Archivo de la etiqueta: Revolucion gloriosa

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: España en el Sexenio Democrático (1868-1874)

La Caída del Régimen Isabelino y la Revolución de 1868

El final del reinado de Isabel II estuvo marcado por la incapacidad del moderantismo para satisfacer las demandas sociales y políticas, el desprestigio de la reina y el malestar social generado por la crisis económica.

El descontento hacia el régimen isabelino provenía de tres grupos principales:

De la Revolución Gloriosa a la Restauración: El Sexenio Democrático Español

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios en España

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo de profundos cambios en la historia de España. Constituyó el primer intento de establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino. Este periodo concluyó con la proclamación de Alfonso XII, hijo de Isabel II, como rey de España.

1. La Revolución de 1868 y la Caída de la Monarquía Isabelina

El Sexenio Democrático comenzó con la Revolución de septiembre Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración: El Sexenio Democrático Español” »

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República

El Derrocamiento de Isabel II y la Crisis del Moderantismo

El Sexenio Democrático (1868-1874) representa un proyecto de consolidación de un sistema democrático en España. Sin embargo, fue una etapa de gran inestabilidad, marcada por un gobierno provisional, Cortes Constituyentes, una regencia, una monarquía democrática, una república, un golpe de Estado y, finalmente, la vuelta de los Borbones.

El contexto general era de crisis, tanto política (con los últimos gobiernos moderados y la muerte Seguir leyendo “Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República” »

Isabel II al Sexenio Democrático: Transformación Política de España (1843-1874)

Reinado de Isabel II (1843-1868)

El reinado efectivo de Isabel II comenzó en 1843, tras la decisión de adelantar su mayoría de edad para evitar la inestabilidad de una nueva regencia. Este período se dividió en tres fases: la década moderada (1844-1854), el bienio progresista (1854-1856) y la vuelta al moderantismo (1856-1868), con gobiernos de la Unión Liberal y una crisis del sistema.

Década Moderada (1844-1854)

Durante la década moderada, el general Narváez dominó la escena política. Seguir leyendo “Isabel II al Sexenio Democrático: Transformación Política de España (1843-1874)” »

España Liberal: Sexenio Democrático y la Primera República (1868-1874)

I. Introducción

A partir de 1834 se consolida el establecimiento del sistema político liberal en España, pero los cambios de gobierno, los pronunciamientos y las luchas civiles fueron frecuentes hasta el s. XX.

El sexenio democrático fracasó y se impuso la restauración de los borbones con Alfonso XII. Fueron años de conflictos políticos, sociales y económicos.

El sexenio democrático intentó establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino. Esta etapa comenzó con el destronamiento Seguir leyendo “España Liberal: Sexenio Democrático y la Primera República (1868-1874)” »

España en el Siglo XIX: Regencias, Guerras Carlistas y Sexenio Democrático

La Época de las Regencias y el Problema Carlista

Moderados y progresistas. Con la definitiva victoria del liberalismo en España, el Antiguo Régimen quedó abolido y el absolutismo fue sustituido por un sistema político liberal. Sin embargo, los liberales se dividieron en dos corrientes: los moderados, que defendían la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, y los progresistas, que apoyaban la soberanía nacional, otorgando el poder a las Cortes.

La regencia de María Cristina (1833-1840) Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Regencias, Guerras Carlistas y Sexenio Democrático” »

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios Políticos y Sociales en España

El Sexenio Democrático es el período comprendido entre el destronamiento de la reina Isabel II, en 1868, y la restauración de la monarquía borbónica, en 1874. Durante este tiempo, España experimentó el reinado de Amadeo I y la Primera República. Se abordaron nuevas fórmulas políticas y sociales, con el intento de establecer un sistema democrático y republicano. En el plano social, destacan las Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático en España” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: España en el Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868-1870)

Las causas de la Revolución de 1868

A partir de 1860, la crisis política y económica se aunaron, provocando una situación política inestable:

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democracia, Monarquía y República en España

El Sexenio Revolucionario, también llamado Sexenio Democrático, fue un período de la historia de España comprendido entre 1868 y 1874, en el cual se ensayaron dos nuevos modelos políticos sin mucho éxito: la monarquía democrática, con Amadeo I como rey, y el modelo republicano, con la proclamación de la I República.

Causas de la Revolución de 1868

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica: Claves y Etapas

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático fue una etapa histórica caracterizada por la inestabilidad política y la división entre los protagonistas de la Revolución Gloriosa. Isabel II apenas contaba con apoyo. En este contexto, los partidos de la oposición (progresistas y demócratas) firmaron el Pacto de Ostende con el fin de derribar la monarquía borbónica y establecer un régimen auténticamente democrático. En septiembre de 1868 se produjo en Cádiz el pronunciamiento Seguir leyendo “Sexenio Democrático y Restauración Borbónica: Claves y Etapas” »