Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Revolución Industrial: Transformaciones Agrarias, Auge Industrial y Cambio Social

Transformaciones Agrarias y Crecimiento Demográfico

Los dos grandes motores que precedieron y acompañaron al surgimiento de la industria moderna fueron la mejora de la producción agrícola y el sostenido crecimiento de la población.

La Revolución Agrícola

Una serie de transformaciones en la agricultura hicieron posible un notable aumento de la producción de alimentos, que permitió la supervivencia de una población en rápido crecimiento. Innovaciones agrarias, cambios en el sistema de cultivo, Seguir leyendo “Revolución Industrial: Transformaciones Agrarias, Auge Industrial y Cambio Social” »

Transformaciones Históricas: De la Revolución Industrial al Auge de las Ideologías

Vocabulario: Conceptos Clave para Entender la Historia

Instituciones y Sistemas

Estados Generales: Asamblea convocada excepcionalmente por el Rey, con representantes de los tres estamentos: clero (primer estado), nobleza (segundo estado) y representantes de ciudades con consistorio (tercer estado).

Open field: Técnica agrícola que dividía el terreno en dos o tres parcelas, cultivando diferentes productos en cada una y dejando una en descanso.

Sistema doméstico de producción: Modelo productivo donde Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: De la Revolución Industrial al Auge de las Ideologías” »

Transformaciones Globales: Revoluciones y Cambios Político-Económicos

España: Decadencia y Reformas

En el siglo XVII, España experimentó una profunda crisis debido a su participación en guerras internacionales, malas cosechas y pestes. La incapacidad de los reyes para gobernar llevó al abandono del poder y al estancamiento de la agricultura. En las colonias americanas, el caos administrativo, la corrupción y la disminución de la población minera debilitaron el control español, facilitando el contrabando.

Para el siglo XVIII, España dejó de ser una potencia Seguir leyendo “Transformaciones Globales: Revoluciones y Cambios Político-Económicos” »

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril

Transformaciones Económicas en España durante el Siglo XIX

Paralelamente al desarrollo político, en el siglo XIX se produce la transición de la economía feudal y la sociedad estamental hacia un sistema económico capitalista y una sociedad de clases. La nueva sociedad liberal se fundamenta en la propiedad privada, impulsando cambios legales para reforzar este principio.

Cambios en la Propiedad de la Tierra: La Desamortización

La desamortización de las tierras de la Iglesia y de los concejos Seguir leyendo “Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril” »

Sociedad Industrial, Burguesía y Clase Obrera del Siglo XIX: Transformaciones y Movimientos Sociales

La Ciudad: Epicentro de la Nueva Sociedad

A lo largo del siglo XIX, la ciudad se convirtió en el escenario de la moda y las nuevas pautas sociales. El mundo industrializado era un mundo de ciudades que crecieron a un ritmo vertiginoso, una tendencia que ha continuado hasta la actualidad. El primer país en experimentar este cambio fue Reino Unido, con Londres como un claro ejemplo de esta transformación. Siendo la ciudad más poblada del mundo, su inmenso crecimiento fue el resultado del éxodo Seguir leyendo “Sociedad Industrial, Burguesía y Clase Obrera del Siglo XIX: Transformaciones y Movimientos Sociales” »

Transformaciones Económicas y Sociales en Francia: 1815-1849

Panorama Económico Inicial (1815-1827)

La economía industrial en Francia, tras las Guerras Napoleónicas, se caracteriza por la predominancia de la producción de bienes de consumo, con una escasa fabricación de bienes de producción y una limitada concentración industrial. La gran propiedad agraria de la burguesía terrateniente juega un papel crucial. Este contexto genera tensiones sociales y políticas, evidenciando una incipiente oposición entre obreros y burguesía, en el marco restrictivo Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en Francia: 1815-1849” »

Transformaciones de la Era Moderna: Del Mercantilismo a la Revolución Industrial

Mercantilismo

Conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollaron en los siglos XVI, XVII y mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de estados lo más fuertes posible.

El mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación depende del capital que pueda tener. El capital se incrementa Seguir leyendo “Transformaciones de la Era Moderna: Del Mercantilismo a la Revolución Industrial” »

Unificación y Revolución Industrial: Transformaciones de Europa en el Siglo XIX

LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA

A principios del siglo XIX, Italia estaba fragmentada en diversos Estados, mientras Austria dominaba Lombardía y Véneto. Alemania, por su parte, se dividía en 36 Estados dentro de la Confederación Germánica, donde Prusia y Austria competían por la supremacía.

Italia

En 1859, Piamonte, liderado por el Conde de Cavour y la monarquía de Saboya, inició la unificación italiana enfrentándose a Austria y anexando Lombardía. Simultáneamente, Giuseppe Garibaldi Seguir leyendo “Unificación y Revolución Industrial: Transformaciones de Europa en el Siglo XIX” »

El Movimiento Obrero y las Doctrinas Sociales de la Revolución Industrial

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5. Los inicios del movimiento obrero

5.1. Concepto

5.2. Origen del movimiento obrero

  • Causas
  • Acciones obreras
    1. Ludismo
    2. Asociaciones
    3. Cartismo

5.3. Teorías y doctrinas sociales

a) Origen
  • Los movimientos obreros se organizan y refuerzan con la elaboración de doctrinas sociales.
  • Surgen como una crítica a la política capitalista.
b) Tipos
b.1. Socialistas utópicos o premarxistas (1830-1840)

Factores Clave de la Revolución Industrial y Agrícola en Inglaterra

Factores que Hicieron Posible la Revolución Industrial

1º) La Revolución Industrial fue posible gracias a una profunda modificación de los valores de la civilización. Gracias a la influencia del protestantismo, Europa sufrió una transformación de la concepción que el hombre tenía de su trabajo profesional (se pasó a venerar el progreso material y el éxito económico). Así, los beneficios derivados del trabajo no deberían disiparse en gastos suntuosos, sino invertirse para proporcionar Seguir leyendo “Factores Clave de la Revolución Industrial y Agrícola en Inglaterra” »