Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Transformación del Transporte, Socialismo y Movimiento Obrero en la Revolución Industrial

El transporte de mercancías y personas

La revolución de los transportes supuso una mejora en el traslado de materias primas y productos a grandes distancias:

  1. Transporte por carretera. Los nuevos avances técnicos, como la apisonadora a vapor, permitieron modernizar las carreteras, haciéndolas más seguras y estables.

  2. Transporte por ferrocarril. En 1829, la locomotora Rocket unió Liverpool con Manchester. Además, la red ferroviaria se expandió en toda la Europa continental.

  3. Transporte fluvial. Seguir leyendo “Transformación del Transporte, Socialismo y Movimiento Obrero en la Revolución Industrial” »

Transformaciones económicas y sociales del siglo XVIII: La era de las luces y la emergencia de la burguesía

Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XVIII

Las Transformaciones Industriales

La expansión comercial del siglo XVII requirió transformaciones industriales, modificando los métodos y la organización productiva, adaptándose a las posibilidades técnicas y a los gustos de los consumidores.

Cambios en la Organización y la Geografía Industrial

Trabajar para Mercados Distantes

Hasta el siglo XVII se había trabajado para clientes próximos, generando una relación artesano-cliente cercana. Seguir leyendo “Transformaciones económicas y sociales del siglo XVIII: La era de las luces y la emergencia de la burguesía” »

Transformación Industrial: Del Carbón a la Electricidad

La Transformación de la Producción Industrial

El nuevo modelo de producción que caracterizó a la Revolución Industrial desde sus comienzos supuso un punto de inflexión con respecto al sistema económico propio del Antiguo Régimen, y puso en marcha un proceso que contribuiría a conformar la actual sociedad de masas. Este nuevo modelo presentaba las siguientes características:

Características de la Primera Revolución Industrial

  1. Mecanización: Desde el siglo XVIII se asistió a un proceso de Seguir leyendo “Transformación Industrial: Del Carbón a la Electricidad” »

A Emerxencia da Economía Internacional no Século XIX: Comercio, Migración e Capital

O Xurdimento da Economía Internacional

A Revolución Industrial e o gran avance dos transportes impulsaron a mobilidade de produtos e factores de produción (traballo -migracións- e capital) entre uns países e outros.

Así, ao longo do século XIX:

  • O PIB mundial medrou a unha taxa aproximada do 2.5% anual.
  • A forte emigración europea, sobre todo cara a América, xunto cos fluxos de capital levaron á ocupación e explotación de gran cantidade de terra.

Como resultado, asistiuse a un proceso de:

Entendiendo el Crecimiento Económico Moderno y la Revolución Industrial

Comentario de Gráficos sobre Crecimiento Económico y la Revolución Industrial

  1. Comenta el siguiente gráfico en base a las siguientes preguntas:

c5gRCAABIAAEgAAQmIQAaNBJoHhuFWhQz40trAwIAAEgAASAgFsRAA3qVuFy1FnQoI4ShPFAAAgAASAABICAUwiABnUKRncxAhrUXSIFfgIBIAAEgAAQ8HACoEE9PMBjlwcadCwPuAICQAAIAAEgAARcRAA0qIvAu2Za0KCu4Q6zAgEgAASAABAAAuMIgAYdB8SzL0GDenZ8YXVAAAgAASAABNyGAGhQtwmVMxwFDeoMimADCAABIAAEgAAQcJgAaFCHEbqTAdCg7hQt8BUIAAEgAASAgAcTAA3qwcGduDTQoBOZQA0QAAJAAAgAASDgAgKgQV0AHaYEAkAACAABIAAEgAAQcDWB37jaAZgfCAABIAAEgAAQAAJA4IsjABr0iws5LBgIAAEgAASAABAAAi4n8D9O7R3BhvNXygAAAABJRU5ErkJggg==

  1. ¿Qué grandes tendencias muestra? ¿Cómo se relaciona con lo que llamamos ‘crecimiento económico moderno’?

El gráfico muestra las siguientes tendencias principales:

Transformación Industrial: Orígenes, Causas y Consecuencias

La Revolución Industrial: Un Cambio Transformador

A mediados del siglo XVIII, Gran Bretaña fue el epicentro de cambios trascendentales que marcaron el inicio de la Revolución Industrial. Este proceso fue impulsado por dos factores clave:

Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica

Ejercicio 1: Orígenes y Transformaciones de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII en Gran Bretaña y se expandió posteriormente a otros países. Algunos de sus factores clave fueron:

  1. Innovaciones tecnológicas: La máquina de vapor de James Watt, el telar mecánico y el ferrocarril fueron avances cruciales.
  2. Cambio en la producción: Se pasó de la producción artesanal a la mecanizada en fábricas.
  3. Urbanización: El crecimiento de las ciudades fue una consecuencia Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica” »

Imperialismo: Causas, Consecuencias y Reparto Colonial en África

Imperialismo

El imperialismo es el accionar de las potencias militares y económicas sobre otros países, es decir, que les quitan recursos para ocuparlos en su industria. Ejemplos de las potencias serían Estados Unidos, Francia, Alemania, Rusia; y de los países explotados, territorios en África y Asia.

Motivos del Imperialismo

Motivo económico

Uno de los motivos para la idea del imperialismo es el motivo económico. Esto fue una consecuencia de la Revolución Industrial en el siglo XIX. Gracias Seguir leyendo “Imperialismo: Causas, Consecuencias y Reparto Colonial en África” »

Capitalismo e Industrialización: Orígenes, Evolución y Consecuencias

Capitalismo e Industrialización

El **capitalismo** es la idea económica que se basa en el crecimiento de las empresas, lo que a su vez impulsa el crecimiento social. El proceso de la **industrialización** se vio favorecido por el desarrollo del capitalismo y del espíritu empresarial, ya muy desarrollado en Inglaterra desde las revoluciones industriales. La acumulación de capitales motivó el espíritu de empresa y permitió el desarrollo de la banca y las sociedades anónimas. El desarrollo Seguir leyendo “Capitalismo e Industrialización: Orígenes, Evolución y Consecuencias” »

Revolución Industrial: Causas, Condiciones Laborales y Movimiento Obrero

La Revolución Industrial: Causas, Condiciones Laborales y Movimiento Obrero

1. Causas y Factores de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial se produjo en Inglaterra a mediados del siglo XIX. Sus causas principales son: