1867 con la adhesión de la Unión Liberal.

Los objetivos principales de esta revolución eran dos:

  1. Derrocar Seguir leyendo “Revolución Gloriosa de 1868 y Sexenio Democrático: Causas, Desarrollo y Legado” »