Archivo de la etiqueta: Revolucion gloriosa

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: Historia del Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, República y Restauración

Se denomina Sexenio Democrático al periodo comprendido entre la Gloriosa Revolución, que originó la caída de Isabel II, y la Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII. Durante estos seis años se sucedieron diferentes regímenes y gobiernos.

1. La Revolución de 1868

1.1. Desarrollo de la Revolución

a) El pronunciamiento militar

La fórmula elegida para llevar a cabo la revolución fue el pronunciamiento Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: Historia del Sexenio Democrático” »

Evolución Política de España: Sexenio Democrático, Pérdida de Colonias y Dictadura de Primo de Rivera

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, puso fin al reinado de Isabel II en España. El general progresista Juan Prim, figura destacada de la revolución, había promovido el Pacto de Ostende en 1866. En este pacto, progresistas, unionistas y demócratas se aliaron para derrocar a la reina. En septiembre de 1868, Prim se pronunció en Cádiz junto al almirante Topete y el general Serrano, líder de los unionistas. La Revolución perseguía dos Seguir leyendo “Evolución Política de España: Sexenio Democrático, Pérdida de Colonias y Dictadura de Primo de Rivera” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Revolución La Gloriosa

En el contexto de malestar social provocado por las malas cosechas y las dificultades económicas de la industria y las finanzas, y el descontento de casi todos los grupos políticos con el gobierno de Isabel II, se produce en septiembre de 1868 el intento de cambiar por la fuerza las bases del sistema que sólo beneficiaba a los moderados y a las clases más acomodadas. Unidos bajo el lema de ¡Abajo los Borbones! y ¡España con honra!, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República en España” »

Etapas Políticas del Sexenio Democrático: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático: Revolución, Monarquía y República (1868-1874)

En septiembre de 1868 se produce la revolución llamada «la Gloriosa», que provocó la caída de la monarquía de Isabel II y dio comienzo a un periodo de seis años denominado «el Sexenio Democrático». Durante este periodo, se establecen las siguientes fases políticas: un gobierno provisional, una regencia, la monarquía de Amadeo de Saboya y, finalmente, la I República española.

Proceso revolucionario

Se inició con el Seguir leyendo “Etapas Políticas del Sexenio Democrático: De la Revolución Gloriosa a la Primera República” »

Absolutismo, Parlamentarismo e Ilustración: Europa en los Siglos XVII y XVIII

Absolutismo y Parlamentarismo

El Absolutismo Francés: Luis XIV y «El Rey Sol»

El absolutismo es una forma de gobierno en la que el monarca concentra todos los poderes del Estado, basándose en que su autoridad proviene de Dios. En Francia, el absolutismo alcanzó su máximo esplendor con Luis XIV.

Los pilares del absolutismo en Francia fueron:

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Auge y Caída de un Proyecto Democrático en España

El Declive del Reinado de Isabel II y el Advenimiento de la Revolución Gloriosa

Los últimos años del reinado de Isabel II se caracterizaron por un evidente malestar político, económico y social. La firma del Pacto de Ostende en 1866 creó una coalición de fuerzas progresistas, demócratas y unionistas frente a la reina. En septiembre de 1868, se inició un pronunciamiento militar en Cádiz, dirigido por Serrano, Prim y Topete, cuyo objetivo era derrocar a la reina. El levantamiento militar Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Auge y Caída de un Proyecto Democrático en España” »

El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Etapas y Legado

El Sexenio Revolucionario: Transformación y Crisis en la España del Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario fue un periodo complejo y convulso, pero de profundo significado para la historia de España. Por un lado, contribuyó a la consolidación del capitalismo, gracias a una ambiciosa política económica que sentó las bases de la posterior prosperidad. Pero, sobre todo, supuso una gran oportunidad para la profundización democrática del liberalismo, que se intentó primero por vía monárquica Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Etapas y Legado” »

Sexenio Revolucionario: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

Septiembre de 1868: La Revolución Gloriosa

En septiembre de 1868 se produjo un pronunciamiento liderado por los generales Prim, Serrano y el almirante Topete. A las pocas semanas, Isabel II abandonaba el país. En los seis años siguientes, España experimentó la elaboración de la primera constitución democrática, el advenimiento de una nueva dinastía, una guerra independentista en Cuba, el estallido de la tercera guerra carlista, la revuelta cantonalista y un golpe militar. En 1875, esta etapa Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica” »

El Sexenio Democrático: Un Período de Transformación Política en España

La Revolución Gloriosa de 1868: Fin del Reinado de Isabel II

La Revolución de 1868, conocida como la Gloriosa, marcó un punto de inflexión en la historia de España. Este levantamiento puso fin a la dinámica de enfrentamientos entre sectores moderados y progresistas durante el reinado de Isabel II. El descontento popular, generado por la corrupción, el autoritarismo y la inestabilidad política del régimen isabelino, fue el caldo de cultivo para la revolución.

El Levantamiento de Cádiz y Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Un Período de Transformación Política en España” »

Historia del Sexenio Revolucionario en España

Sexenio Revolucionario

1. Revolución Gloriosa 1868

Se inició con un pronunciamiento militar que pronto adquirió un carácter revolucionario. Esta revolución estuvo dirigida por la mediana y pequeña burguesía culta, pero sin el apoyo de los más descontentos de la nación, quizá el golpe no hubiera triunfado tan fácilmente. En el campo español, el rentero se había convertido en jornalero. En la ciudad, al desaparecer los gremios y convertirse el artesano en proletario, bajará su nivel de Seguir leyendo “Historia del Sexenio Revolucionario en España” »