Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Origen y Consecuencias de la Revolución Industrial en Inglaterra

Origen de la Revolución Industrial en Inglaterra

Durante las últimas décadas del siglo XVIII, Inglaterra experimentó la Revolución Industrial, un proceso de crecimiento productivo y transformaciones estructurales que estableció el capitalismo industrial. Este periodo, comprendido entre 1780 y 1830, marcó el inicio de cambios profundos en la sociedad.

Los límites cronológicos se sitúan en la década de 1780, con el auge de las estadísticas económicas, o en 1763 tras la Guerra de los Siete Seguir leyendo “Origen y Consecuencias de la Revolución Industrial en Inglaterra” »

La Revolución Industrial y sus transformaciones: economía, población y tecnología

La Revolución Industrial: Una Transformación Profunda

Revolución Agrícola

La Revolución Agrícola trajo consigo un aumento de la producción que permitió la supervivencia de una población en crecimiento. Se implementaron cambios en el sistema de cultivo, nuevas máquinas y una nueva estructura de la propiedad. La rotación de cultivos (como el sistema Norfolk), con la introducción de nabos, tréboles y alfalfa, incrementó la ganadería, cuyo estiércol, a su vez, fertilizó la tierra. Los Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus transformaciones: economía, población y tecnología” »

Expansión de la Revolución Industrial y Surgimiento del Capitalismo

Expansión de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, transformó profundamente la economía y la sociedad. Se expandió a otras partes de Gran Bretaña, Europa Continental (Alemania, Bélgica y Francia) y Estados Unidos a mediados del siglo XIX.

Causas del Arranque en Inglaterra

Transformaciones Sociales y Políticas del Siglo XIX en España

La Revolución Industrial: Cambio Social

La Revolución Industrial impulsó transformaciones sociales significativas. La migración del campo a la ciudad generó nuevos barrios con viviendas precarias, propagando enfermedades y problemas sociales como la prostitución y la delincuencia. En las fábricas, se distinguió entre empresarios, dueños del capital y la maquinaria, y el proletariado, que aportaba su trabajo para subsistir.

Marxismo y Socialismo: Lucha de Clases

A mediados del siglo XIX, Karl Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y Políticas del Siglo XIX en España” »

Modernización de España: Agricultura, Industria y Ferrocarril en el Siglo XIX

Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX

1. Transformaciones Agrarias

La agricultura española del siglo XIX, base de la riqueza nacional, presentaba dificultades por la desigual distribución de la tierra, la falta de innovación y los bajos rendimientos. Los gobiernos liberales implementaron una reforma agraria con tres medidas clave:

Transformaciones en Europa: Revolución Industrial y Movimientos Políticos del Siglo XIX

Caída de Napoleón

Los ejércitos napoleónicos conquistaron gran parte de Europa. En respuesta, surgieron sentimientos nacionales contra los invasores. Los ideales de libertad se extendieron entre los patriotas de numerosos países. En España, en 1808, se generó una fuerte oposición a José Bonaparte. En 1814, Napoleón, vencido en Francia y Rusia, abdicó. En 1815, fue derrotado en Waterloo y desterrado a Santa Elena, donde murió en 1821. Tras la caída de Napoleón, Europa retornó al antiguo Seguir leyendo “Transformaciones en Europa: Revolución Industrial y Movimientos Políticos del Siglo XIX” »

La Revolución Industrial y la Independencia de Estados Unidos: Transformaciones del Siglo XVIII

La llegada de los Borbones a España

En el siglo XVIII, España experimentó un cambio dinástico con la llegada de los Borbones, según lo establecido en el testamento de Carlos II. Cuatro soberanos de esta nueva dinastía gobernaron durante este período: Felipe V (1700-1746), Fernando VI (1746-1759), Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808). Implementaron una serie de reformas que aumentaron la dependencia económica y el control político sobre las colonias americanas, buscando restaurar Seguir leyendo “La Revolución Industrial y la Independencia de Estados Unidos: Transformaciones del Siglo XVIII” »

La Gran Divergencia: Europa y la Primera Revolución Industrial

Revolución Industrial (1750-1870)

La Gran Divergencia

A partir de 1800, Europa experimentó un despegue significativo en términos de población, distribución y otros indicadores. La Revolución Industrial, que abarcó el comercio, la demografía y otros aspectos, se extendió aproximadamente desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.

Rasgos de la Revolución Industrial

Se produjo una transición de una economía intensiva a una extensiva, dejando de lado el mercado interior para Seguir leyendo “La Gran Divergencia: Europa y la Primera Revolución Industrial” »

Vocabulario esencial de la Revolución Francesa, el Nacionalismo y la Revolución Industrial

Vocabulario de Historia Moderna y Contemporánea

Revolución Francesa y Era Napoleónica

Eventos Clave

Motín del Té: Consistió en el lanzamiento al mar del té. Fue un acto de protesta de las colonias americanas contra Gran Bretaña y es considerado un factor de la guerra de independencia de EEUU.

Estados Generales: Asamblea que representaba a los tres estamentos de la sociedad francesa del Antiguo Régimen (Nobleza, clero y tercer estado).

El Terror: Es un período de violencia de la Revolución Seguir leyendo “Vocabulario esencial de la Revolución Francesa, el Nacionalismo y la Revolución Industrial” »

La Transformación de Europa: Del Feudalismo al Capitalismo

Expansión Ultramarina (Siglo XV)

En el siglo XV, Europa, dividida en reinos militares, se lanzó a la expansión ultramarina. Buscaba oro, plata y especias, impulsada por la invasión árabe del Mediterráneo. Las carabelas, galeones y carracas, junto con la brújula, el astrolabio y las cartas de navegación, facilitaron la exploración y el transporte. Europa estableció factorías (asentamientos comerciales) en Oriente y África, y colonias en América, donde invadió, exploró y se radicó. Seguir leyendo “La Transformación de Europa: Del Feudalismo al Capitalismo” »